Connect with us

Noticia País

CONSUMO DE AGUA DE MAR EN LA MINERÍA CRECE UN 30% Y USO DE RECURSOS CONTINENTALES SIGUEN A LA BAJA

Published

on

Cochilco reveló que participación del sector en el PIB logró su mayor nivel de los últimos siete años.

Disponer de agua es un reto permanente en la minería, especialmente por la extensa sequía que afecta al país. Esto ha llevado a las empresas a ir elevando la presencia de plantas desaladoras, para aprovechar el recurso marino.

El aumento del uso de agua de mar ha sido constante, según el último anuario de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) con datos a cierre de 2020 y que será lanzado hoy en el marco de Expomin. En los últimos cinco años, esta fuente de abastecimiento ha crecido a una tasa promedio anual de 20%, llegando a 5.277 litros por segundo, un 30% más que en el año anterior.

Según el vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Marco Riveros, se espera que a 2030 el consumo de agua de mar sea de 11,3 m3/seg, lo que significa un incremento del 113% respecto al 2020, con una tasa de crecimiento promedio de 8% anual.

Y así como el agua de mar ha visto una tendencia al alza en los últimos años, el agua continental mantiene una decreciente. El consumo total de recursos hídricos en esta industria llegó a 12.089 litros por segundo, 3% menos que en 2019, fundamentalmente por el mayor uso de agua de mar o desalada.

Otro aspecto que destaca el documento es el consumo de energía en la minería del cobre, ya que el año pasado alcanzó a 180.002 tera joules (tj), 2,5% más que en 2019, representando el consumo más alto de la última década. El alza en 2020 se debió, principalmente, al mayor consumo de electricidad.

Riversos explica que en la última década el consumo de energía ha sido superior a los aumentos en la producción de cobre debido a causas estructurales, como menor ley del mineral u otros, situación que en su conjunto aumenta los requerimientos de combustibles y de electricidad. “Estos factores se prevé continúen intensificándose a futuro”, advierte.

Productividad y aporte a la economía

Cochilco da cuenta que Chile logró mantener su nivel de producción pese al impacto del Covid-19 y a otros factores, como la caída de las leyes de mineral. En ese sentido, el documento da cuenta que el sector minero logró una participación de 12,5% del PIB nacional en 2020 medido a precios corrientes, el mayor registro en los últimos siete años.

Riveros ve que es difícil anticipar cambios significativos en los niveles de producción de los próximos años. Si bien se espera que logren operaciones como Chuquicamata Subterráneo logren su producción en régimen y se sumen nuevos proyectos como Quebrada Blanca II, “los incrementos de producción debieran ser mucho más moderados en los siguientes años, con lo cual la participación de la minería en el PIB podría mantenerse”.

Sin embargo, la inversión en activos fijos (compras de propiedades, plantas de procesamiento y equipos) fue de US$ 7.988 millones, un 21% menos que lo anotado en 2019.

“Esto se debe en parte a la caída en la inversión estatal (42% menos que lo alcanzado en 2019)”, dice.

Respecto a cómo se comportará esta inversión en los próximos años, asegura que “no hay claridad, pero es bueno entender que este tipo de inversiones tiene una relación directa y positiva con los años previos a la entrada en operación de proyectos mineros, y bajo esa premisa, se espera que, principalmente, el sector privado impulse este indicador al alza durante los próximos dos años, alcanzado valores similares a 2019”.

La baja en la inversión de la gran minería del cobre en 2020 respecto a 2019, tanto en empresas privadas como públicas, es visto por Cochilco como algo normal en medio del Covid, lo que retrasó la adquisición de activos fijos durante 2020.

“Esto debiese estabilizarse hacia los próximos dos años, incluyendo 2021, cuando muchos proyectos mineros, que actualmente se encuentran en desarrollo, comenzaran a adquirir equipamiento para operar”, dijo.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright