Connect with us

Ferias & Eventos

APPLE PRESENTÓ EL IPHONE 6 Y EL IPHONE 6 PLUS

Published

on

iphone-6-plus-14
Tienen pantallas más grandes y mejor batería que los modelos anteriores. La compañía también lanzó su primer reloj inteligente.

.

.

.

El consejero delegado de Apple, Tim Cook, presentó este martes el iPhone 6 y el iPhone 6 Plus en un evento en el Flint Center de Cupertino, en California, Estados Unidos.

El lanzamiento fue en el mismo lugar en el que la empresa dio a conocer el primer ordenador Mac, en 1984.

«Tenemos unos productos increíbles para compartir con ustedes y creemos que al final de la jornada estarán de acuerdo con nosotros en que este es un gran día para Apple», dijo Cook desde el escenario del Flint Center.

Las filtraciones no se equivocaban, aunque como de costumbre, tampoco hacían justicia a lo que Apple nos tenía preparados. Los nuevos iPhone 6 y iPhone 6 Plus, de 4,7 y 5,5 pulgadas respectivamente, son la respuesta a una realidad del mercado: los usuarios quieren pantallas más grandes, y ahora pueden tenerlas sin renunciar a iOS, la App Store y todo el resto de incentivos del ecosistema de la manzana.

El nuevo diseño redondeado deja atrás los bordes para ofrecer una mejor experiencia junto a los gestos desde los extremos de la pantalla introducidos con iOS 7 y que cobrarán mayor relevancia que nunca en iOS 8. Con 6,9 y 7,1 milímetros de grosor, las dos nuevas incorporaciones a la familia se ponen a régimen respecto a los 7,6 mm del iPhone 5s.

Ambos modelos cuentan con lo que Apple denomina Pantalla Retina HD, una versión mejorada de las pantallas IPS que utilizaban hasta ahora con un mejor ángulo de visión, soporte completo del espacio de color sRGB, cristal endurecido mediante iones y mayor resolución: 1334 x 750 pixeles en el caso del iPhone 6 y 1920 x 1080 (Full HD) en el del iPhone 6 Plus. Así, el primer modelo mantiene los 326 p/p de densidad de la Pantalla Retina creciendo simplemente en tamaño, mientras que el Plus, aumenta su densidad hasta los 401 p/p.

Las 5,5 pulgadas del iPhone 6 Plus lo convierten en una especie de iPad Ultra Mini, y quizás por eso Apple ha decidido habilitar muchas de las características que iOS presenta en su versión para tablets también en este modelo particular; como la vista apaisada de la pantalla de inicio y todas las apps de serie como Mensajes y Mail con el panel lateral desplegado. La idea es clara, el iPhone 6 Plus es para quieren un tablet que entra (esperemos) en el bolsillo.

iphone-6-oficial-14El chip A8 se presenta en ambos teléfonos con un incremento de potencia del 25% y un 50% más de capacidad gráfica, pero el dato más relevante es, tal y como predecíamos, su eficiencia energética. El iPhone 6 es un 50% más eficiente pese a la mejora de rendimiento, lo que se traduce en 10 horas más de autonomía que el iPhone 5s reproduciendo audio en el caso del iPhone 6 y el doble (80 frente a 40) en el del iPhone 6 Plus. La autonomía navegando pasa de 10 horas a 11 y 12, llamando de 10 a 14 y 24. Nada mal.

En su interior, el M8, sucesor del coprocesador de movimiento M7, vigila en todo momento los datos procedentes del acelerómetro, giroscopio y compás, a los que ahora se añaden también unbarómetro para calcular la presión del aire y nuestra elevación relativa. Datos que se podrán utilizar en la app Salud y otras apps de fitness para obtener una imagen más precisa de la actividad física que estamos desarrollando.

La conectividad también ha experimentado una inyección de velocidad con el soporte de redes Wi-Fi 802.11ac tres veces más rápidas que las del iPhone 5s, y LTE a 150 Mbps. Apple segura que el iPhone 6 soporta más bandas LTE que ningún otro smartphone del mundo, lo que lo convierten en la mejor alternativa para los viajeros. Finalmente también encontramos la posibilidad de realizar llamadas de voz (y no solo transmisión de datos) a través de LTE, lo que unido a la función Llamadas Wi-Fi de iOS 8 nos ofrece aún mayor calidad de sonido y versatilidad.

Pero las tres siglas que estábamos esperando son NFC, la tecnología de transmisión de datos de corto alcance a la que Apple se había resistido, hasta ahora. Ambos iPhone 6 cuentan con ella, y la utilizarán junto al sensor de huella Touch ID, el enclave seguro del chip A8 y Passbook en el nuevo sistema de pago móvil de la manzana, Apple Pay.

iphone-6-mar-14

Pasamos a la cámara, uno de los protagonistas de todo iPhone y que aquí responde a lo que esperábamos: cámara iSight con un nuevo sensor de 8 megapíxeles de enfoque más rápido, f/2.2 de apertura, tecnología Focus Pixel para determinar la dirección del enfoque y hasta dónde debe mover la lente, reducción de ruido y detección de caras mejoradas, mapeo local de tonos y sí,estabilización óptica de imagen. El modo de disparo en ráfaga, detectará las sonrisas y la gente con los ojos cerrados para recomendarnos la mejor imagen.

Y si os gustaron los vídeos a cámara lenta del iPhone 5s, el iPhone 6 es capaz de llegar hasta los240 fps. La guinda la ponen el enfoque continuo, la estabilización de vídeo cinemática y los vídeos time-lapse tan de moda estos días gracias a apps como Hyperlapse.

Por el otro lado, la nueva FaceTime HD también se actualiza con un sensor más luminoso y una apertura f/2.2 que consiguen capturar un 80% más de luz. La detección de caras mejorada para selfies y selfies grupales te ayudarán a salir perfecto, y si todo falla, el nuevo modo ráfaga de 10 fotos por segundo de la cámara frontal seguro que resulta de ayuda.

Los iPhone 6 son los más estrechos presentados hasta la fecha y tienen, como se esperaba, pantallas más grandes de 4,7 pulgadas y 5,5 pulgadas, respectivamente, frente a las cuatro pulgadas de los modelos actuales. Además, cuentan con una mejor batería.

La nueva generación de iPhones viene equipada con el procesador Apple A8, que lleva incorporados más de 2 millardos de transistores y pantallas de retina de alta definición. Los teléfonos son 50 veces más rápidos que el primer iPhone que debutó en el mercado en 2007 y su eficiencia es el doble que la del modelo anterior.

«Estos son los mejores teléfonos de la historia», dijo durante la presentación en Cupertino el vicepresidente mundial de mercadeo de Apple, Phil Schiller.

Los dispositivos tienen también un sistema para realizar pagos móviles, Apple Pay, que requerirá de la verificación a través de una huella digital.

El iPhone y el iPad dominan la mayoría del acceso móvil a Internet, con 54% y 80%, respectivamente, de la cuota de mercado en las categorías de móviles y tabletas. Los nuevos iPhone comenzarán a venderse a partir del 19 de septiembre, aunque los pedidos por adelantado empezarán este viernes.

apple-watch-14

Reloj inteligente

El consejero delegado de Apple, Tim Cook, también presentó el primer reloj inteligente de la empresa, el Apple Watch.

“Es el dispositivo más personal que la compañía ha fabricado nunca”, dijo.

Se trata del primer producto nuevo de Apple desde el lanzamiento del iPad en 2010 y la primera gran apuesta de Cook, que asumió el liderazgo de la compañía en agosto de 2011, pocos meses antes de la muerte Steve Jobs.

cdschile
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresas Mineras

MINISTRA WILLIAMS EN CHINA: “PARA NUESTRO GOBIERNO ES SUMAMENTE RELEVANTE DAR LAS CERTEZAS QUE NECESITA LA INVERSIÓN MINERA”

Published

on

Durante su participación en Asia Copper Week, que se realizó en Shangai, la secretaria de Estado destacó el trabajo interministerial que está realizando el gobierno para agilizar los proyectos de inversión en el país y puntualizó en las políticas mineras impulsadas por su cartera.   


En el marco de su participación en la Asia Copper Week 2023, uno de los mayores encuentros mundiales de la industria minera del cobre con sus pares fundidores, y otros actores relevantes de la minería, la titular de la cartera, Aurora Williams, abordó el trabajo que está realizando el gobierno del Presidente Gabriel Boric para agilizar trámites y plazos para la inversión y elaborar políticas públicas mineras que permitan avanzar en transformaciones y mejores prácticas operacionales, ambientales y sociales.  

“Es muy relevante facilitar todos los aspectos necesarios para poder desarrollar minería, entendiendo el justo equilibrio entre lo económico, lo ambiental, lo social y la construcción de esa mirada de largo plazo, teniendo un enfoque absolutamente acordado entre el sector público y el sector privado que permita construir vínculos capaces de reducir la fricción ciudadana que involucra desarrollar actividad minera en los territorios”, afirmó la secretaria de Estado al intervenir en el CEO Summit, uno de los eventos de la cita asiática, donde abordó detenidamente, el impacto de la actividad minera, en particular, en el crecimiento económico local y sus encadenamientos productivos.  

En esa línea, la ministra Williams sostuvo que “desde el gobierno que hoy represento es sumamente relevante poder dar las certezas que necesita la inversión minera”, destacando que “en nuestro país se está asumiendo hoy el desafío de resolver lo que es la facilitación de las autorizaciones para poder desarrollar proyectos mineros”.  

Al respecto, en sus palabras inaugurales de la segunda versión del World Copper Conference – Asia, otro de los eventos del encuentro chino, Williams subrayó la elaboración de una reforma estructural a los permisos sectoriales -no ambientales- que pronto será presentada al Congreso. Además, de la revisión y modernización del sistema de evaluación ambiental mediante modificaciones al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Junto con ello, comentó el trabajo que está realizando la mesa técnica del sector minero para reducir al menos en un tercio los tiempos de tramitación de los permisos necesarios para desarrollar proyectos mineros en Chile, compromiso que surgió en el marco del protocolo de acuerdo que el Ministerio de Hacienda acogió durante la aprobación de la ley de royalty minero.  

“Chile es un país estable, social y políticamente. Con instituciones sólidas y serias. Invertir en nuestra minería otorga certidumbre, con una infraestructura y condiciones geográficas que ofrecen grandes ventajas para el desarrollo de la industria”, enfatizó la secretaria de Estado.  

Políticas Mineras  

Durante su paso por China, Williams abordó el trabajo que está realizando el Ministerio de Minería en materia medioambiental, energías limpias, participación laboral femenina en el sector, y en particular, los esfuerzos para consolidar la Estrategia Nacional de Litio. Sobre este punto, la ministra de Minería sostuvo que “somos conscientes que seguir desarrollando esta industria requiere brindar certezas, tanto a inversores como a la ciudadanía, y por eso nuestro objetivo es definir condiciones claras para que la industria del litio se desarrolle en Chile de manera sostenible”.  

“Sabemos que hay mucha expectativa en torno a esta materia y por eso, estamos concentrados en hacer las cosas bien, avanzando a paso firme y seguro en cada uno de los ejes estratégicos que presentamos al país, pues tenemos la convicción de que hoy no podemos desaprovechar la oportunidad de construir, sin perspectiva de futuro, una minería aliada a la lucha contra el cambio climático”, agregó.  

Asimismo, abordó el trabajo de diálogo que se está realizando con la sociedad civil y las comunidades indígenas en distintos puntos del país, con el propósito de recoger percepciones, inquietudes y propuestas respecto a la Estrategia Nacional del Litio.   

Como parte de las actividades contempladas por la ministra Williams en Asia Copper Week, cita internacional organizada por el Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco) y la Asociación de Metales No Ferrosos de China, se sumaron la tradicional Asia Copper Dinner, que convocó a cerca de 1800 asistentes en el Shanghai International Convention Center, y un recorrido por la Bolsa de Shanghai, ciudad donde ser realizó el encuentro por última vez en 2019, previo al inicio de la pandemia.   


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Ferias & Eventos

COPPER 2022 SE REALIZARÁ EN ESPACIO RIESCO ENTRE EL 13 Y 17 DE NOVIEMBRE

Published

on

Desde el Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, IIMCh, se informa que la Conferencia Internacional, Copper 2022, se realizará en Espacio Riesco, en Santiago.


Fernando Silva, Managing Director de Copper 2022.

«Desde hace nueve años que el Copper no se realizaba en Chile, existen diferentes razones que nos obligaron a cambiar la sede. Comunicamos que la actividad se realizará de la mejor manera y adecuada a los requerimientos existentes, indicó Fernando Silva, Managing Director de Copper 2022.

Agregó que este recinto ferial cuenta con estacionamientos y amplios salones para los oradores y espacios para desarrollar la feria en la que se instalarán las empresas expositoras.

«Nos provee de importantes áreas en las que se pueden realizar las actividades programadas», aseveró.

Finalmente, Silva hizo un llamado a los profesionales del sector minero, nacionales y extranjeros a inscribirse en ésta, la Conferencia Internacional reconocida a nivel mundial en https://copper2022.cl/2022/08/08/copper-conference-registration/


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Ferias & Eventos

Ministro Prokurica inaugura feria laboral con 4.500 puestos de trabajo disponibles en Tarapacá

Published

on

“Minería Motor de Desarrollo Multisectorial #YoContratoLocal”, es el nombre de la actividad, organizada por la Seremi de Minería Región de Tarapacá, que se realizará vía streaming entre hoy y mañana, y que busca promover la reactivación económica y laboral de la mano de la industria minera que aportará un 70% de los empleos que estarán disponibles.

El ministro de Minería, Baldo Prokurica, junto al intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, el seremi de Minería, Gonzalo Vidal, y el Presidente Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal, Leopoldo Bailac, inauguraron la feria laboral online “Minería Motor de Desarrollo Multisectorial #YoContratoLocal”, que busca ocupar unos 4.500 puestos de trabajos en esta región.

La actividad se desarrollará vía streaming entre este jueves 26 de noviembre y mañana 27 de noviembre, y estará disponible en el link  www.aiiconecta.cl.

El 70% de los empleos disponibles en la feria provienen del sector minero, el resto son puestos de trabajo relacionados con la pesca, industria y manufactura, comercio, educación, hotelería y turismo.

Durante el desarrollo de la feria se realizarán seminarios, talleres y charlas motivacionales, además de conectar a las personas que buscan empleo con las empresas que publican sus ofertas laborales vigentes, esto a través de la plataforma Laborum en donde se publicarán unos 4.500 puestos vacantes para postular online.

En el marco de la feria laboral, y como parte del plan de reactivación económica, las autoridades lanzaron el Programa “Impulso Tarapacá” que desarrolla la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, y que busca apoyar la reactivación regional con líneas de financiamiento y fondos para beneficiar a más de 600 emprendedores y microempresarios.

Asimismo, se presentó el Proyecto de investigación Cobre y Salud, financiado por Teck, y que evaluará la utilidad del uso de superficies de cobre para la disminución de las infecciones resistentes en los pacientes hospitalizados en las Unidades de Cuidados Intensivos del país.

“Celebro la creación de esta feria laboral online, que será una vitrina de encuentro entre las empresas y los trabajadores y trabajadoras, y es una muestra concreta de que la reactivación económica y laboral está en marcha. La minería ha sido el motor de la economía este año, en medio de la peor crisis económica en décadas”, detalló el ministro Baldo Prokurica.

En ese sentido, el seremi de Minería destacó que la feria busca fomentar y acelerar la contratación de mano de obra local. “Con esta actividad buscamos sumar a minería un capital humano con altas competencias, lo que es la clave del éxito de una compañía, nuestra industria minera es el motor en donde se sustentan múltiples avances sociales y económicos, y representa una gran oportunidad para desarrollar y potenciar la economía de Tarapacá”, dijo Gonzalo Vidal.


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Ferias & Eventos

Exponor 2019 anuncia Pabellón de Energía con presencia de empresas de la creciente industria energética

Published

on

La nueva plataforma de negocios de la industria energética contará con la participación de la Seremía de Energía de la Región de Antofagasta, quienes darán a conocer los proyectos que se están desarrollando y desarrollarán en la zona y las oportunidades de negocios que ofrece la industria.


Con el objetivo de apoyar la diversificación productiva en la Región de Antofagasta y brindar una nueva plataforma de negocios a la creciente industria energética del país, Exponor 2019 anuncio la creación de un nuevo pabellón dirigido a empresas proveedoras y generadoras del sector energético.

El Pabellón de Energía nace en respuesta al gran desarrollo alcanzado por esta industria que solo en la Región de Antofagasta, zona en la que se desarrolla la exhibición internacional de la industria minera, cuenta con una cartera de inversión para los próximos cinco años que alcanza US$ 34.191 millones, donde destaca el desarrollo de energías renovables y la gestación de tecnologías como la geotermia y la concentración solar de potencia (CSP).

Al respecto, el presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) organizadores de Exponor, Marko Razmilic, destacó la nueva plataforma como el escenario ideal para interactuar con actores relevantes de esta industria.

“Como Asociación de Industriales tenemos claro el liderazgo que ha asumido la Región de Antofagasta en el desarrollo de la industria energética y, en vista de aquello, creemos que Exponor es la instancia apropiada para que esta industria dé a conocer sus desafíos operacionales para que así proveedores y emprendedores encuentren nuevas oportunidades de negocios. Es por ello que dejamos abierta la invitación a que las empresas generadoras se sumen a esta plataforma de negocios pensada en ellos”, resaltó Razmilic.

Oportunidades de negocios

El nuevo Pabellón de Energía cuenta con el apoyo del Ministerio de Energía y CORFO, a través de la Secretaría Regional Ministerial de Energía de la Región de Antofagasta y del Programa Territorial Integrado Industria Energética (PTI Energía) respectivamente, quienes estarán presentes en el espacio dando a conocer los proyectos que se están desarrollando en la Región de Antofagasta y las oportunidades de negocios que ahí se generan.

El seremi de Energía, Aldo Erazo, definió como “valorable y destacable que Exponor considere entre sus temáticas a la industria energética. Trabajaremos para modernizar el sector, hasta las medidas necesarias para adelantar el futuro tecnológico y ponerlo al alcance de todos los chilenos. En nuestro sector, de constante innovación y desarrollo, el desafío es lograr una matriz energética más limpia, segura, económica y diversificada, donde la invitación es a trabajarla en conjunto”.

Por su parte, el gerente del PTI de Energía, Cristián Sepúlveda, adelantó que “Exponor es una gran vitrina para la industria en general y creemos que con nuestra participación vamos a poder informar y mostrar a todos los participantes, nacionales e internacionales, dónde está enfocada hoy la industria energética nacional y regional. Es por ello que invitamos a compañías, proveedores, emprendedores, gremios y área académica a asistir al Pabellón de Energía de Exponor 2019, lugar de encuentro de toda la industria energética”.


Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía, #cobre, #comunidades, #negocios
Continue Reading

Ferias & Eventos

Mercado sigue entusiasmado con el litio: entran US$238 millones a ETF Global X en lo que va del mes

Published

on

Las buenas perspectivas para el mercado de los autos eléctricos ha levantado a las acciones del sector.

.

.

No son sólo los entusiastas de la tecnología y los ambientalistas los que están esperando el boom de los autos eléctricos. Los inversionistas que han apostado fuertemente a las compañías productoras de litio y las firmas ligadas a la industria de las baterías están entusiasmados con estas perspectivas también.

El ETF Global X Lithium & Battery Tech, el vehículo referente del sector, tuvo un septiembre demoledor.

A pesar de marcar ayer su segundo día consecutivo de corrección, llevando al valor cuota a los US$37,95, los flujos que se han registrado desde el cierre de agosto en el vehículo superan por mucho los registrados anteriormente. Si septiembre se hubiera acabado ayer, el flujo neto del periodo hubiera alcanzado los US$237,9 millones. Eso lo convertiría en el mejor mes en la historia del ETF, que comenzó a transar en 2010. En contraste, el segundo mes con la mayor entrada de capitales al instrumento fue agosto de este año, cuando el flujo neto llegó a US$89,3 millones.

La caída en los precios de las baterías y regulaciones gubernamentales significativas han provocado que muchas organizaciones revisaran al alza sus pronósticos para vehículos eléctricos, explica Jay Jacobs, director de research de Global X Funds, la firma que desarolló el ETF, lo que ha significado un aumento en las expectativas de demanda de litio.

“Por ejemplo, los nuevos pronósticos de la OPEP estiman cinco veces más vehículos eléctricos en 2040 de lo que se anticipaba anteriormente, mientras que la Agencia Internacional de la Energía dobló sus pronósticos hace poco”, dice.

En la línea de los cambios regulatorios, India, Francia, Reino Unido y más recientemente China anunciaron que eventualmente prohibirán el uso de automóviles con motor a combustión, impulsando el entusiasmo por el futuro del litio.

BCI Equity Research concuerda con la tesis de que el anticipado boom de los medios de transporte eléctricos impulsarán los precios del litio, pero agrega que habrá otros dos factores que catapultarán la demanda del commodity.

En primer lugar, explica el analista Fernando Errázuriz desde la firma local, “la creciente incorporación de ERNC (energías renovables no convencionales) al sistema de generación y la intermitencia que las caracteriza podría estar acompañada en el largo plazo por la implementación de baterías de almacenamiento que contribuyan a una mayor estabilización y sustentabilidad de este tipo de energía”.

A esto se sumaría un aumento de demanda de productos electrónicos, que también utilizan este tipo de baterías.

Este entusiasmo por las firmas ligadas al litio y el mundo de las baterías también se ha visto evidenciado en la rueda nacional.

SQM, el segundo mayor componente del ETF de Global X, ha visto un fuerte impulso en los últimos días. A pesar de sufrir una corrección el miércoles, la sesión de ayer mostró un nuevo impulso para los papeles de la minera no metálica, que alcanzó un nuevo máximo histórico en los $36.641 tras anotar un alza diaria de 2,29%.

Además del entusiasmo generalizado que nació con la noticia china, el impulso que ha visto el papel de la serie B de Soquimich durante el mes también se ha visto apoyado por especulación de que Potash podría vender parte de la minera y de que podría haber avances en las negociaciones del conflicto con Corfo por el Salar de Atacama, comenta René Lefort, analista de renta variable de MBI.

De todos modos, acota, los fundamentales están bastante ajustados y la acción “está un poco cara”.

.

.

Fuente: Pulso
www.chilemineria.cl
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright