Connect with us

Noticia Destacada

Antofagasta Minerals sufre revés en tribunal argentino por litigio que mantiene con Glencore

Published

on

AMSA144
Está pendiente el cuestionamiento a la jurisdicción. Pelambres cree que el problema lo debe ver una instancia binacional.

.

.

.

Un primer revés en su estrategia judicial recibió hace algunas semanas Antofagasta Minerals en la disputa legal que mantiene con Glencore en Argentina, luego de que la justicia Federal de San Juan le ordenó a Minera Los Pelambres «que se haga cargo y controle los escombros que generó» el proyecto y que fueron depositados por error en territorio trasandino, según informó un medio local.

El conflicto legal comenzó en 2014, cuando El Pachón -proyecto de la minera suiza en Argentina- demandó a Los Pelambres porque entre 2004 y 2011 utilizó como botadero de estériles -rocas con bajo o nulo contenido de mineral- una zona en territorio trasandino.

En efecto, la minera ligada al grupo Luksic reconoció que utilizó una cartografía que tenía una demarcación diferente a la real, lo que fue aclarado en 2012. Por ese motivo, el 30% de este botadero de Pelambres quedó en territorio Argentino.

Durante marzo recién pasado, el juez civil Miguel Gálvez aceptó una medida cautelar propuesta por la minera suiza de pedir el cierre ambiental del botadero.

Consultados sobre esta situación, desde El Pachón señalaron que «nuestra demanda es clara y concreta.

Minera Los Pelambres debe retirar los escombros y desechos mineros que ilegalmente depositó en terrenos de El Pachón, en Argentina. Esto es lo que solicitamos al Juez Federal de San Juan en mayo de 2014, y mientras este proceso legal está en curso, el mismo Juez Federal ha ordenado que Pelambres adopte, en un plazo de 30 días, las medidas precautorias necesarias para evitar más y mayores daños ambientales».

A su vez, Los Pelambres se ha opuesto a la demanda, alegando que el juzgado no tiene competencia para resolver estas materias, dado que este problema tiene que ser resuelto por autoridades de ambos países. Dicho trámite aún está pendiente, aunque es posible que se resuelva en las próximas semanas, ya que el juez tiene todos los elementos para resolver.

Solución de fondo

Aunque la resolución de primera instancia puede atribuirse como un triunfo de la postura de Glencore, cercanos a la minera nacional lo consideran como un punto que confirma su postura.

Esto, porque AMSA siempre ha planteado que la resolución de este conflicto pasa por hacer un cierre ambiental del botadero de estériles, pero que esta tiene que ser una medida definitiva que termine con el conflicto y no transitoria mientras se resuelve.

De hecho, plantean que las pruebas que se han realizado descartan cualquier tipo de efecto medioambiental, especialmente en la contaminación de aguas. Según ha trascendido, Pelambres ha tomado muestras de recursos hídricos aledaños y no ha detectado variaciones en el PH. También se descartó que estos residuos puedan generar aguas ácidas.

Según trascendió, la defensa presentó un escrito al juez haciendo ver la postura a favor de un cierre, pero argumentando que esto no puede ser provisional, por las características que tienen estas obras.

Además, técnicamente la medida no funcionaría como se pretende, porque para concretarla no se puede cerrar sólo la parte argentina del botadero sino que hay que incluir la chilena, lo que además requeriría una serie de autorizaciones fronterizas y de permisos ambientales en ambos países.

Otras fuentes conocedoras del caso, comentan que aunque Pelambres quiera proponer un plan de cierre, lo que correspondería es que retire los escombros que están en terreno de Glencore, que de hecho es lo que solicitó la firma en su demanda.

¿Tema binacional?
Aunque ambos países han optado por mantener este tema como un problema entre privados, cercanos al caso explican que cualquier medida requerirá que las instancias binacionales actúen y que los Estados participen activamente.

Esto, porque por ejemplo, si se decidiera hacer un cierre al botadero, se requerirían autorizaciones para traspasar la frontera, así como validar planes y permisos para ejecutar las obras.

De todos modos, es un tema que las autoridades de ambos países han estado monitoreando activamente desde que se originó.

Fuente:La Tercera 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright