Connect with us

Noticia País

Ajuste sectorial llega a ejecutivos mineros con la caída de bonos

Published

on

sueldos-ejecutivos-0316

Al interior de distintas mineras, señalan que todas las empresas pasaron de premiar la producción a enfocarse en gratificar el ahorro de costos.

.

.

.

La caída en el precio de las materias primas obligó a las mineras a enfocar sus esfuerzos en la reducción de costos. Ajustes marginales a los beneficios de los convenios colectivos y despidos masivos son la muestra de esta nueva etapa de la industria.

Y si bien los operarios parecen ser los más afectados, los coletazos de esta coyuntura permearon también a la plana ejecutiva, que verá reducidos sus bonos por desempeño y modificada la forma de calcularlos, para propiciar el aumento de productividad más que sólo la producción.

Así, según comentan en la industria, los convenios de desempeño que se firman anualmente para fijar la fórmula de cálculo de los bonos de los ejecutivos mineros sufrieron un cambio en este ejercicio.

Varias fuentes consultadas en mineras señalan que todas las empresas pasaron de premiar la producción a enfocarse en gratificar el ahorro de costos.

Conocedores de la industria indican que aspectos como la disminución de gastos en contratación a terceros toman una importancia antes inexistente en los convenios de desempeño que se sellan entre diciembre y enero.

Asimismo, dicen, cambian también quienes reciben los mayores bonos. Al enfocarse en el recorte de costos, los roles ligados a finanzas o gestión de contratos ganan más peso en la distribución de incentivos, en desmedro de los gerentes de minas o superintendentes de plantas.

¿Y los montos? “Los directorios estamos menos generosos, por así decirlo, al momento de entregar bonos a los ejecutivos, en línea con el momento actual de la industria. Independiente de los logros, debería existir una caída”, dice el director de una minera.

Por eso, advierten que bonos de $ 30 millones, por ejemplo, que recibieron gerentes de primera línea de las faenas en años anteriores, no serían repetibles el 2016.

“La desvinculación de personal propio o el fin de contratos con terceros no pueden ser acciones aisladas, por lo que debe existir un cambio en los ejecutivos.

En general, ha existido un congelamiento de salarios y modificación importante en los parámetros del convenio de desempeño, de lo que dependen sus bonos”, señala otra fuente.

Añade que si bien la preservación de caja y reducción de costos siempre han estado presentes en los convenios, ahora hay un énfasis mayor en ellos.

“Efectivamente existe una migración a compensar más la reducción de costos, lo que está siendo predominante en los convenios, aunque esta situación es más rápida en ejecutivos que en trabajadores, quienes tienen muchos premios por producción, por lo que se produce un choque de agendas”, asegura el director de la consultora Partner in Performance (PIP), Federico Leighton.

Entre las métricas prioritarias, añade, está el costo pre crédito o la disminución en gastos de servicios contratados.

El análisis de Codelco

Este nuevo énfasis también llegaría a Codelco. Cercanos a la estatal comentan que el directorio está analizando una nueva fórmula para determinar los bonos a sus ejecutivos que, justamente, pondrá énfasis en la productividad y disminución de costos, aunque todavía no se ha aprobado.

Actualmente, el bono anual de gestión de ejecutivos se fija según el cumplimiento de metas individuales sujetas a que los excedentes antes de impuesto y ley reservada sean mayores al 20% del capital y reservas y, además, que la utilidad comparable líquida contable sea igual o superior a 8% del capital y reservas.

Las eventuales modificaciones a la entrega de bonos en la estatal se suman al congelamiento del sueldo de su plana ejecutiva y la suspensión de nuevas contrataciones, efectivos ambos desde el 1 de septiembre.

También fueron congeladas las dietas de los directores y se comprometió la reducción presupuestaria del 20% en el gasto de la mesa.

.

Fuente: Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright