Connect with us

Noticia Destacada

Banco Mundial prevé que cobre volverá a los US$ 3 en 2030

Published

on

inversion-product-15
El ente internacional estima que el metal rojo promediará US$ 2,61 la libra este año. En tanto, el precio del petróleo tendría un alza de 22%, alcanzando los US$ 55 en promedio.

.

.

La paralización o recorte en la producción de las dos mayores faenas de cobre a nivel mundial, Minera Escondida en Chile y Grasberg en Indonesia, sumado a la menor oferta del metal rojo desde la mina Cerro Verde en Perú, motivaron al Banco Mundial (BM) a elevar su proyección para el precio de la libra en 2017, el que alcanzaría un promedio de US$ 2,61 (desde US$ 2,44). Con esto, la principal exportación del país se ubicaría 41 centavos sobre la proyección que utilizó el Presupuesto 2017, apuesta similar a la realizada por Cochilco recientemente.

El reporte de commodities de abril de la organización internacional dio cuenta de un alza estimada de 18% para el precio del cobre este año -el primer incremento desde 2011- en base a una contracción de oferta esperada a nivel mundial y una demanda que se mantiene estable. Para el caso chileno, detalló que la negociación en Escondida terminó sin resolución después de 43 días de huelga, y que volvería a retomarse hacia agosto de 2018.

En el largo plazo, el BM mostró un panorama alcista para el cobre, que subiríra a US$ 2,65 la libra el próximo año, para ir avanzando gradualmente hasta superar la barrera de los US$ 3 en 2030 (ver infografía).

Pero el cobre no es el único metal que se estima al alza en el escenario del BM, ya que en general subirían un 16% en promedio, en base a “un mercado que se ajusta para la mayoría de los metales”, según su informe.

Los mayores aumentos se darían para el zinc (32%), mientras que el plomo avanzaría un 18%. Entre otros, el aluminio, el hierro y estaño también tendrían incrementos de dobre dígito.

Entre los riesgos generalizados para los metales, advirtió un impacto en caso que China redujera su demanda del metal rojo, mientras que una recuperación de la producción más relevante a lo anticipado también pondría un freno a la recuperación del precio.

infogra-cobre-0417
Por el lado más optimista, el precio del cobre podría subir si surge una mayor demanda global, si se ralentiza la capacidad de producción, o si las leyes ambientales llegasen a restringir el crecimiento del sector. Además, consideró posible que se implementen políticas que acoten los envíos, como ocurrió en Indonesia.

Entre los metales preciosos (oro, plata y platino), se estimó una baja de 1% en 2017 y 2018, principalmente por el benchmark que fijaría el alza de las tasas de interés y el menor valor que tendrán como “activos de refugio”.
Pétróleo al alza

Entre los commodities que suben en el panorama a futuro, el petróleo crudo también escaparía de los mínimos que alcanzó en 2014 (US$ 42,8 el barril). De acuerdo al reporte del BM, este producto crecería un 22% este año, llegando a US$ 55 en promedio, en base a una oferta mundial que no alcanza a suplir la demanda.

Además, el BM prevé que “los inventarios tenderían a caer, especialmente en la segunda mitad del año, asumiendo que el pacto Opep/no Opep restrinja la producción.

Este panorama permitiría que el barril llegue a los US$ 60 en 2018, con un lento, pero continuo, ascenso hasta los US$ 80 en 2030.

Entre los principales riesgos al alza, destacó una demanda más relevante en el mundo, mientras que un acuerdomás profundo de recorte de producción en la Opep empujaría con más fuerza el precio.
Al contrario, una oferta más relevante de shale gas desde Estados Unidos (el principal freno al precio hoy en día) podría revertir las ganancias del petróleo, sobre todo “ante un potenciales menor impuestos”.

.

.

Fuente:LaTercera 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright