Connect with us

Noticia Destacada

Pugna entre Codelco y SII por ventas a futuro de cobre a Minmetals retarda emisión de bonos por hasta US$ 2.500 millones

Published

on

COBRE-REINADO-7-15
Ambas instituciones cerrarían un acuerdo en las próximas semanas para concretar el financiamiento hacia el fin del verano del hemisferio norte, explicaron algunas fuentes.

.

.

.

A 9 años de firmarse el contrato de ventas a futuro de cobre entre la china Minmetals y Codelco -que permitió financiar la construcción de Gaby-, el polémico acuerdo sigue generando inconvenientes.

Esta vez, comentan conocedores del proceso, retrasó la emisión de bonos por hasta US$ 2.500 millones prevista para este ejercicio, la que se ejecutaría el mes pasado.

Aunque algunas fuentes del mercado creían que la paralización de contratistas (ver recuadro) retrasó los planes de la minera, otros indican que la verdadera razón del aplazamiento es que el Servicio de Impuestos Internos (SII) giró una nueva liquidación por lo que considera gravámenes adeudados al Fisco, producto del negocio firmado con los chinos y que finaliza en 2021.

Fuentes indican que desde la estatal optaron por iniciar una negociación con el SII para zanjar, de una vez por todas, las diferencias, ya que no es primera vez que el Servicio gira una liquidación. Si bien los montos no son públicos, los dineros requeridos por impuestos internos, por el total de la operación, podrían sumar varias centenas de millones de dólares.

Explican que este nuevo giro -que deberá ser informado por la empresa en su próxima entrega de resultados- genera ruido en los mercados internacionales , por lo que la estatal vería mermadas sus posibilidades de obtener las mejores condiciones de colocación, como sí se ha logrado a través de la historia de las emisiones de la minera estatal.

«Los extranjeros no comprenden cómo, por un lado, el gobierno señala que capitalizará la empresa, mientras que está dispuesto a quitarle dineros a la compañía por la vía de más impuestos», comenta otra fuente.

En sus resultados al 31 de marzo, Codelco comenta que el 29 de junio de 2012 recibió tres liquidaciones (números 45, 46 y 47) por parte del SII relacionada al contrato con Minmetals, por lo que solicitó una Revisión de la Actuación Fiscalizadora (RFA), mismo camino que siguió con las liquidaciones 1 y 2 de julio de 2010. El 27 de septiembre tomaron conocimiento de la liquidación 7 y 8.

Fuentes indican que en Codelco esperan alcanzar un principio de acuerdo con el SII para disminuir los ruidos en el extranjero. Por esto, al finalizar el verano en el hemisferio norte se podría, finalmente, ejecutar la emisión del bono.

Origen de la diferencia
Corría 2005 y el Ministerio de Hacienda no entregaría recursos a Codelco para financiar el proyecto Gaby. Por ello, la administración de la estatal, comandada por Juan Villarzú, propuso un forward con Minmetals consistente en la venta de cobre hasta 2021 a un precio relativamente fijo.

Para compartir riesgos, ambas compañías crearon en Bermudas la sociedad Copper Partners Investment Company Limited (Cupic), en la que compartían equitativamente la propiedad. Así, Codelco vendería a Cupic al precio señalado en el contrato y esta, luego, se lo vendía a Minmetals a valor de mercado.

El SII considera que este negocio es una transacción entre partes relacionadas, por lo que se aplica una fiscalización en base a normas de precios de transferencia. Como el precio del contrato a futuro fue tan disímil al precio real del cobre, el Servicio considera que Codelco adeuda impuestos producto de un menor ingreso en su base imponible.

Posición de Codelco
Consultados por esta información, desde Codelco respondieron que la emisión de deuda no está relacionada con la pugna que mantienen con el SII y que los bonos se lanzan cuando existen las mejores condiciones del mercado para hacerlo.

Agregan que, para ello, cuentan con un equipo que analiza las mejores alternativas que permitan a la empresa alcanzar las mejores condiciones, como ha sido hasta el momento en emisiones pasadas.

Financiamiento
Codelco necesita financiar proyectos por US$ 23.542 millones a 2018, con el que espera aumentar su producción a 2025.

Si bien existe una ley de capitalización para la empresa, Hacienda sólo ha aprobado US$ 425 millones de retención de utilidades.

Según una presentación de la compañía, contemplan emitir deuda por US$ 5.426 millones entre 2014-2018, con un promedio anual de US$ 1.085 millones. E2014 recaudaron US$ 1.580 millones y este año se espera que sean hasta US$ 2.500 millones.

Tras la junta de accionistas de abril pasado, el presidente de Codelco, Óscar Landerretche, dijo que evaluaban adelantar la emisión de deuda, lo que serviría «para aprovechar las buenas condiciones en los mercados y conseguir mejores plazos».

 

Fuente:Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright