Connect with us

Noticia País

Servicios mínimos de Escondida incluyen a supervisores y equivalen al 3,7% de la dotación

Published

on

Resolución de la DT de Antofagasta se compara con los 4.608 funcionarios de planta de la firma ligada a BHP y respecto de la calificación anterior sube de 80 a 172 el grupo de emergencia ante una eventual huelga en la negociación de 2018. Informe de Sernageomin fue clave.

.

.

El pasado 23 de marzo el Sindicato N°1 de Minera Escondida anunciaba que se acogía al artículo 369 del Código del Trabajo, prorrogando por 18 meses el anterior contrato colectivo, luego del fracaso de las negociaciones con la empresa, que estuvieron marcadas por una huelga legal que se extendió por 43 días -el paro más largo en la historia de la gran minería privada en Chile- y que tuvo efectos a la baja sobre toda la actividad económica nacional.

A casi siete meses de la tregua, el fantasma del conflicto volvió a aparecer, luego que la Dirección del Trabajo (DT) fijara el pasado 6 de octubre los Servicios Mínimos (SS.MM.) de la cuprera ligada a BHP Billiton, que operarán en caso que la organización sindical vuelva a paralizar en el marco de la negociación colectiva que las partes reanudarán a partir de junio del próximo año bajo las nuevas reglas de la Reforma Laboral.

El pronunciamiento de la DT sobre Escondida -que a la fecha es la principal definición que ha emitido el fiscalizador para una “gran minera”- era esperado por la industria por el precedente que puede marcar dentro de la Reforma y por el impacto que podría generar un eventual nuevo conflicto en el precio del cobre y en el crecimiento económico (ver recuadro).

La semana pasada Escondida y sus sindicatos fueron notificados de la resolución de primera instancia por parte del director regional de la DT de Antofagasta, Rubén Gajardo, quien en su mayor parte accedió al requerimiento planteado por la empresa.

La propuesta original del equipo de la minera liderado por el vicepresidente legal de BHP Nicolás Lustig y el estudio Sáez & Fernández, consideraba la calificación como servicio mínimo para un equipo de emergencia a cargo de 86 operarios y mantenedores y de 96 supervisores. Finalmente, el fiscalizador laboral fijó el SS.MM en 80 trabajadores para el primer grupo y en 92 para el segundo estamento.

Según uno de sus últimos informes de sustentabilidad de BHP, Escondida tiene una dotación de 4.608 trabajadores propios, sin contar los prestadores de servicio y otros anexos, por lo que el SS.MM. de 172 equivale al 3,7% de su personal de planta.

En su última resolución, la DT mantuvo el total de 80 funcionarios para el estamento de operarios mantenedores que ya había sido aprobado como servicio mínimo el pasado 7 de febrero por la Inspección Regional del Trabajo de Antofagasta para operar en la fallida negociación del verano pasado. Dicho pronunciamiento después fue ratificado por el Primer Juzgado de Letras del Trabajo de Antofagasta. En la reciente calificación se agregó el estamento supervisores, el cual no fue considerado en la resolución anterior.

Nueva calificación

Para calificar el nuevo equipo de emergencia de Escondida la Dirección del Trabajo solicitó informes al Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y la Superintendencia de Medio Ambiente. Este último organismo regulador el 15 de septiembre se abstuvo de emitir un pronunciamiento, declarándose incompetente para el análisis, mientras el Sernageomin evacuó su respuesta el 20 de septiembre, la cual fue considerada como clave en la definición de SS.MM. por fuentes allegadas al proceso. La DT, por su parte, realizó procesos de fiscalización en las faenas de Escondida.

.

Dentro del desglose del servicio mínimo, la mayoría de las funciones requeridas por la empresa para seguir operando en caso de huelga, y que fueron acogidas por la DT, tienen que ver con labores de supervisión y monitoreo de procesos que son ejecutados por empresas contratistas de Escondida. En ese plano, destacan las áreas de servicios de personal de cable; mantención de equipos mina; Power Supply (electricidad); Aguas y Relaves; Contract Management; Lifting Operations; administración y gestión de campamento VCA, VSL; alimentación, aseo y mantención Coloso; alimentación, aseo y mantención complejo deportivo y edificio corporativo; y servicio de soporte área de campamentos.

Dentro de la hipótesis de servicio mínimo de seguridad fueron calificadas las áreas de desagüe de mina; mantención de caminos mineros; operación de mineroducto; operación de filtros; y operación de puerto. Para evitar riesgos sanitarios y ambientales se decidió resguardar la mantención de funciones mínimas en Planta Los Colorados y en Planta Laguna Seca, y en otros procesos ligados de lixiviación del sulfuros.

En tanto, las labores de perforación y de tronadura que solicitó la compañía fueron desechadas por la DT como SS.MM.

En el pronunciamiento de la DT también se deja claro que varias de las funciones calificadas sólo se justifican en caso que ante una eventual huelga existan trabajadores no involucrados en el conflicto que sigan operando en virtud del principio de libertad de trabajo.

La DT también deja claro que para el caso de la operación de sala de control CHyW, dicha labor se torna necesaria como servicio mínimo sólo desde la perspectiva de la supervisión, “toda vez que dichas labores serán realizadas en el contexto de la huelga, que supone necesariamente una inexistencia de labores productivas”, precisó.

Fuentes cercanas a Escondida dijeron que la empresa está analizando la resolución, aunque en un principio no la ven como negativa, mientras el Sindicato N° 1 no descarta elevar un recurso jerárquico ante la dirección nacional de la DT para revertirla.

El temido impacto en el Imacec

Hasta el segundo trimestre de este año los efectos de la huelga de febrero y marzo de minera Escondida se seguían sintiendo en la actividad económica nacional. Así lo declaró el presidente del Banco Central, Mario Marcel, en el IPoM de junio. Antes, en el informe de inicios de abril, Marcel había dicho que las bajas cifras de crecimiento de febrero y de marzo se atribuían a la recordada paralización de 43 días.

En ese sentido, el mes más golpeado fue febrero, que abarcó la mayor parte de la huelga, con una caída de 1,3% en el Imacec y un desplome de las exportaciones mineras. Marzo también se vio afectado por el conflicto: se registró una pobre expansión de 0,2%.

.

.

Fuente:Pulso
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright