Connect with us

Noticia País

Landerretche prevé mayores excedentes de Codelco en próximo gobierno y llama a mantener disciplina

Published

on

Presidente de la estatal dice que idean nuevos mecanismos de control y reporte para planes de retiro y contratación de familiares de ejecutivos.

.

.

Manejar Codelco con un precio del cobre más cercano a los US$ 2 por libra puede ser menos difícil que hacerlo con uno en torno a US$ 3,2, dice el presidente de la estatal, Óscar Landerretche.

“En la medida que se aprieta el mercado, aumenta el ímpetu por conseguir mejores condiciones de todo tipo, tanto del mundo sindical, como proveedores y eso es difícil de controlar”, dice el economista.

Para Landerretche es importante abrir la discusión en torno al futuro de la cuprera, en especial en el marco de una campaña presidencial, ya que durante el superciclo se conjugaron tres fenómenos: se soltó la trenza de la contención de costos; luego se intentó impulsar en conjunto los proyectos estructurales, y la deuda subió a ritmo de US$ 2 mil millones anuales, superando los US$ 14 mil millones.

“Cuando el precio del cobre está alto, el dueño asume como permanente cosas que no lo son. Esa es la mentalidad que nos llevó a que la deuda en Codelco aumentara tan aceleradamente”, dice.

A su juicio estas tres tentaciones, que su dirección debió contrarrestar, logrando bajar los costos, reordenando los proyectos, y controlando y bajando la deuda, volverán a aparecer cuando el nuevo gobierno nombre a sus tres representantes en la mesa.

Estas tentaciones estarán dadas porque si en el próximo gobierno se registra un precio del cobre en torno a los US$ 2,5 y US$ 2,6 por libra, podrían generarse excedentes entre US$ 6 mil millones y US$ 8 mil millones.

“Habrá una generación importante de excedentes en los próximos años como resultado del incremento del precio, pero también por la contención de costos que hemos hecho”, dice.

Añade que junto con mantener la disciplina, hay que continuar con el compromiso de capitalización, completando los US$ 1.900 millones que restan del programa actual e impulsando uno nuevo para después de 2019.

“Si se detuviera el programa de capitalización de Codelco con el próximo gobierno y la empresa continuara con su plan de inversiones, a fines de la próxima administración la deuda podría llegar a US$ 18 mil millones o más”, calcula.

Más que un llamado a uno u otro candidato, el directivo dice que “el sistema político tiene que darse cuenta de lo que hemos logrado e incluirlo en cómo planifica el futuro. Me parece importante decir esto ahora que se está produciendo un cierto entusiasmo con el precio del cobre”.

Internacionalización y transparencia

Para el directivo la expansión internacional de Codelco es fundamental en el contexto en que está inserta, bajo una estrategia de apostar por nuevos distritos mineros y en alianza con gobiernos o empresas estatales.

.

Los focos están en Brasil, Mongolia y Ecuador, siendo éste último donde han alcanzado el mayor avance. “Vemos con mucho optimismo las señales que hay para ese proyecto”, dice y agrega que en los próximos dos años deberían tomarse decisiones fundamentales de inversión. Lo mismo en Mongolia, donde esperan que los gobiernos firmen un acuerdo minero para poder iniciar una campaña de exploración.

Sin embargo, asegura Landerretche, para aprovechar esta oportunidad “hay que tener resueltos los temas de gobierno corporativo para poder ir a otros países que tienen marcos legales diferentes”.

Ante esto y mientras se desarrolla el conflicto con Contraloría, el economista insiste en la necesidad de impulsar cuatro ajustes de tuercas al gobierno corporativo de la estatal, dando coherencia a los cuerpos legales que rigen sobre la corporación; fortaleciendo Cochilco; desacoplando el directorio del ciclo político (ver relacionada), y estableciendo un sistema de capitalización estructural.

Esto, además, irá acompañado con nuevos sistemas de control interno que está implementando el directorio como parte de las deficiencias que se van encontrando.

Por ejemplo, a raíz de los problemas surgidos del plan de retiro impulsado en Chuquicamata, el directorio encomendó a Deloitte una auditoría forense que detectó falta de rigor en cómo éste se administró, lo que motivará que el Comité de Auditoría, Compensaciones y Ética, establezca un nuevo sistema de gobernanza para cuando se impulse nuevamente una iniciativa de esta naturaleza.

“Tiene que haber un aprendizaje de Codelco, porque en algunos casos hubo una cierta tendencia a que estos planes los aprovecharan trabajadores que no queríamos que dejaran la compañía. Ahora serán mucho más focalizados y tendrán una gobernanza mucho más rigurosa”, plantea.

Relata además que recientemente detectaron un nuevo punto donde realizarán mejoras. Esto porque hace unos días le llegó una denuncia respecto de jóvenes profesionales que han sido contratados en la minera y que son familiares de ejecutivos de la empresa.

Aunque dice que su primera reacción fue de molestia porque la situación se produjo a pesar de las medidas que han tomado, dice que solicitó los antecedentes y se demostró que los tres casos revisados cumplían todos los requisitos para el cargo. Pese a esto, se le encargó al Comité de Auditoría revisar todas esas contrataciones y crear un mecanismo de control y reporte al directorio de estas situaciones, para que la mesa de la estatal esté consciente cuando participa de un proceso un postulante que sea familiar de un alto ejecutivo.

“No encuentro reprochable que una persona se destaque en la misma profesión que su ‘taita’, pero si se produce, que estén todas las garantías”, dice Landerretche.

.

.

Fuente:Diario Financiero
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright