Connect with us

Noticia País

Grupo CAP se asocia con Enel y buscan desarrollar terminal de GNL en Huachipato

Published

on

Iniciativa, que implica US$ 104 millones, consiste en el desarrollo de una instalación de pequeña escala para recepcionar y distribuir el combustible.

Una nueva iniciativa irrumpió en el mercado del gas en Biobío. A través de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA), Gas Natural Zona Sur, una empresa del grupo CAP, ingresó hace una semana al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) un proyecto que consiste en la construcción y operación de infraestructura para regasificación de Gas Natural Licuado (GNL) en el terreno de Compañía Siderúrgica Huachipato (CAP Acero) Talcahuano.

La iniciativa, que contempla una inversión de US$ 104 millones y se emplazará en la bahía de San Vicente en la comuna de Talcahuano, estará habilitada para la recepción, almacenamiento, regasificación, entrega de gas natural, y la carga de camiones cisterna con GNL.

Si bien el grupo CAP es el responsable del proyecto, el otro de los socios es la italiana Enel, que tiene una participación minoritaria.

Desde Gas Natural Zona Sur señalan que la iniciativa “será de un tamaño aproximadamente diez veces menor que otros proyectos prospectados en la región (capacidad de regasificación de hasta 1,44 millones de metros cúbicos estándar por día) y utilizará el muelle existente de la siderúrgica en la Bahía de San Vicente, cuya estructura será adecuada para la recepción de buques de pequeña escala de transporte de GNL”.

La iniciativa de CAP comenzó en enero del año pasado un proceso de relacionamiento e información temprano con comunidades de la zona. Muchas de esas inquietudes, comentan desde Gas Natural Zona Sur, fueron incorporadas en la propuesta presentada.

“El proyecto está dimensionado para atender las necesidades de la industria y distribuidores de gas natural y aportar a mejorar la calidad del aire de la zona del gran Concepción y el centro sur del país. El tamaño definido no está considerado para el desarrollo de una nueva central generadora o alimentar un proyecto eléctrico existente”, comentaron desde la empresa del grupo CAP.

En el intertanto, según trascendió, surgieron dudas respecto de la iniciativa cuando se supo que CAP tenía conversaciones para incorporar un socio asiático para su área siderúrgica. Estas negociaciones, que sólo se desarrollaron a nivel preliminar, estarían congeladas aunque con la compañía observando nuevas posibilidades.

Otros proyectos en la zona

La arremetida de CAP junto a Enel le pone presión a otros dos proyectos similares que se buscan desarrollar en el Biobío. En especial porque requiere una inversión menor, pero además porque dado su diseño está pensado para buques de menor escala que puedan traer el combustible de otros terminales del país, en Quintero o Mejillones. Es decir, no comprometería necesariamente la compra de grandes volúmenes de combustible desde el extranjero.

Respecto de la competencia, una de ellas es el terminal marítimo que impulsa GNL Talcahuano, con una inversión de unos US$ 160 millones y que está en plena disputa con Gasoducto del Pacífico por lograr el punto de conexión que necesita para distribuir el combustible. El 7 de febrero, la Fiscalía Nacional Económica notificó a las partes del inicio de una investigación en relación con el mercado del transporte de gas natural en la región.

Otro proyecto en compás de espera es el proyecto Terminal GNL Penco-Lirquén que involucra una inversión de US$ 165 millones y que consiste en la construcción y operación de un terminal marítimo para la recepción, almacenamiento y regasificación de GNL.

Dado el menor costo de desarrollo, fuentes comentan que el proyecto de CAP tiene buenas perspectivas para ser viable.

El proyecto aún no es declarado admisible por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).


Fuente/DF
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright