Connect with us

Noticia País

Gobierno de Piñera pedirá consultoría internacional para mejorar evaluación ambiental de proyectos de inversión

Published

on

Sistemas utilizados en Estados Unidos y en algunos países de Europa estarían en la mira, según uno de los coordinadores de la comisión de Medio Ambiente del comando, Ricardo Irarrázabal.

.

Casos como el polémico rechazo al proyecto minero-portuario Dominga pusieron en tela de juicio la institucionalidad ambiental y el mecanismo que utiliza el país para evaluar las grandes iniciativas de inversión.

Desde el mundo privado comentan que el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) debería modificarse para entregar mayores certezas, lo que podría ocurrir tras la instalación del gobierno de Sebastián Piñera, ya que en su programa contempla medidas para mejorar este instrumento.

Y un insumo clave para decidir estos cambios será solicitar una consultoría internacional para actualizar esta herramienta, tomando en cuenta las experiencias exitosas de otros lugares del globo, comenta uno de los coordinadores de la comisión de Medio Ambiente del comando de Piñera, Ricardo Irarrázabal.

“Actualmente existen muchas opiniones sobre eventuales modificaciones a un sistema que se creó en 1997 en un contexto bastante distinto al actual y que requiere ser modificado y comparado con la experiencia internacional en la materia”, opina el también ex subsecretario del Medio Ambiente.

Pone el ejemplo del modelo de Estados Unidos, correspondiente a un sistema de evaluación más acotado y enfocado en el riesgo ambiental o la experiencia europea, que se concentra en los proyectos de mayor riesgo ambiental. “También hay que tener presente que las legislaciones latinoamericanas, que se crearon siguiendo el modelo chileno, también se han ido modificando en el tiempo”, añade.

Irarrázabal comenta que, por ejemplo, se le podría pedir ayuda a la OCDE o a otras instituciones de prestigio internacional que puedan colaborar en esta materia, como por ejemplo la IAIA (International Association for Impact Assessment).

En el corto plazo, según señala el programa de Piñera, buscarán fortalecer el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), tecnificando los pronunciamientos sectoriales, acotando los plazos, mejorando los procedimientos de evaluación y generando instancias de diálogo temprano entre la comunidad, los titulares del proyecto y la autoridad.

Comisión presidencial

La consultoría internacional no será el único insumo que tendrá el nuevo gobierno para decidir, eventualmente, modificaciones a la ley medioambiental. Según Irarrázabal, también rescatarán ciertos aspectos tratados en la comisión presidencial conformada por la Presidenta Michelle Bachelet para mejorar el SEIA.

Sobre este punto, el experto sostiene que el Ejecutivo tramita acotados cambios al reglamento SEIA, recientemente aprobados por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad.

“Es un resultado, en mi opinión, muy pobre en relación con el trabajo de la comisión asesora presidencial para reformar el SEIA, la cual planteó temas más relevantes y que significaban cambios legales, además de los reglamentarios”, subrayó.

Los cambios que se propongan, y que surjan del análisis de insumos como la consultoría internacional o la comisión presidencial, requerirán de un amplio consenso en caso de optarse por reformas legislativas. “Esto supone la generación de consensos técnicos y políticos en la materia, bajo una lógica de políticas de Estado. Esto es lo opuesto a la lógica de la retroexcavadora”, opina Irarrázabal.

Destrabar inversiones

El programa de Piñera contempla también agilizar ciertos proyectos de inversión, pero la ex autoridad apunta que esto no será saltarse la institucionalidad.

“Son todos proyectos que ya cuentan con Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable, pero que por diversas razones no se han podido concretar, muchas veces por razones burocráticas y de papeleos, y en que no se han cumplido los plazos que tiene el mismo Estado para pronunciarse”, dijo.

Agregó que “uno puede mejorar los plazos de evaluación ambiental de los proyectos, sin menoscabar las exigencias y la calidad de la evaluación. Eso es una tarea principalísima del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) como administrador del sistema, y que debiera materializarse con mejoras en su gestión interna y en su relacionamiento con los otros servicios”.

.

.

Fuente: Economía y Negocios
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright