Connect with us

Noticia País

Minera ligada a los Solari arma plan para retomar operación de Michilla a partir de 2019

Published

on

La faena, comprada al grupo Luksic en 2016, busca producir 20 mil toneladas anuales de cobre fino por los próximos diez años, aunque se podría extender el plazo.

.

.

A diez meses de haber adquirido la histórica primera minera del grupo Luksic, Michilla, ubicada en Mejillones, Antofagasta, Haldeman Mining Company (HMC) tiene prácticamente listo el plan para que esta unidad retome las operaciones que se paralizaron a fines de 2015.

De este modo, la minera pretende presentar una Declaración de Impacto Ambiental que de cuenta del nuevo plan minero de la faena, que se enfocará en dos nuevos yacimientos por lo que pretenden funcionar por los próximos diez años.

El 60% de Haldeman pertenece a la familia de Reinaldo Solari, quienes participan a través del family office Megeve, junto a los Cardone-Solari. Los otros accionistas son los Palma-Pfotzer e inversionistas menores. Ellos, en diciembre de 2016, compraron por US$ 52 millones la faena.

Desde ese momento, cuenta José Miguel Ibáñez, gerente general de Haldeman, el trabajo realizado por la empresa ha sido la preparación de los documentos a presentar ante el Servicio de Evaluación Ambiental.

Para esto, se ha realizado una serie de sondajes, exploraciones y pruebas de laboratorio con el objetivo de definir las reservas de mineral y las recuperaciones que podrán alcanzar en el proceso.

“Estamos muy satisfechos con los resultados que hemos obtenido y, en base a ellos, preparamos los permisos sectoriales y ambientales. Una vez que los obtengamos, estaremos en condiciones de comenzar a producir en seis meses, que es lo que tarda en hacerse el prestriping (movimiento de tierra)”, adelanta Ibañez.

Las estimaciones de la compañía es que eso ocurra a comienzos de 2019, pero la particularidad es que además del mineral fresco, el plan minero de Haldeman contempla el procesamiento de ripios de mineral existentes de la operación realizada por el anterior dueño, que tienen cobre remanente con leyes altas.

“Nuestra idea es partir a full capacidad desde un comienzo, con ripios y con mineral fresco en paralelo”, comenta Ibáñez, quien advierte que si el precio del cobre subiera demasiado, se podría estudiar la posibilidad de adelantar el procesamiento de esos ripios.

Faena eficiente

En noviembre de 2014, Amsa anunció el fin de la operación de Michilla, al no existir “reservas de cobre suficientes para mantener y justificar económicamente una operación de minería a gran escala”, según explicaron en su momento.

Pero el distrito es muy atractivo para la mediana minería, es por eso que las expectativas de Haldeman están en que los procesos productivos y la selectividad en la extracción del mineral harán rentable la operación, con la que proyectan la venta de 20 mil toneladas anuales de cobre de alta pureza, electro-obtenido, el que será distribuido principalmente a consumidores finales en plantas en Europa y Asia.

“Estamos haciendo los estudios para llegar a la estimación de nuestros costos, pero creemos que estos serán razonablemente buenos, incluso mejores a los visto antes. Con los equipos ad hoc, esperamos ser competitivos, porque además una parte importante de lo que vamos a procesar ya está extraído”, comenta Ibáñez.

En cuanto a la inversión que harán en Michilla, se estima que estará entre los US$ 20 millones y US$ 25 millones, los que en gran parte se dedicarán al prestriping. También irán a la compra de equipos nuevos acordes a la operación y a pequeñas adecuaciones a la planta de procesamiento que mantienen. El plan de la minera es contar con más de 430 trabajadores directos cuando comiencen las operaciones.

Y aunque las proyecciones indican que la vida útil que le resta a Michilla es de diez años más, se estima que este plazo podría seguir ampliándose, ya que aún hay áreas con gran potencial y donde se podrían detectar altas leyes, que no han sido exploradas.

“Hay muchísimos recursos mineros identificados, tenemos que ver cuáles son económicamente explotables y también existen áreas donde no hay sondajes, es algo que aún tenemos que demostrar y una vez que obtengamos el recurso y lo tengamos medidos, tendremos que pedir las autorizaciones correspondientes para explotar”, concluyó Ibáñez.

.

.

Fuente:Diario Financiero
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
@chilemineria
#chilemineria, #mineria
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright