Connect with us

Noticia País

Empresas tardan 53 días más en lograr permiso ambiental para sus proyectos

Published

on

Mientras en el gobierno anterior las DIA tardaban 201 días en ser calificadas, hoy el plazo total es de 254. Autoridad ambiental defiende su gestión, asegurando que el alza de tiempos se debe a normas más exigentes.

.

.

Más de 8 meses tarda hoy una empresa en obtener la aprobación a una Declaración de Impacto Ambiental (DIA), requisito necesario para desarrollar proyectos de inversión de tamaño mayor.

Esto, de acuerdo con las cifras del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), que revelan que el promedio en que tarda la obtención de un permiso durante la actual administración es de 254 días totales. En el gobierno anterior, en tanto, el mismo trámite tardaba 201 días.

Se trata de un tema que preocupa al mundo privado, pues la denominada “permisología” se ha transformado en una traba para invertir. Esto, pues además de las autorizaciones ambientales, las empresas deben tramitar otras licencias sectoriales, lo que demora la concreción de proyectos.

Según el director ejecutivo (s) del Servicio de Evaluación Ambiental, Juan Cristóbal Moscoso, hoy el plazo es mayor principalmente por las mayores exigencias y actividades adicionales que fueron introducidas en la ley a fines del gobierno anterior, lo que implica más carga para todo el estamento evaluador.

Según el profesional, a pesar de ello el plazo legal -que excluye las pausas solicitadas por el titular y que, por lo mismo, es el que la autoridad efectivamente puede manejar- para evaluar las DIA llega a 76 días, versus 71 en la administración anterior. Esta diferencia entre días totales y días legales, advierte Moscoso, se debe a que las empresas solicitan suspensiones para responder de mejor manera a las consultas de los organismos técnicos, realizar actividades adicionales necesarias por particularidades de su proyecto, o bien, subsanar omisiones de su responsabilidad.

“La extensión de los plazos generalmente está asociada a la carencia o deficiencia de información presentada por los titulares ante el SEA y a la ausencia de relacionamiento previo con las comunidades existentes en el área de emplazamiento de los proyectos”, complementa Moscoso. Por ello, advierte, el SEA realiza permanentemente acciones para reforzar la gestión de los titulares y consultores y así perfeccionar la calidad de las presentaciones que estos efectúan.

“En esta administración se han realizado más de 187 capacitaciones a los actores relevantes del SEA, a las que han asistido más de 4 mil interesados. Asimismo, antes de fin de año contaremos con una plataforma e-learning para promover más las capacitaciones”, enfatiza.

Cuestionamientos
Una opinión distinta es la que tiene el ex director ejecutivo del SEA del anterior gobierno y hoy vicedecano de Derecho de la Universidad Católica, Ricardo Irarrázabal, quien estima que el aumento en los plazos de evaluación tiene que ver, a su juicio, más bien con “ineficiencias” de la autoridad.

Para Paulina Riquelme, abogada socia de EeLaw, hay varias razones explican el aumento, entre las que destaca la existencia de problemas de gestión y falta deprofesionales en el SEA, mayores requerimientos legales y la dictación de un nuevo reglamento que hace más estrictas las evaluaciones.

“El SEA no administra, solo coordina. Copia y pega observaciones de servicios”, complementa.

“Gran parte de los plazos tienen que ver directamente con el exceso de información que solicitan algunos servicios sectoriales. Lo lamentable es que muchas veces esta información no tiene relevancia para la evaluación ambiental y por lo mismo solo aumenta los tiempos de evaluación sin generar beneficios de ningún tipo al sistema, concluye Rodrigo Benítez, abogado del estudio Jara Del Favero y ex subsecretario de Medio Ambiente.

.

.

Fuente:LaTercera
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
@chilemineria
#chilemineria, #mineria
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright