Connect with us

Noticia País

Sigdo Koppers explora crecimiento en negocio portuario y mira a Brasil, Perú y Colombia

Published

on

exportaciones_mineras-15
Puerto Ventanas, controlada por el grupo nacional, analiza opciones de compra o participación de licitaciones de terminales marítimos en la región.

.

.

Puerto Ventanas, controlada por el grupo Sigdo Koppers, buscará crecer y transformarse en una compañía que opere varios terminales y no sólo el que manejan en la Quinta Región.

Si bien están embarcados en proyectos para mejorar su oferta en el terminal emplazado en la comuna de Ventanas, el gerente general de la compañía, Jorge Oyarce, comenta que también tienen puestos sus ojos en el futuro y en las posibilidades que entrega la región, de la mano de la minería o la industria, sectores en los que están especializados.

“La empresa está con la madurez y decisión de poder crecer, no solamente dentro de la bahía, sino que replicar el modelo de Puerto Ventanas en otras zonas no sólo de Chile sino también en América”, comentó Oyarce.

Agregó que “existen oportunidades en distintos lugares en Latinoamérica donde estamos teniendo contactos y estamos haciendo las evaluaciones. Eso sí, son proyectos todavía, estamos en etapa de búsqueda y de análisis”.

Explica que aunque también han visto opciones de crecer con puertos dentro del país, cree que las grandes oportunidades estarán en la región, ya que las necesidades de logística serán mayores.

La idea es poder replicar el modelo que aplicaron en Ventanas, entregando servicios especialmente a mineras y generadoras, aunque no se cierran a crecer bajo otras vías, como compras o participación de procesos de licitación de terminales concesionados.

“Estamos muy abiertos de participar en modelos de concesiones, adquisición, mixtos, no está acotado ni hay una regla específica que limite las opciones para el puerto”, detalló el ejecutivo.

¿Cuáles son los países que analizan con mayor atención? “En general los desarrollos mineros, que es el segmento en donde nos especializamos, están en Brasil, Perú y estamos viendo algo en Colombia”, responde Oyarce.

Nuevas inversiones

Puerto Ventanas no quedó inmune al momento económico que vive el país. Al primer semestre la compañía informó una disminución del 21% en la carga transferida. Oyarce, sin embargo, comenta que el negocio portuario es a largo plazo y, por ello, están ejecutando inversiones para estar preparados cuando el ciclo, en especial de las materias primas, mejore.

La compañía desarrolla un proyecto de mejoramiento del sistema de almacenamiento de concentrado de cobre. En esa línea, recientemente inauguraron una nueva bodega de graneles sólidos -denominada La Greda- con 3.200 m2 y una capacidad de almacenamiento de 46.000 toneladas.

Para esta iniciativa invirtieron US$ 23 millones, pero están desarrollando una segunda fase de esta iniciativa, la que esperan esté terminada a fines del próximo año, completando una inversión total de US$ 55 millones.

.exportaciones-valpo-0316

Al primer semestre los concentrados significaron el 33% del total de la carga transferida, posicionándose como la segunda más relevante luego del carbón. En términos generales, el terminal tiene una participación de 14,7% del mercado entre los puertos de la Quinta Región.

“Es un dato que la zona central, minera, que incluye a faenas como El Teniente, Andina y Los Bronces, son reservas importantes en cuanto a volumen y a calidad. Hay una ralentización de las inversiones, producto de la coyuntura, pero esos proyectos se terminarán haciendo”, dice Oyarce, fundamentando las inversiones corrientes de la firma.

Contratación de eventuales

También en la forma de trabajo están haciendo mejoras, cuenta el ejecutivo. Un hito relevante, dice, fue la contratación de la totalidad de los trabajadores eventuales, convirtiéndose en el primer terminal nacional en hacerlo de manera completa.

Dato relevante si se considera que, por ejemplo, las huelgas que afectaron a los puertos de la zona central han nacido bajo el alero de organizaciones sindicales de trabajadores eventuales.

“Quisimos fidelizar a los trabajadores y terminar con el trabajo eventual que ha sido la estructura tradicional en el puerto”, explica Oyarce.

Añadió que el nuevo modelo propuesto por la compañía a los trabajadores, les permitió asegurar la mantención de la experiencia y terminar con la inequidad laboral dentro de los propios operarios.

Oyarce también destacó la certificación Ecoports que obtuvo la compañía, siendo el primer puerto nacional que la obtiene y el segundo en la región. El reconocimiento mide el estándar de desempeño ambiental de los terminales marítimos.

.

.

Fuente: Diario Financiero
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright