Connect with us

Noticia País

Codelco supeditará decisiones de inversión a resolver problemas de financiamiento

Published

on

capital-codelco-1
Entre las iniciativas que estarían a la espera está el millonario proyecto para construir la segunda desaladora más grande del país, el cual se está reformulando.

.

.

Codelco no definirá algunas decisiones de inversión, hasta no tener resuelto su problema de estrechez de caja.

Se trata por ahora, específicamente, del plan de desaladora, que involucra una inversión de US$ 1.500 millones y que es parte del proyecto Radomiro Tomic Sulfuros. Tal como ya publicó “El Mercurio” en junio, la estatal decidió postergar esta iniciativa minera que pretende dar continuidad al yacimiento ubicado en la II Región, dado que su Valor Actualizado Neto (VAN) -que permite calcular el valor presente de los flujos de caja futuros, originados por una inversión- es muy estrecho con los actuales precios del cobre y no se justificaría la inversión.

Por ende, fuentes de la estatal comentan que el proyecto de construir la segunda mayor desaladora del país y que pretendía impulsar agua del océano Pacífico -1.600 litros por segundo- a los tres mil metros de altitud, se está reformulando. Añaden que se están evaluando posibilidades para que una iniciativa entregue agua a todos los yacimientos del norte de Codelco, todos con un problema importante de escasez hídrica. Eso sí, pese a que lo están reevaluando y no descartan incorporar algún socio estratégico, en la estatal ya estaría decidido no avanzar en definiciones antes de que se resuelva la dificultad de financiamiento.

El problema de falta de agua en el distrito norte de Codelco es grave. De hecho -y tal como ya consignó este diario-, presentaciones internas de la estatal estiman que la cuprífera necesitaría unos US$ 2.000 millones para mitigar -ni siquiera para terminar- el riesgo hídrico en esa zona. La cifra es poco menos de la mitad de la inversión requerida para Chuquicamata Subterránea. Con todo, estas inversiones no están consideradas en el Plan de Negocios de la empresa, y de hecho, en ese documento se considera que en los próximos tres años hay cero holguras en la disponibilidad de agua, por lo que se debe comprar a terceros para lograr el balance. Desde el 2019, el proyecto de agua desalada -hoy en reformulación- permitiría controlar el riesgo de suministro para las divisiones.

.chuqui-subterranea-0416

.

Urgencia de recursos permanentes

En noviembre se definirá cuánto entregará el Estado en forma de capitalización a Codelco. Si bien se comprometió, en 2014, a entregar US$ 800 millones anuales durante el quinquenio, eso no se ha cumplido y en el mercado ven complejo que este año la situación sea diferente, dada la estrechez fiscal.

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, dijo el jueves, en el Chile Day en Nueva York, que “(como gobierno) tendremos que capitalizar mucho más Codelco”, lo que fue calificado como una buena señal para la cuprífera que enfrenta la crisis más profunda de su historia y que, de no resolverse adecuadamente, pone en riesgo la viabilidad de la compañía.

Con todo, más que solucionar un problema económico puntual, lo que la empresa realmente necesita es un sistema de capitalización permanente que les permita desarrollar sus proyectos sin perder tiempo negociando su financiamiento cada año.

En los últimos meses, desde la propia Codelco le enviaron al Gobierno una serie de propuestas que podrían ayudar a mitigar la crisis, pero todavía no se sabe si estas iniciativas serán acogidas.

.

.

Fuente: Economía y Negocios 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright