Connect with us

Noticia País

Falla intento de negociación anticipada con Sindicato de Supervisores de Los Pelambres

Published

on

La organización, que agrupa a 240 trabajadores, acusa que la compañía demoró en dar respuesta a temas de interés.


Sierra Gorda y Chuquicamata no son los únicos ejemplos donde la propuesta de negociación anticipada no prosperó de acuerdo a lo esperado.

Pese a los intentos de Minera Los Pelambres, de Antofagasta Minerals, para adelantar el proceso con el Sindicato de Supervisores, los trabajadores decidieron poner fin a las conversaciones optando por el camino reglado.

Esto, según dicen esas organizaciones, debido a una serie de incumplimientos previos de la empresa referidos a la jornada excepcional y el mal uso de los sistemas de evaluación de desempeño y adecuación del Reglamento Interno de Orden y Seguridad.

Así lo revela una misiva con fecha 1 de marzo que fue enviada por la directiva del sindicato -que agrupa a 240 socios- al gerente de Recursos Humanos de Minera Los Pelambres, Roberto Medina, donde se detalla el proceso vivido en los últimos meses y que respalda la decisión de no continuar con el proceso de negociación colectiva anticipada.

Según se señala en el documento, la empresa extendió en agosto pasado una invitación a participar en este proceso, y la organización puso dos temas para explorar dicha posibilidad, las que fueron aceptadas: una agenda laboral estratégica (avanzando por ejemplo en los problemas de exceso de jornada) y la modalidad del proceso donde se pretendía trabajar en base a los proyectos presentados por ambas partes. Fue así que se activaron las conversaciones donde, al menos desde diciembre del año pasado a la fecha, no se habrían entregado cifras concretas en lo relativo a la estructura de beneficios del contrato colectivo.

Además, de acuerdo a los dirigentes, no se instalaron soluciones frente a los temas que abrieron la posibilidad de explorar la vía anticipada. “Los supervisores siguen trabajando más allá de la jornada excepcional autorizada y haciéndose ilegal uso del artículo 22 inciso 2°. Se realizó una encuesta en septiembre del año pasado y en noviembre se envía una propuesta de planes de acción para corregir esta desviación. Hasta la fecha sólo hemos tenido información verbal acerca de que se está trabajando en el tema, sin solución alguna”, advierten al mencionar uno de los hechos que motivó la decisión.

La entidad asegura que “la conducta mostrada por parte de la administración en este proceso no valora en lo más mínimo a los supervisores del Sindicato en la búsqueda de un acuerdo que beneficie a ambas partes”.

En esa línea, agregan que son ellos quienes tienen a Minera Los Pelambres en una posición de privilegio en la industria minera, de tal forma que casi la totalidad de las utilidades del grupo minero provienen de nuestra compañía”.

La organización deberá esperar hasta agosto de este año para comenzar a negociar de forma reglada, ya que el contrato termina en octubre.

Consultada al respecto, la compañía optó por no comentar el proceso.

Minera Los Pelambres forma parte de Antofagasta Minerals, y los accionistas controladores de la Minera son Antofagasta plc y un consorcio de empresas japonesas compuesto por Nippon Mining & Metals, Mitsubishi Materials, Marubeni, Mitsubishi Corp y Mitsui & Co.


Fuente/ DF
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía#cobre, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright