Connect with us

Noticia Destacada

Gobierno rechaza idea que busca establecer un tributo adicional a la extracción de cobre y litio

Published

on

 

Subsecretario de Minería advirtió inconstitucionalidad en la iniciativa. Sin embargo, sí indicó que se revisará la forma en que se distribuye el royalty minero.


No tuvo respaldo en el gobierno la moción que fue presentada por un grupo de diez parlamentarios el 12 de septiembre del año pasado a la Cámara de Diputados, cuyo objetivo es establecer una compensación -denominada royalty minero- a favor del Estado por la explotación de la minería del cobre y del litio, equivalente al 3% del valor nominal de los minerales extraídos.

La iniciativa, que plantea que el royalty constituye un derecho y no un tributo técnicamente hablando, fija una compensación que deberá ser pagada anualmente.

En la penúltima sesión de la comisión de Minería y Energía de la Cámara, realizada el 16 de enero previo al receso, el subsecretario de Minería, Pablo Terrazas, manifestó la opinión del gobierno frente al articulado, señalando de entrada que la iniciativa “adolece de un vicio inconstitucional”.

Según explicó, el proyecto propuesto tiene por objeto establecer un tributo, y la imposición de estos es parte de la reserva legal establecida por la carta fundamental, radicando en el Presidente de la República tal facultad.

“Si bien el proyecto de ley intenta establecer que el royalty es un derecho desconociendo la naturaleza real del gravamen impuesto por el Estado, es innegable que estamos frente a un tributo, por lo cual solo el Presidente de la República puede imponer, suprimir, reducir o condonar tributos de cualquiera clase o naturaleza”, apuntó.

Pero más allá de lo formal, Terrazas ahondó en el fondo de la propuesta de los parlamentarios, fijando su atención en algunos puntos. Considerando que la compensación a favor del Estado deberá destinarse a obras de desarrollo en las comunas en donde se encuentren los yacimientos respectivos de donde se extraiga el mineral, que permitan mitigar los efectos ambientales que produzca la actividad minera, Terrazas aseguró que las empresas ya están –además de otros impuestos- cubriendo mitigaciones. Esto, porque cuando se está en el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental se tienen que hacer cargo de la mitigación y reparación del medio ambiente, de eventuales impactos y eso tiene un costo para las firmas.

“Este impuesto estaría pagando dos veces lo mismo: uno por la vía tributaria y otro por la vía del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Es un impuesto para nosotros que va orientado a la mitigación, cuando este último tema, ya lo tenemos resuelto a costa del titular del proyecto”, enfatizó en la instancia. Como ejemplo, repasó el régimen vigente de la actividad minera e incluso los cargos ambientales que se establecen hoy como los denominados impuestos verdes.

Sobre su postura, Terrazas puntualizó a este medio que “el programa de gobierno del Presidente Piñera no contempla un alza de impuestos”, agregando que “lo que sí se ha comprometido es a una instancia intersectorial en donde se revisará la forma en cómo se distribuye el royalty minero, para que más recursos queden en las zonas en donde se extraen los minerales”.

Continúan los movimientos en sindicatos de Chuqui

Luego de que el viernes los grandes sindicatos de la División Chuquicamata de Codelco mantuviesen su postura de seguir el proceso reglado, las salidas de trabajadores desde estas organizaciones sindicales hasta los Sindicatos Minero y N°5 -quienes optaron por la negociación anticipada-, se hicieron más intensivas. Esto, porque justamente ayer estos últimos sindicatos firmaban un nuevo contrato colectivo con la cuprífera, lo que motivaba a los trabajadores a sumarse a sus filas y optar por sus beneficios.

Según trascendió, hasta el domingo, el Sindicato Minero agrupaba 1.154 trabajadores. Mientras, en el caso del Sindicato N°5, la cifra llegó a 301. Así, el total de socios de ambos sindicatos, llegaba a 1.455 afiliados. El 7 de enero el total de trabajadores entre las dos organizaciones sindicales llegaba a solo 366 sindicalizados.


Fuente/DF
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía#cobre, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright