Connect with us

Noticia País

Salar Blanco logra cuota de litio y forzaría modificación de permiso de Codelco

Published

on

CChEN autorizó 89 mil toneladas métricas del mineral a firma de capitales australianos, canadienses y nacionales.

.

Uno de los proyectos de litio más importantes del país, impulsado por Minera Salar Blanco, recibió el respaldo de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChEN) hace unos días.

La autoridad acordó permitir la producción y comercialización de este mineral desde el Salar de Maricunga, mismo lugar donde la estatal Codelco mantiene una autorización.

La empresa -ligada a los australianos de Lithium Power International, los canadienses Bearing Lithium e inversionistas nacionales, como Martín Borda- logró un permiso por 30 años para extraer 88.885 toneladas métricas de Litio Metálico Equivalente (LME).

Esto, para cerca de la mitad de las concesiones que tienen, las que son previas a 1979 y por lo tanto solo necesitaban del visto bueno de la CChEN.

Para la otra mitad, la empresa deberá lograr un Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) por parte del Ministerio de Minería, para luego volver a la solicitar una cuota adicional al organismo nuclear.

“Este permiso es un paso muy importante para la compañía en su objetivo de convertirse en el corto plazo en un nuevo actor en la industria del litio”, dijo Cristóbal García-Huidobro, CEO de Minera Salar Blanco.

El ejecutivo detalló que llevan cuatro años haciendo exploraciones y estudios en Maricunga y que pronto presentarán la solicitud para lograr un permiso ambiental -en una iniciativa que se prevé requerirá inversiones por unos US$ 360 millones-, lo que les permitirá convertirse en una de las iniciativas más importantes de la región.

“Estamos convencidos que Chile tiene una oportunidad única para consolidar su posición en una industria que estamos seguros será relevante en el futuro. Es importante destacar la diligencia y profesionalismo con que la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) abordó la solicitud presentada por Minera Salar Blanco reflejada en esta autorización”, agregó García-Huidobro.

La minera tiene firmado un Memorandum de Entendimiento (MOU) con la china Fulin Group para desarrollar en el país productos con valor agregado. Esta fue una de las compañías que ganó un concurso impulsado por Corfo con este mismo objetivo.

Según informó el viernes la corporación, Fulin elaborará en régimen cerca de 20.000 toneladas año de material catódico del tipo LFP (litio, fierro y fosfato) en Chile.

Relación con Codelco
Pero la autorización recibida por Codelco podría obligar a la CChEN a modificar el permiso que ya otorgó a la corporación.

Esto, porque el ejercicio pasado, el organismo nuclear autorizó una cuota de 325 mil toneladas del mineral a la corporación, en un polígono que se superpone con Salar Blanco.

Dado que el permiso de Codelco estaba sujeto a algunas condiciones -como tener las concesiones necesarias-, esa cuota debería disminuir en el proyecto final, salvo que ambas empresas llegaran a un acuerdo de otro tipo.

.

.

Fuente/Diario Financiero
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright