Connect with us

Noticia Destacada

MINERA POLACA INICIA ESTUDIOS DE INGENIERÍA PARA DUPLICAR CAPACIDAD DE PROYECTO SIERRA GORDA

Published

on

SIERRA-GORDA-MIN-14

Expertos ven que entrada de nuevos proyectos tendrá impacto marginal en precio del cobre.

.

.

.

Los estudios para comenzar a expandir y duplicar la capacidad del proyecto Sierra Gorda, comenzó el joint venture entre la polaca KGHM (55%) y japonesa Sumitomo (45%), según anunciaron ayer durante la inauguración de la primera etapa.

Minera Sierra Gorda tuvo una inversión de US$ 4.200 millones y, en régimen, producirá del orden de 120 mil toneladas de cobre, 50 millones de libras de molibdeno y 60 mil onzas de oro al año. Estas características lo ubicarán dentro de los diez yacimientos más importantes del país.

El gerente general de Sierra Gorda, Maciej Sciazko, explicó que ya están trabajando en la ingeniería para duplicar la capacidad de planta, lo que podría producirse entre 2018 y 2019. De ahí que sea de vital importancia la puesta en marcha del proyecto, para detectar mejoras necesarias.

No obstante, la decisión de inversión dependerá de varios factores, como el precio del cobre y los costos asociados, pero la empresa dijo que visualiza a esta operación como una de alto volumen y tonelaje.

La puesta en marcha comenzó en julio pasado, cuando obtuvo su primer concentrado, el que noviembre llegará a la Refinería Toyo en Japón.

Respecto al desarrollo del proyecto, el ejecutivo polaco señaló que Sierra Gorda se construyó bajo una modalidad fast track, donde la ingeniería se iba desarrollando mientras se avanzaba en la construcción. Aunque reconoce que esta fórmula puede implicar mayores costos, dice que hay que mirar al final para evaluarlo.

Antes de que la firma polaca se hiciera del proyecto, la iniciativa impulsada por Quadra FNX Mining, tenía contemplado un costo de desarrollo de US$ 2.500 millones, según datos de Cochilco en 2011. Un año después -con los nuevos titulares- se estimaba en US$ 3.900 millones y, el último balance fue de US$ 300 millones adicionales.

Minería dinámica


A la ceremonia de inauguración, asistieron diversas autoridades tanto de Chile, como de Japón y Polonia.

La presidenta Michelle Bachelet, señaló que este proyecto, así como Caserones, demuestran el dinamismo de la actividad en el país.

Asimismo, agregó que siguen trabajando en destrabar inversiones, para que nuevos proyectos puedan ver la luz.

Presión en precios


En régimen, los tres grandes proyectos de cobre que entraron a operación este año aportarán del orden de 500 mil toneladas de cobre fino al año. Esto incluye además de Sierra Gorda, a Caserones y Ministro Hales.

Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Cesco, explicó que en el mercado del cobre, pese a la sequía de proyectos, el ingreso de estas iniciativas se va a ver reflejado en el precio del mineral hacia fines de este año y comienzos del próximo.

“Habrá una presión a precios más bajos que los meses anteriores, si es que además se dan condiciones de demanda menores a las proyectadas. Pero vale decir que desde 2016 se volverá a la situación de déficit de cobre, por lo que se retomaría un alza nuevamente en los niveles”, señaló el ejecutivo.

Respecto de que el precio del cobre baje la barrera de los US$ 3 la libra, Guajardo dijo que es factible, pero no sería muy fuerte ni lejano de esa barrera psicológica. “Las variaciones son más acotadas, pero probablemente con una mayor presión a la baja”, acotó.

Fuente:df.cl 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright