Connect with us

Noticia Destacada

NUEVO RAJO EL INCA DE DIVISIÓN SALVADOR DE CODELCO PRODUCIRÁ 90 MIL TONELADAS DE COBRE FINO AL AÑO

Published

on

Presidente Piñera asistió a la inauguración de las obras de la nueva mina que reemplazará a la subterránea y que entrará en operaciones a fines del 2023, cambiando drásticamente el método de explotación y dándole una segunda vida a El Salvador.

Con la meta de subir la producción anual de cobre fino de 60 a 90 mil toneladas anuales en régimen, el Presidente Sebastián Piñera, junto al biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, y el Presidente del directorio de Codelco, Juan Benavides, inauguró las obras del nuevo Rajo Abierto de la División Salvador de Codelco, el cual reemplazará a la actual mina subterránea, cuyas reservas, según estimaciones de la cuprífera, se terminaban este año.

La nueva mina a cielo abierto implicará un cambio radical en el método de explotación y permitirá extender la vida útil de esta faena minera hasta el año 2070, con una inversión total de US$1.383 millones. Según explicó Piñera, el rajo tiene más de 796 millones de toneladas de reservas, con una ley competitiva (0,59% de ley media) particularmente en sus primeros 10 años de explotación.

En la ceremonia, que incluyó el tradicional corte de cinta y una primera tronadura simbólica, el Presidente Piñera destacó que el nuevo rajo permitió darle una nueva vida a la mina, que de otra forma, habría tenido que finalizar sus faenas.

“Son hombres y mujeres que han convivido durante mucho tiempo con el fantasma que los acechaba permanentemente porque el cierre de El Salvador significaba la muerte de la ciudad de El Salvador, pero hoy día ese temor ya quedó atrás porque tomamos la decisión de empujar este nuevo proyecto Rajo Inca que es un proyecto que no solamente es un proyecto eficiente desde el punto de vista productivo, sino que también es un proyecto limpio y sustentable desde un punto de vista ambiental”, señaló.

Sobre este último punto, recalcó que el proyecto pretende resguardar el Salar de Pedernales y todo su ecosistema, y recuperar 60 hectáreas de vegetación. “El Rajo Inca contempla poner en valor 175 hectáreas que incluyen los sistemas vegetacionales, zonales, hídricos y terrestres de mucho valor del Salar de Pedernales, contempla, también, un catastro de las especies de flora y fauna que existen en la zona para asegurar su sobrevivencia, su protección o su reubicación y, además, se va a proteger el patrimonio arqueológico que, estoy seguro, existe porque aquí vivieron nuestros pueblos originarios”.

Contribución económica

El mandatario explicó que el inicio de las operaciones está calculado para el segundo semestre de 2023, cuando se inicie la primera descarga de mineral desde camiones mineros en la nueva tolva de recepción en la planta concentradora.

En términos económicos, la nueva mina a cielo abierto, promediará 3% de aporte al PIB regional, mientras que el aporte al país sería igualmente importante, ya que por cada dólar invertido en Rajo Inca, se generarán alrededor de 6,2 dólares adicionales para la región y Chile.

“De hecho, por cada peso que invierta el Estado va a lograr extraer 5 o 6 pesos en beneficio de los chilenos para financiar la educación de nuestros niños, la salud de nuestras familias, las pensiones de nuestros adultos mayores. Pero, además, va a generar durante la etapa de construcción 2.400 puestos de trabajo y durante su etapa de explotación cerca de 1.000 puestos de trabajo que van a significar que muchas familias chilenas van a poder, gracias a su trabajo, mirar el futuro con optimismo”, indicó Piñera.

Se calcula además que su contribución al empleo directo e indirecto, permitirá una tasa de ocupación de la región de 9% en las comunas de Diego de Almagro y Chañaral durante la vida del proyecto.

La principal cuprífera del país informó que el plan de inversión minera de Codelco para este año es de US$3.500 millones y, además de Rajo Inca, son tres las iniciativas que más inversión van a recibir: El Teniente, Chuquicamata Subterránea y Traspaso Andina.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright