Connect with us

Noticia Destacada

Comité de expertos del Cobre centran inquietud en situación de China

Published

on

catodos-de-cobre-15
La caída de 3,5% en las compras de cobre que realiza el gigante asiático y la planificación quinquenal de su economía, son las mayores inquietudes.

.

.

.

Alrededor de una hora duró la reunión sostenida ayer por los 16 expertos  convocados por el Ministerio de Hacienda para integrar el Comité del Precio de Referencia del Cobre, el cual proyectará el valor del metal a largo plazo (10 años), elemento clave para elaborar el Presupuesto del próximo año.

En esta ocasión los economistas que integran la instancia son Rafael Aldunate, del Instituto Libertad; Jorge Bande, director de Codelco; Jorge Cantallops, gerente de estudios de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco);  Alfonso González, consultor; Juan Carlos Guajardo, director del Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco); Javier Hurtado, gerente de Estudios de la CChC; Susana Jiménez, de Libertad y Desarrollo (LyD); Michelle Labbé, de Econsult; Gustavo Lagos, académico del Centro de Minería UC; Álvaro Merino, gerente de Estudios de la Sociedad nacional de Minería (Sonami); José Tomás Morel, gerente de Estudios del Consejo Minero; Fernando Porcile, ex director de Codelco; Gonzalo Sánchez, vicepresidente de comercialización de Antofagasta Minerals; Enrique Silva, ex  gerente de estudios y diseño estratégico de Codelco;  Joaquín Vial, consejero del Banco Central, y Mauricio Villena, investigador de la Universidad Adolfo Ibáñez .

En la cita, tras el saludo del director de Presupuestos, Sergio Granados, se inició la presentación de Cochilco, a cargo del  coordinador de mercados del organismo, Víctor Garay, quien expuso mayormente sobre  la oferta y demanda del commodity a nivel mundial, entre otros temas.

En este punto, según algunos de los participantes de la reunión, uno de los temas que tomó mayor atención fue el crecimiento real que tendrá China en el largo plazo y durante este año,  porque si bien se ha proyectado un 7%,  el gigante asiático ha ido disminuyendo sus importaciones: en  junio cayeron 6,1%,  y las de cobre 3,5% en comparación con mayo último.

Uno de los participantes  indicó que la preocupación por China radicaría en su intención de moderar su crecimiento en base  a la construcción en los próximos años -que ha sido uno de los pilares de su expansión económica y de las compras de cobre- y enfocarla más en el consumidor.

Otro de los puntos a considerar, destacaron, es la extensión de proyectos mineros nacionales e internacionales que puedan verdaderamente ejecutarse con un precio del metal más bajo. Apuntan a los mayores costos en la explotación del metal, la rentabilidad que genera cada iniciativa y la mano de obra.

Asimismo, se recalcaron otros comportamientos de la demanda, principalmente desde las economías emergentes como India, dado el tamaño del mercado.

Para la elaboración del precio de referencia del cobre, el Ministerio de Hacienda entregó como  insumos el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos (EEUU) proyectado a 10 años. Se recuerda que para 2015 la meta fijada por la Reserva Federal es de 2%.

En este escenario, los convocados deberán entregar a más tardar el próximo miércoles 22 de julio a las 18:00  horas su estimación del precio spot promedio del cobre para cada año del período 2016-2025, ambos años incluidos (precio del cobre de la Bolsa de Metales de Londres, expresado en centavos de dólar del año 2016).

Para efectos de expresar las proyecciones en moneda del próximo año, se utilizará el índice de precios al consumidor de EEUU proyectado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuyas cifras serán enviadas a los expertos próximamente.

Tras conocer estas estimaciones, más las que entregue el Comité Consultivo del PIB Tendencial (que reúne a 17 integrantes ya convocados), el Ministerio de Hacienda procederá a elaborar los parámetros de sustento del proyecto de Presupuesto 2016 que será enviado al Congreso a más tardar el próximo 30 de septiembre.

 

Fuente;Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright