Connect with us

Noticia Destacada

Desierto de Atacama: Revista Science destaca artículo de equipo investigador de la facultad de ingeniería

Published

on

revista-sciense-14
El estudio realizado por investigadores del Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile revela uno de los grandes misterios de la geología originado en el Desierto de Atacama.


Uno de los tantos enigmas que ha mantenido el Desierto de Atacama por años ha sido el origen de los depósitos de nitrato -también conocido como “caliche”- los cuales a pesar de la extrema aridez de la zona, siguen creciendo contra todo pronóstico geológico. Esta es la base del artículo “” realizado por las alumnas de postgrado Álida Pérez y Fernanda Álvarez, y los académicos del Departamento de Geología de la FCFM e investigadores del CEGA, Dr. Martin Reich y Dr. Gabriel Vargas, junto a un equipo de expertos internacionales, el cual resuelve las fuentes de origen de esta incógnita. La investigación, que fue publicada en la edición de marzo de este año de la revista Geology, no tardó en llamar la atención y el 25 de febrero pasado fue destacada en la sección ScienceShots del portal de noticias de la revista Sciencie.

“Este es un reconocimiento de gran relevancia para el estudio, ya que Science sólo reporta highlights de investigación de alto impacto e importancia. Considerando que el origen de los nitratos es un tema científico controversial de larga data, la mención de nuestro trabajo como ScienceShot muestra el aporte que hemos hecho desde la FCFM al mundo”, señala el investigador Martin Reich.

La mención destaca los resultados de la investigación, que indican que los depósitos de caliche en esta zona, cuyo origen hasta ahora permanecía como un misterio, se habrían formado mediante tres distintas fuentes: precipitación mineral cercana a la superficie impulsada por aguas subterráneas, depósitos atmosféricos secos y el aporte del spray marino proveniente del Océano Pacífico.

“Este trabajo aporta antecedentes concluyentes respecto del origen de los enigmáticos depósitos de nitratos de Atacama. El origen de estos ha sido controversial desde los 1800′s, y a lo largo de los años se han propuesto múltiples fuentes del nitrógeno (atmosférica, volcánica, etc.). Al centrarnos por primera vez en los componentes más exóticos de los nitratos (yodo y cromo), logramos establecer el rol preponderante del agua subterránea en la formación de estos depósitos. De esta forma, planteamos que la formación de estos está relacionada a una confluencia única de factores tectónicos, hidrológicos y climáticos”, explica el académico.

Debido a su relevancia, la investigación también ha sido recogida por otros portales internacionales de ciencia como livescience.com el cual realizó un amplio artículo al respecto.

“Es importante mencionar que esta publicación es resultado del trabajo de Magíster en Ciencias, Mención Geología, de la beauchefiana Alida Pérez, alumna que yo guié en su tesis y que lidera como primera autora la publicación, la cual también cuenta con el input de mi estudiante de Doctorado Fernanda Álvarez, quien está trabajando en los aspectos más regionales del origen del yodo en Atacama. Esta investigación muestra el alto de nivel de nuestro Posgrado en Geología, posicionando a nuestros estudiantes en las ligas mundiales”, concluye el investigador.
Por/radio.uchile
https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright