Connect with us

Noticia Destacada

PRODUCCIÓN DE COBRE A 2020 PODRÍA ESTAR SOBRESTIMADA EN UN 20%

Published

on

produccion-cobre-2014
Fenómenos naturales, accidentes, demoras de proyectos y fallas de equipos explicarían menores volúmenes. La situación podría ser peor que la esperada en la minería chilena. Tanto, que la producción a 2020 podría estar sobrestimada en hasta un 20%, afirma el académico de la Universidad Católica Gustavo Lagos, según un estudio que realizó y que no considera los efectos de la reforma tributaria.
.
.
.
Según el documento, en la última década la producción minera en muchos países estuvo afectada por diversos factores que siguen impactando en el presente los volúmenes estimados. En el caso de los yacimientos en explotación influyó la reducción de las leyes del mineral -aunque Lagos explica que estas deben conocerse antes de poner las metas de producción y, por tanto, no justifican las bajas-, los fenómenos naturales, los accidentes laborales, fallas de equipos, huelgas y fallas en la planificación. Esta última es una de las causas más importantes. En el caso de las minas nuevas y en ampliación, en el período señalado afectaron los atrasos en la construcción por causas endógenas, diseños defectuosos, paralización de proyectos (como el caso de Pascua Lama) y los retrasos por desacuerdos entre dueños y contratistas.

Agrega que estos factores han sido permanentes y que por lo mismo, la estimación de producción para 2013-2014 fue errada. Ahora es altamente probable que ello continúe.

El académico elaboró tres escenarios posibles. El primero considera las estimaciones de producción futura de las propias empresas, que alcanza los 6,59 millones de toneladas a 2020. Por los factores ya comentados, para Lagos este es el panorama de producción menos probable. Los otros dos escenarios consideran que la producción de Chile del supuesto más optimista (E1) estaría sobrestimada en 20% y 10%, respectivamente, correspondiendo el primer porcentaje al mismo error de estimación en que se incurrió en 2008, cuando se proyectaron las producciones de 2013 y 2014. “Dadas las numerosas causas por las que la producción puede reducirse, ello se juzga altamente probable”, asegura Lagos.

Para el académico, producir un tercio del cobre del mundo, como lo logró Chile en 2013, y mantener esa participación será mucho más difícil de lo que espera la industria minera. Aunque asegura que la capacidad del país para producir cantidades anuales superiores de cobre después de 2020 está intacta.

Pero para que ello se materialice se deben resolver las barreras existentes en materia de energía y las demoras excesivas en la aprobación ambiental de los proyectos.

“El estudio “Producción de cobre de Chile 2014-2020″ indica que producir un tercio del cobre del mundo, como Chile logró en 2013, y mantener dicha participación en el futuro es considerablemente más difícil de lo que parece”.

 Fuente/emol
 https://www.facebook.com/chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright