Connect with us

Noticia País

Mina Invierno: Gobierno aconseja aprobar tronaduras y se aleja opción de cierre

Published

on

MINA-INVIERNO-Luscksic-15
Este sistema es clave para bajar el costo de operación y así enfrentar de mejor manera el bajo precio de este mineral.

.

.

.

La drástica caída en la cotización del carbón en el mercado global tiene por las cuerdas a los productores del mineral, entre ellos Mina Invierno, la faena ubicada en Isla Riesco que es controlada por los grupos Angelini y Von Appen.

El año pasado representantes de la compañía socializaron con autoridades que un escenario posible era el cierre de la faena considerando lo bajo del precio del mineral y sus costos de su extracción.

Para alejar esta opción, la compañía calificó como clave incluir el uso de explosivos en su proceso productivo, para lo cual solicitó la aprobación ambiental de las tronaduras y, tras meses de tramitación, el gobierno recomendó aprobar la iniciativa, que el próximo martes será votada por la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) de Magallanes.

A través del Informe Consolidado de Evaluación (ICE) la autoridad ambiental de la región recomienda aprobar la declaración de impacto ambiental (DIA), fundamentado en que se cumple con la normativa y el proyecto no tiene las características para ser tramitado como un estudio de impacto ambiental, que involucra otra serie de requisitos.

Respecto al impacto sobre el ambiente de este sistema, una de las críticas levantadas por los opositores, el documento señala que se ejecutará en un área minera, ya intervenida, por lo no se generarán “impactos cuya magnitud y duración pueda afectar el suelo, agua o aire en relación con la condición de base”.

Sobre las emisiones, argumentan que de acuerdo a los modelos utilizados no habría un aumento significativo, por lo que estas se mantendrían en los niveles permitidos.

Las tronaduras ayudarían a la compañía a disminuir su costo de extracción y, de esta manera, capear la caída del carbón debido a la menor demanda para generación eléctrica, la mayor influencia del shale gas y la sobre producción china.

.mina-invierno1-14

Los ahorros provendrán en el menor desgaste de las palas que se usan actualmente lo que se reflejaría en una disminución de los flujos destinados a mantención de equipos.

En la DIA, Mina Invierno solicita un máximo de cuatro tronaduras semanales con un volumen aproximado no superior a 100 mil m3 de material a remover en cada una.

Para este año, la compañía proyecta reducir su producción de carbón en 800 mil toneladas para alcanzar un total de 2,3 millones de toneladas. Asimismo, el foco será reducir su cash cost a US$ 26,1 por tonelada, desde los US$ 27,5 que contemplaba el presupuesto 2015, de acuerdo con la información contenida en las actas del directorio de Empresas Copec, dueños de la mitad de la minera, correspondientes a los primeros meses de este año.

Planes de despidos

En paralelo a la tramitación de los permisos para las tronaduras, la administración de la firma trabajó en otros aspectos para reducir los costos, uno de ellos fue optimizar la plantilla.

El dirigente sindical Miguel Bravo comentó que entre marzo y abril de este año despidieron a 80 trabajadores.

Es por eso que también esperan que se apruebe el método complementario de extracción, que permita reducir costos y, así, que no se profundicen los planes de desvinculación.

“Esperamos que, si se aprueban las tronaduras, se produzcan los ahorros esperados y, de esa forma, que no se produzcan nuevos despidos’, comentó Bravo.

El dirigente calculó que en el peak de dotación, Mina Invierno llegó a 645 trabajadores directos y otros 400 indirectos, pero en este momento en la primera categoría hay unas 480 personas.

Agregó, eso sí, que comunicaron a la administración que estarán atentos al cumplimiento de los compromisos ambientales adquiridos, para que no peligre una sanción contra la empresa que perjudique a los trabajadores.

“Seremos los primeros en vigilar que todos los acuerdos se cumplan, ya que no queremos que por un eventual incumplimiento se pueda poner en duda la continuidad de la mina”, puntualizó.

 

Fuente: Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright