Connect with us

Noticia País

STARTUP LOCAL USA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA REDUCIR FALLAS EN LA PRODUCCIÓN MINERA

Published

on

Anticipar los riesgos y fallas asociados a la actividad minera y, por lo tanto, evitarlos. Esa fue la necesidad que motivó a José Fuentes, Carlos Larraín y Nicolas Orellana, todos ingenieros, a formar la startup chilena X-Analytic, donde combinaron su experiencia en distintas áreas del rubro minero para entregar un servicio a la medida, más rápido y eficiente a empresas del área mineras a través de la Inteligencia Artificial.

La idea es incidir positivamente en la operación al lograr reducir la tasa de fallas, costos y accidentabilidad por imprevistos mediante la creación de algoritmos que permitan entregar resultados para la toma de decisiones en tiempo real, todo esto mediante análisis matemáticos avanzado y a través de la medición de diferentes variables como, por ejemplo, la temperatura y corriente en los equipos que se usan en la operación, resultado de mediciones de aceites y notificaciones de mantenimiento.

Como explica Nicolás Orellana, Chief Operations Officer (COO) de la startup, desde su aparición y en su corta existencia la acogida a su propuesta ha sido muy buena: “La industria está muy deseosa de soluciones de este tipo, con profesionales que hablen su mismo lenguaje y hayan vivido sus mismos problemas, que conozcan como el uso de IA les ayudaría a solucionar su día a día y como poder usar esta tecnología en la alta gerencia”.

Destaca además que “Chile es un Clúster Minero, lo que implica que numerosas empresas de distintas partes del mundo centran su interés por lo que ocurre en este mercado y a la vez conocer, probar o vender tecnologías. Es por eso que nosotros buscamos aprovechar esta oportunidad para exportar tecnología y convertir a Chile en un referente mundial”.

Actualmente en X-Analytic trabajan en varios proyectos piloto entre los que destacan los de la planta San José de Pucobre, la Minera Gabriela Mistral de Codelco, Minera Doña Inés de Collahuasi y BHP Technology y esperan seguir creciendo. De hecho para el 2022 proyectan un levantamiento de capital de USD 2 millones.

Planes de expansión

Entregar apoyo a empresas más allá de nuestras fronteras está también en sus planes. Es por eso que están en conversaciones con la cámara chileno-peruana para establecer vínculos. Cómo explica Nicolás: “Estamos participamos de seminarios con Minnovex, Quintil Valley y Pro-Chile en septiembre y octubre con miras a Perú y Brasil, también en el 18° Congreso Internacional de Mantenimiento Minero, Mapla-Mantemin 2021 con Gecamin donde presentamos un caso de éxito y además hicimos contacto con Gran Colombia Gold y Barrick Argentina. Tenemos conversaciones avanzadas con Shahuindo SAC (Panamerican Silver) en Perú, donde ya contamos con un RUC para poder operar en Perú y también está en la mira el mercado norteamericano, por lo que avanzamos en generar nuestra inscripción como empresa en ese país”. 


Fuente/Diario Estrategia
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright