Connect with us

Noticia Destacada

Gobierno fija beneficio por caída del cobre y asociaciones mineras preparan ofensiva

Published

on

Pequeña-minería-15
El tema se analizará mañana en la Sonami y algunos dirigentes piden que su presidente, Alberto Salas, tome un rol más activo en esta discusión.

.

.

.

Nada de satisfechos están las asociaciones que reúnen a cerca de 1.300 pequeños productores mineros.
Tras varias semanas desde que a mediados de diciembre comenzaron las gestiones, el gobierno está pronto a oficializar el precio de sustentación para el cobre que operará este año, definición que permite activar a través de Enami un crédito sectorial que les ayuda a hacer frente a la fuerte baja en la cotización del cobre.

Según les han comunicado extraoficialmente a estos productores, el ministerio de Hacienda establecerá un valor de US$ 2,73 por libra, que es sólo 10 centavos de dólar más alto que el promedio que el metal rojo registró en enero (US$ 2,63 por libra), fijando así la tarifa que la estatal les pagará por su mineral.

El presidente de la Asociación Minera de Taltal, Iván Pavletic, dice que de confirmarse esta situación, la pequeña minería no será rentable en el tiempo, por cuanto sus costos de operación rondan los US$ 3 por libra.

Explica que una operación promedio en Taltal entrega cerca de 400 toneladas al mes de mineral, con lo que genera ingresos que bordean los $ 10,7 millones. Tras una serie de descuentos y gastos, el resultado final sería una pérdida mensual de $ 1,3 millones.

Visión similar tiene Hernán Urquieta, que dirige la asociación de Andacollo e integra la directiva de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami). Según sus cálculos en algunos casos las pérdidas podrían ser incluso mayores, lo que pone en duda la viabilidad de varias faenas.

En Copiapó, el presidente del gremio local, Eduardo Catalano, advierte que parte importante de los 4.000 empleos que se generan en la zona está en riesgo.

Por esto las agrupaciones de Atacama, así como de otras regiones, piden acciones diferentes. Se han reunido con autoridades locales y le pidieron a Enami que postergue la publicación de la tarifa de febrero, para tener tiempo de que aumente.

También esperan que el tema sea tratado mañana en una reunión de directorio de Sonami a la que asisten representantes de este segmento productivo.

En esa instancia algunos dirigentes esperan plantear la necesidad de una ofensiva mayor, aunque son escépticos pues las gestiones que hicieron no lograron mover la postura de Hacienda, dicen y agregan que les preocupa que no se escuchara la postura que en este sentido promovió la cartera de Minería.

Además, dicen que desde la Sonami habrían tratado de impulsar sin éxito reuniones con La Moneda o la cartera de Hacienda, para explicar la situación.

Urquieta cree que el presidente del gremio, Alberto Salas, debería tomar un rol más preponderante y fuerte en esta discusión.

Bajas perspectivas

La baja del precio del cobre no sólo afecta a la pequeña minería. Toda la industria está reforzando sus planes de costos. Esto, porque hay faenas de magnitud mediana que se acercan a su línea de flotación. Por ejemplo, Michilla de Antofagasta Minerals, informó que su cash cost (C1) fue de US$ 2,38 la libra en 2014.

Según el informe de percepción de negocios del Banco Central, la industria en el norte no visualiza una reactivación en la inversión minera. La caída en el precio acentuó el pesimismo y se ve como muy probable que algunas operaciones cierren si el precio promedio se sigue manteniendo en el rango de los US$ 2,5 por libra.

Diario Financiero
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright