Connect with us

Noticia País

Servicio de Evaluación Ambiental caduca permisos de 60 proyectos por US$ 2.850 millones

Published

on

mineria-915

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) revocó autorizaciones si a cinco años de obtenida no iniciaron la construcción.

.

.

Un largo camino es el que deben pasar las empresas para obtener una Resolución de Calificación Ambiental (RCA), el principal permiso para ejecutar un proyecto de inversión. Pese a lo complejo de este camino, muchas firmas que contaban con el visto bueno de la autoridad no los desarrollaron, tanto así que hay una larga lista de iniciativas cuyas autorizaciones fueron caducadas.

Según lo establecido por la ley, los proyectos que no inicien su construcción en un plazo de cinco años una vez aprobada su RCA, su permiso debe ser caducado.

El objetivo principal de esta medida es que los proyectos aprobados ambientalmente sean ejecutados en condiciones similares a aquellas que se tuvieron a la vista durante la evaluación. También, la medida pretende evitar la especulación de proyectos, impulsando la ejecución de las iniciativas tramitadas.

Hasta la fecha, según información entregada por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), han sido 60 los permisos revocados, los que suman una inversión potencial que no se concretó de US$ 2.846 millones.

El sector minero y energético son los de mayor participación en los montos involucrados en estos proyectos abortados.

Es así como Energía Minera, central termoeléctrica que alguna vez Codelco pensó en instalar en Puchuncaví, es el proyecto de mayor inversión entre los de autorizaciones caducadas.

El proyecto de generación eléctrica de la estatal se emplazaría en Puchuncaví y fue desarrollado por su filial Energía Minera. Desde el 2009 la minera contaba con la RCA y la central contemplaba una capacidad de 1.050 MW, con una inversión que superaba los US$ 1.700 millones.

Eso sí, antes de hacerse oficial la caducidad, la cuprífera ya había bajado este proyecto, dado lo complejo de la ubicación de la iniciativa, en donde ya hay una importante actividad industrial.

.exploracion-minera-0616

Otra de las mineras que destaca en el listado de proyectos caducados en Escondida -operada por BHP Billiton-, ya que aparecen cinco iniciativas que si bien obtuvieron su autorización para la construcción, no fueron ejecutados.

Los proyectos que en su minuto pensó desarrollar la minera, pero que finalmente fueron caducados, suman una inversión de US$ 400,2 millones.

El más relevante de ellos es el denominado modificación y ampliación del proyecto de recuperación de relaves Rougher, el que obtuvo su RCA a fines de 2004, pero que no inició sus obras. Esta iniciativa contemplaba US$ 185 millones de inversión.

De todas formas, la minera en 2014 ya comunicaba al SEA que no ejecutaría cinco proyectos con los permisos aprobados, aunque no detalló cuáles eran los motivos. En la misiva, también informaba que otros tres sí se estaban desarrollando, solicitando la no caducidad del permiso.

En el caso del proyecto de recuperación de relaves de Escondida, se declaró la caducidad en abril de este año.

MOP: 20 proyectos caducados

Pero no sólo entre los privados existen permisos caducados por la no ejecución de obras en un plazo de cinco años de notificados de la obtención de la RCA favorable.

En el listado entregado por el SEA aparecen 20 iniciativas -un tercio del total- en donde el titular es el Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Sumadas la inversión estimada al momento de ser presentadas a evaluación, los proyectos caducados del MOP suman requerimientos de capital por US$ 267,7 millones.

En el 2000, por ejemplo, la Secretaría de Estado obtuvo el permiso para ejecutar defensas fluviales y una carretera en la ribera norte del Biobío, en el sector de Chiguayante, el que contemplaba una inversión de US$ 140 millones. A fines del año pasado fue decretada la caducidad oficial de este permiso.

En 2010, asimismo, el MOP obtuvo la RCA para mejorar el Fuerte Niebla por US$ 74 millones, sin embargo, tampoco se concretó este proyecto en específico.

.

Fuente: Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright