Connect with us

Noticia País

PARLAMENTARIOS Y ACADÉMICOS CONOCIERON ALCANCES DE LA ESTRATEGIA DE DESCONTAMINACIÓN

Published

on

bada-14
El ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, y el subsecretario de la cartera, Marcelo Mena, explicaron a senadores, diputados y expertos en contaminación los detalles de la propuesta de gobierno para mejorar la calidad del aire en las ciudades más afectadas del país.

Con el objetivo de dar a conocer los lineamientos de la estrategia que desarrollará el gobierno en los próximos cuatro años para crear 14 planes de descontaminación atmosférica en las zonas más afectadas del país, el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, acompañado del subsecretario de la cartera, Marcelo Mena, se reunieron con más de una decena de senadores y diputados de las regiones en que se desarrollarán estas medidas para explicarles sus alcances y objetivos.

En la oportunidad, el ministro destacó la decisión del gobierno de implementar alertas sanitarias en las ciudades del sur, que permitirán adoptar las medidas necesarias para disminuir los niveles de polución en días críticos y proteger así a la población, mientras se avanza en paralelo en la creación de los planes de descontaminación.

«Nosotros no podemos encogernos de hombros y decir ‘estoy elaborando un plan’, cuando tenemos constancia de que hay niveles que exceden la norma recomendada y vigente. Por tanto, desde el punto de vista administrativo ya está vigente la alerta sanitaria: desde el 2 de mayo, y hasta el 31 de agosto de este año, es posible administrativamente que las seremis de Salud puedan paralizar fuentes fijas o restringir la quema de biomasa domiciliaria en los días que lo ameriten», dijo Badenier.

Sin embargo, agregó, lo más relevante para el ministerio es poder desarrollar los 14 planes de prevención y descontaminación, que permitirán la implementación de medidas con carácter estructural.

«Con esto me refiero a lo que se hizo en la década de los 90 en la Región Metropolitana, donde Enap hizo una tremenda inversión para poder mejorar los combustibles que se vendían en la región, y que hoy se venden en buena parte de Chile. Son inversiones fuertes, y son las medidas estructurales que persiguen los planes», afirmó el ministro del Medio Ambiente.

Respecto del uso de leña, hizo énfasis en la necesidad de poder normarla como combustible, certificar los equipos de calefacción, avanzar en subsidios para la aislación de viviendas y ayudar a la competitividad en términos de costos de otros combustibles más limpios que permitan su reemplazo.

Tras la exposición de las autoridades, los parlamentarios valoraron en general las medidas que se están desarrollando y comprometieron su apoyo para darle mayor celeridad a la implementación de las propuestas que se trabajan para el mediano plazo.

«Me parece tremendamente positivo el planteamiento que ha hecho el ministro. Sin duda alguna que para las zonas nuestras, como Quintero y Puchuncaví en mi caso, es de vital importancia tener definitivamente un plan de descontaminación (…) La gente necesita sentirse más segura y hoy no se siente más segura, voy a apoyar estas medidas de todas maneras», afirmó la diputada Andrea Molina.

Por su parte, el senador José García Ruminot calificó la reunión como «muy positiva, porque tenemos que hacernos cargo de manera urgente y efectiva, pero al mismo tiempo realista, de los problemas de contaminación que afectan a diversas ciudades del país (…) Estos son temas que no tienen color político, son temas que afectan a la salud de la población». Junto con valorar la facultad entregada a los gobiernos regionales para decretar alertas ambientales en los días con mayor contaminación atmosférica, solicitó apoyo para las familias que deberán restringir el uso de leña para calefacción cuando ocurran episodios críticos.

Reunión con expertos

Previo a la cita con los parlamentarios, las autoridades del Ministerio del Medio Ambiente se reunieron con expertos científicos y académicos ligados a temas de descontaminación, para conversar sobre los alcances de la estrategia de descontaminación propuesta por el gobierno.

«Desde el año 2000 que no existía una instancia que reúna a la academia con la institución pública en torno al tema de calidad de aire. Hoy presentamos los 14 nuevos planes, que fueron valorados por un grupo de especialistas que corresponden a académicos que forman a la mayoría de los ingenieros expertos en contaminación atmosférica del país», destacó el subsecretario Mena.

Fuente:www.mma.gob.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright