Connect with us

Noticia País

DeAcero y acusación de CAP-Gerdau: “Buscan mantener la concentración del mercado”

Published

on

gerdau-0416“Vemos la denuncia con muchos errores, cálculos inexactos y tendenciosos”, dice el gerente de exportaciones de la siderúrgica.

.

.

La disputa entre productores locales y extranjeros de acero está lejos de terminar. Ya impuesta una salvaguardia al alambrón chino, ahora la autoridad nacional deberá dirimir si existe una venta bajo el costo de barras de acero a la construcción en el mercado chileno, por parte de la mexicana DeAcero, según denunciaron ante la comisión antidistorsiones CAP y Gerdau.

El gerente de exportaciones de DeAcero, Germán Gasca, responde a las acusaciones de dumping, enfatizando que está motivada en la resistencia de estos actores al ingreso de una nueva empresa que vino a instalarse en el país. Además, señala, en la presentación de sus competidores no se aborda la caída internacional de las materias primas, lo que ha impactado el precio de las barras.

“Vemos la denuncia con muchos errores, cálculos inexactos y tendenciosos. Se presenta información sin fundamentos, estamos frente a una acusación sin fundamentos que afecta al mercado y beneficia la concentración. Hay un abuso que regula las buenas prácticas comerciales”, señaló el ejecutivo de la mexicana.

En el requerimiento las dos operadoras locales solicitan se establezca un arancel de al menos 27,5% para las barras de acero de refuerzo del hormigón, utilizadas para la construcción. Estas compañías acusan que este producto se vende más bajo todavía que en el propio mercado mexicano, lo que sería posible por la necesidad de colocar en el extranjero los excedentes de su producción.

GERDAU-0416-2“Es una acusación que consideramos sin fundamentos y que daña al mercado, buscando mantener la concentración del mercado, esto afecta a la industria, a los constructores y, en general, a la competencia”, agrega Gasca.

Añadió que “somos blanco de la acusación porque decidimos entrar al mercado de las barras de manera permanente, inyectando competencia. Esta no es una cuestión de precios, porque no somos los más baratos”.

La compañía comenzó su relación con el país en 2010, cuando los productores locales tuvieron dificultades con sus instalaciones producto del terremoto y se requirió de acero importado para asegurar la reconstrucción.

En 2013 iniciaron un envío permanente de productos a través de los distribuidores nacionales Fullacero y, un año después, Ebema. “Vinimos a Chile a competir, evaluamos este mercado para estar en el largo plazo, no hacemos spot, sino que un surtimiento constante a través de los distribuidores”, refuerza Gasca.

También critica la presentación de CAP y Gerdau porque, a su juicio, utiliza un precio base para calcular el dumping publicado en un boletín, sobre el producto en Monterrey, ciudad en la que DeAcero no opera ni vende acero.

“Además, presentan a DeAcero como un monstruo, un productor enorme. La compañía produce 3,5 millones de toneladas, mientras que Gerdau es una empresa de más de 15 millones de toneladas”, agregó el ejecutivo.

 

Fuente:Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright