Connect with us

Noticia País

CHILE SE APALANCA EN EL BLOCKCHAIN PARA IMPULSAR EL COBRE VERDE

Published

on

El Coordinador Eléctrico Nacional, CEN, inició un programa llamado Renova para hacer un seguimiento de cada megawatt hora de energía renovable desde que se genera hasta que se consume

Chile está implementando una plataforma basada en cadena de bloques para hacer seguimiento de la energía renovable, lo que da a las mineras en el mayor productor de cobre el mundo más posibilidades de mostrar sus credenciales verdes a los compradores.

El Coordinador Eléctrico Nacional, CEN, inició un programa llamado Renova para hacer un seguimiento de cada megawatt hora de energía renovable desde que se genera hasta que se consume. Al grabar estos datos en la cadena de bloques, el objetivo es garantizar que los usuarios finales reciban la energía limpia por la que pagaron.

Aunque la electrificación mundial está impulsando la demanda del metal utilizado en cables, las empresas mineras también están sometidas a una creciente presión para reducir sus emisiones de carbono. Productores como BHP Group y Anglo American Plc están adquiriendo energía renovable para sus minas en Chile, donde las industrias de energía solar y eólica están en auge.

“Esta plataforma permite viabilizar rápidamente una acreditación de que es cobre verde”, dijo el presidente del CEN, Juan Carlos Olmedo, en una entrevista.

La plataforma desempeñará un papel en los esfuerzos de Chile por ser carbono neutral para 2050, dijo Olmedo. Sin un registro centralizado, existe el riesgo de que los generadores vendan contratos duplicados o que los certificados se contabilicen dos veces, lo que significaría que se usaría menos energía limpia de la prevista.

El CEN ya tiene acceso en tiempo real a los datos de generación y consumo de energía. Ahora está invitando a las empresas a que reporten los contratos de energía renovable que han comprado para que los datos puedan ingresarse en la cadena de bloques, lo que ayudará a garantizar que los megavatios hora se entreguen a sus destinatarios.

Para las mineras, la plataforma es una herramienta más para cumplir los objetivos de sostenibilidad. Los gigantes de la industria han comenzado a considerar el hidrógeno verde, que se obtiene al extraer el gas del agua mediante electrolizadores alimentados por energía eólica y solar, como sustituto del diésel. Con el tiempo, Renova podrá emitir certificados que verifiquen que el hidrógeno que se compra es realmente verde, dijo Olmedo.

“La trazabilidad granular y los historiales de auditoría que pueden soportar cadena de bloques son especialmente útiles para las empresas que trabajan para alcanzar objetivos de cero emisiones”, dijo Amanda Ahl, una analista de BloombergNEF que se enfoca en tecnologías emergentes para el sector energético. “Esto puede ser una parte de la solución que garantice que los objetivos sostenibles de las empresas están en marcha mediante la verificación de las declaraciones de reducción de emisiones”.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright