Connect with us

Noticia País

Precios de materias primas se desploman ante los temores por demanda china

Published

on

cobre-acero-0517
En medio de preocupaciones en torno al gigante asiático, los metales básicos se desplomaron al igual que el petróleo y los minerales preciosos.

.

.
Los commodities prolongan pérdidas ante una fuerte preocupación sobre la demanda china y crecientes dudas sobre el acuerdo de la OPEP.

En la categoría de los metales básicos, el cobre destacó con una baja de 3,54% en los últimos dos días cerrando en US$2,51 la libra, su menor nivel desde el 4 de enero de este año cuando llegó a los US$2,49 la libra.

Las inquietudes sobre la economía del gigante asiático, vienen de la mano de un debilitamiento del dato de PMI manufacturero general chino de Caixin, que cayó en abril a 50,3 puntos, 0,9 menos que el mes anterior, con los nuevos pedidos creciendo a su ritmo más lento desde septiembre de 2016.

“El contexto que estamos viendo en estas últimas semanas es un cambio fuerte, específicamente en la economía china, que había superado las expectativas a finales de 2016 y principios de 2017, motivando la idea de que lo peor ya había pasado”, dijo el analista de commodities de Barclays Capital, Dane Davis, agregando que la preocupación de los mercados no es que China esté en contracción, es un crecimiento más lento que actúa como un jugador dominante en el mercado de los commodities”.

A la inquietud anterior se suma que los inventarios del metal rojo en la Bolsa de Londres aumentaron 25,30% en los últimos dos días, mientras que el LMEX (que agrupa los seis principales metales) cayó 2,45% a los 68,7 puntos.

Según Ryan McKay, de TD Securities, la apreciación que sufrieron los precios del cobre hace un par de semanas estuvo relacionada con posiciones especulativas como la huelga de Escondida, “por lo que el drive ya habría finalizado, eso ha terminado por ahora, porque cuando se generan esos paros se suelen estimular los precios”.

El hierro fue uno de los que tuvo una caída más fuerte, de 5,07%, mismo comportamiento de los otros minerales: el zinc retrocedió 3,01%, el níquel 3%, el plomo 2,05% y el aluminio 0,29%.

Como si fuera poco, los precios del petróleo bajaron bruscamente a mínimos en seis meses, generando dudas sobre la sostenibilidad de la recuperación en los mercados del crudo, mientras la OPEP lucha por frenar la cuota de bombeo ante una resurgente industria norteamericana.

El Brent cayó más de 5% ayer a los US$48,16 el barril y el WTI, tuvo un movimiento similar hasta los US$45,29 por barril.

Los metales preciosos tuvieron oscilaciones más moderadas: el oro cayó tímidamente 0,01%, al igual que la plata que bajó 0,02%.

En tanto, el índice de acciones mineras Bloomberg World Mining Index tuvo su cuarta jornada a la baja, generando una caída de 2,13% hasta los 177,83 puntos.

Otro factor que por estos días presiona a los metales es una postura favorable de la Reserva Federal de aplicar un subida de la tasa de interés en los próximos meses, generando alzas en el dólar.

En lo interno

CAP ha sido una de las firmas de la Bolsa de Santiago más afectadas con la baja que han sufrido los metales a nivel global: debido al fuerte retroceso que ha marcado el hierro esta semana, el papel de la siderúrgica ha perdido 6,09%, hasta los $6.000. No obstante, desde el mercado no se alarman, ya que las perspectivas para el hierro y la empresa siguen siendo positivas. “Los resultados del primer trimestre que reportará la firma el 16 de mayo deberían salir espectacularmente buenos”, comentó Guillermo Araya, de Renta 4. Además, señaló: “estoy pensando que todavía los riesgos geopolíticos pueden cambiar, y espero que Donald Trump en algún momento materialice su oferta de infraestructura, porque eso igual impulsó los precios, pero no ha dado señal alguna de la implementación de ese proyecto. Ese es el peor intercambio posible: se enfrió lo que era infraestructura, y aumentaron los riesgos geopolíticos”.

Ayer el dólar llegó a su máximo de cuatro meses frente al peso chileno tras encadenar su cuarta jornada consecutiva al alza: subió $6,8 a $676,3. La caída del cobre ha sido uno de los factores que ha debilitado en el último tiempo al peso chileno, pero no ha sido el único fundamento, ya que a esto también se suma el discurso más alcista de la Fed. Sin embargo, es el primer argumento el que pesa más a la hora de evaluar por qué la moneda se ha desacoplado del comportamiento del resto de las divisas, como ocurrió ayer por ejemplo.

De este modo, para Francisco Schneider, de Fynsa, la moneda norteamericana podría ir en busca de $680 si el dato de empleo que hoy reportará EEUU se encuentra por sobre las expectativas del mercado. En caso contrario, el tipo de cambio debería seguir dentro del rango lateral $648-$670.

.

.

Fuente:Pulso
www.chilemineria
#chilemineria
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright