Connect with us

Noticia País

Bitran: “Corfo no tiene ningún rol en una eventual venta” del 32% de Potash en SQM

Published

on

Analistas dicen que resolución de conflicto entre entidad y la firma por el Salar de Atacama es clave para la operación. Vicepresidente de Corfo reiteró que no es posible un acuerdo sin un cambio en el control de la compañía.

.

.

La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), y en particular, su vicepresidente ejecutivo, Eduardo Bitran, vuelven a cruzarse en el camino de SQM, empresa con la que mantiene tres litigios abiertos ante el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (CAM) por el contrato de arrendamiento del Salar de Atacama. Esto, luego que la canadiense Potash decidiera formalizar el proceso de venta del 32% que tiene en la minera, entregando un mandato de venta a dos bancos: BofA Merrill Lynch y Goldman Sachs.

Si bien la operación no implica un cambio de control, como sí ocurría en el caso del proceso que llevó adelante Oro Blanco, y que fracasó luego de que la firma advirtiera “condiciones imposibles de cumplir” -lo que según entendidos fue justamente la necesidad de despejar el conflicto con la entidad estatal-, conocedores de la operación creen que el conflicto con Corfo sería nuevamente una traba para que el negocio se concrete.

Analistas subrayan que el precio de venta del 32% de Potash no es el mismo dependiendo de si el conflicto con Corfo está resuelto o no.

Pese a ello, el propio vicepresidente de Corfo, Eduardo Bitran, desligó ayer a la entidad de la eventual operación, asegurando, a su vez, que se trata por ahora de una “información no confirmada”, según señaló. “En cualquier caso, Corfo no tiene ningún rol en una eventual venta que haga Potash como accionista de SQM”, dijo a La Tercera.

“Los interesados que quieran conversar (con la Corfo) deben hacerlo a través de la Ley de Lobby. Y a todos quienes nos han preguntado por el juicio arbitral les hemos respondido lo mismo”, agregó el titular de la entidad.

Bitran aprovechó, además, de subrayar que el conflicto con SQM se inició en la administración anterior y en este gobierno se presentaron dos demandas pidiendo la devolución del Salar “por graves y reiterados incumplimientos de contrato por parte de SQM”.

Añadió que “Corfo denunció a SQM por gravísimos incumplimientos ambientales de la RCA, tema que está en manos de la Superintendencia de Medio Ambiente. Es decir, se trata de actos que son responsabilidad de SQM. No es serio que ahora SQM pretenda presentarse como una víctima de sus propios actos, que han perjudicado gravemente a Corfo, que es la dueña del Salar”, complementó.

Finalmente, Bitran planteó que las condiciones que tiene Corfo para alcanzar un acuerdo en relación al contrato del Salar de Atacama son las mismas y no se han modificado, más allá de un eventual cambio en la propiedad con la venta de la participación de Potash: Julio Ponce debe salir de la propiedad de SQM o el entendimiento no es posible. “La posición de Corfo se refiere al control que ejerce y ha ejercido Julio Ponce Lerou en la compañía y en su administración, situación que se mantiene totalmente vigente y que ha afectado gravemente los derechos de Corfo como propietario del Salar”, concluyó tajante.

Complejo escenario

Justamente, un antecedente del rol que tiene Corfo respecto a cualquier cambio en la propiedad de SQM es lo ocurrido en julio, cuando se publicó una reunión entre Bitran y ejecutivos de la china GSR Capital, interesada en entrar a la propiedad de la chilena comprando un 20%. Entonces, un informe de Banchile ponía paños fríos, asegurando que la incertidumbre por el arbitraje hacía muy desafiante que el negocio se concretara. El mercado cree que eso se mantiene, aún cuando la venta de Potash, a diferencia de la de Oro Blanco, no implica cambio de control.

El conflicto con Corfo, en el peor de los casos para SQM, podría hacer que esa minera pierda los permisos para operar en el Salar de Atacama, que representan el 47,45% del total de sus ingresos, cifra que, además, viene creciendo en los últimos años . En las últimas dos jornadas el precio de la acción de SQM acumula una caída de 9% desde el viernes, reflejando según analistas tanto la incertidumbre por el cambio de propiedad con el futuro de la posición de Corfo, que también podría variar desde marzo, con el cambio de gobierno.

Según Fernando Errázuriz, analista de Bci, “el precio de SQM con el Salar y sin el Salar son diferentes”, aun considerando el rally que viene marcando la acción de la empresa -en línea con lo ocurrido con sus pares en otros mercados- en las últimas semanas y la corrección del viernes y ayer.

Coincide Guillermo Araya, jefe de Estudios de Renta 4, quien, además, plantea que “el precio actual de la acción de SQM refleja que el mercado cree que podría haber un acuerdo favorable a SQM”.

.

.

Fuente:LaTercera
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright