Connect with us

Noticia País

BARRICK DEFIENDE DERECHO DE REEVALUAR PASCUA-LAMA Y DICE QUE LO HARÁ EN COORDINACIÓN CON LAS COMUNIDADES

Published

on

Director de Medio Ambiente, Permisos y Comunidades, Sergio Vives, indicó que están trabajando en la actualización del permiso de cierre. “Éste sigue siendo un proyecto atractivo”, recalcó.

Fue en septiembre del año pasado cuando el Primer Tribunal Ambiental decidió la clausura total y definitiva del proyecto minero Pascua-Lama, ligado a la canadiense Barrick, ubicado en la Cordillera de Los Andes, en el límite entre Chile y Argentina, a unos 150 kilómetros al sur oriente de Vallenar.

Pero las opciones por intentar revivir la iniciativa siguen ahí. Así lo dejó ver ayer en Expomin el director de Medio Ambiente, Permisos y Comunidades de Barrick, Sergio Vives, quien aprovechó la tribuna para contar en qué están hoy.

“Lo hemos dicho de manera bien abierta. No lo hemos ocultado. Primero, tenemos que resolver los temas del pasado”, dijo de entrada, agregando que están en una transición de ir cerrando todas las actividades que tenían, lo que está relacionado con el permiso de cierre.

Explicó que “el Tribunal Ambiental nos revocó la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), pero no nos quitó los derechos mineros ni los derechos de agua. Seguimos con nuestras concesiones y éste sigue siendo un proyecto atractivo, no solo para Chile sino que para la región”, aseguró Vives. 

Según detalló, están reevaluando el potencial de este mineral, donde hicieron una campaña de sondajes que fue informada a las comunidades. Si bien reconoció que tuvieron algunas acciones judiciales, fue enfático: “Creemos que estamos en nuestro derecho como cualquier otro a seguir investigando porque sigue siendo un activo de la compañía”. 

¿Cuándo se tomará una decisión? Están haciendo estudios técnicos, sociales y económicos: “Estamos viendo si es que esto algún día se puede realizar en el futuro o no y, ciertamente, si es que se hace, tiene que pensarse muy bien y hacerlo de una manera muy pensada, pero también muy en coordinación con nuestras comunidades”. 

Profundizando en la situación de la iniciativa que fue suspendida el 2013, puntualizó que las principales obras que hay en Pascua son un rajo, un túnel, un botadero que es el 1% de lo que debiera haberse construido y un sistema de manejo de aguas. Mientras, en Lama, en el lado argentino, está toda la planta.

Actualización de permiso de cierre

Ahora están realizando la actualización del permiso de cierre para que éste sea efectivo, ya que el permiso ambiental del 2006 incluía uno para una faena con más de 15 años de operación, pero el proyecto nunca llegó a funcionar.

Así, para seguir avanzando en este proceso, decidieron tener dos etapas. La primera, a través de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA), la que inició su trámite el 14 de octubre y consiste en hacer ciertas pruebas controladas de restitución de agua para demostrar que, al combinarse los flujos de la ladera norte con la del sur, vuelven a tener sus calidades naturales.

Esto, además, incluye que el levantamiento de datos sea en conjunto con las comunidades para que “no haya ninguna sospecha de manipulación”. Una vez que se haya recogido esta información, ingresarán nuevamente al sistema para solicitar la remoción del sistema de manejo de agua. Todo esto tomará alrededor de cinco o siete años.

Al ser consultado, el ejecutivo reconoció que la legislación ambiental hace la posibilidad de desarrollar un proyecto muy complejo. En esa línea, apuntó a la creación de una ley de glaciares donde “vamos de algo que era relativamente razonable, ahora volvimos a algo más complejo con restricciones muy importantes”. Y sentenció: “Hay que tener cuidado de cómo vamos desarrollando esto. Chile tiene mucho potencial. Tenemos que buscar un “buen balance”.

Asesores de Boric y Kast sinceran sus propuestas para las mineras estatales

Abanderado del Partido Republicano va por abrir las firmas al capital privado, ya que permitiría que todos participen de los beneficios de esta industria.

El rol del Estado y del mundo privado en la minería, especialmente en las empresas públicas, fue uno de los ejes que se tomó la presentación que hicieron los asesores de los candidatos presidenciales en la feria Expomin, que esta semana se está realizando en Santiago.

El asesor de Gabriel Boric, Willy Kracht, dijo que proponen un nuevo rol para el Estado, donde sea «más presente, pero con forma de un Estado emprendedor». Según explicó, apuestan por «generar las condiciones para que, con la colaboración del Estado, podamos dar ese salto en desarrollo tecnológico y generación de soluciones a nivel local», además de invertir más en investigación y desarrollo.

«La combinación de minería estatal y privada, tanto con inversión nacional y extranjera es un modelo que ha funcionado», sostuvo Kracht.

Asimismo, aseguró que están por capturar una parte de las rentas que generan las empresas mineras: «Hay una suerte de consenso en eso y una propuesta de royalty en nuestro plan, pero con la conciencia que la captura de una parte de las rentas se tiene que hacer de una manera responsable sin que eso vulnere desarrollos mineros en curso».

El asesor de José Antonio Kast, Mario Marchese, afirmó que Enami puede tener un rol mucho más importante y activo en actuar como un ente de transferencia tecnológica que permita al pequeño y mediano minero agregar valor a su producto.

A su juicio, el abrir la propiedad de las empresas estatales, donde puedan participar todos los chilenos mayores de edad que estén interesados, «es una alternativa que vemos como viable, atractiva y que permitiría a su vez que todos participen de los beneficios de esta industria».
Marchese también puso énfasis en promover y dar certeza jurídica para el inversionista. A lo que sumó que «hay un espacio amplio para desarrollar otros minerales», apuntando a las tierras raras y el selenio.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright