Connect with us

Noticia Destacada

Codelco logra destrabar la negociación más dura de la gestión de Nelson Pizarro

Published

on

Impacto total fue menor a US$35 millones para la estatal. Codelco pagará este martes los beneficios ofrecidos, pero descontará los días no trabajados.

Catorce días trabajando al 60% de su capacidad. Así operó durante las últimas dos semanas la División Chuquicamata de Codelco, luego que los alrededor de 3.200 socios de los sindicatos 1, 2 y 3 de la operación, iniciaran una huelga tras no llegar a acuerdos con la minera en el marco de su negociación colectiva.

El movimiento fue el más complejo para la administración de Nelson Pizarro, toda vez que se desarrolló en medio de la transformación de la división a una operación subterránea, lo que implica la salida de 1.700 trabajadores en cuatro años.

Pero todo eso quedó atrás, luego que hoy los trabajadores aprobaran con el 66,1% de los votos (de un total de 3.190 habilitados para votar) la misma propuesta que la minera había realizado el viernes, que fue rechazada el pasado sábado y que la dirigencia sindical solicitó reponer.

Dicha oferta consiste en beneficios por $14,1 millones, un reajuste salarial de 1,2%, planes de salud de por vida, mejoras en los planes de egreso ofrecidos al inicio de las conversaciones y condiciones de igualdad entre trabajadores nuevos y antiguos, entre las cuales, por ejemplo se incrementó en 20% el bono de gestión anual.

Tras la aprobación, y en el entendido de que la firma del contrato se hará hoy, los beneficios asociados se pagarían el martes. En ese sentido, la estatal informó que concretará el descuento por los 14 días no trabajados, lo “que se estima en un rango de entre 51% y 57% de las remuneraciones líquidas, rebaja que se aplicará de forma completa en la liquidación de junio”.

Así las cosas, los días de paralización implicaron impactos menores a los US$35 millones para la estatal, que continuó operando gracias a la presencia de supervisores, contratistas y trabajadores pertenecientes a los sindicatos 5 y Minero, que negociaron con la empresa en enero alcanzando beneficios por $14,5 millones.

“Hemos alcanzado tres acuerdos que satisfacen simultáneamente las expectativas de los trabajadores con los desafíos de nuestro negocio minero”, destacó el gerente general de Chuqui, Mauricio Barraza.

“Es la primera vez que veo a Codelco desarrollar una negociación firme y creo que en términos de bonos se alinean mejor con el resto de la industria”, añadió el director ejecutivo de Plusmining, Juan Carlos Guajardo.

Presidente de supervisores de Codelco pierde elección sindical

Un traspié en las elecciones para el directorio del Sindicato de Supervisores de Codelco Norte, sufrió el también presidente de la Federación de Supervisores del Cobre (Fesuc), Ricardo Calderón.

Ello, luego de que perdiera en las votaciones para ser parte de la directiva del mencionado sindicato base, justo en momentos en que atraviesa un proceso judicial en el Tribunal Calificador de Elecciones, relacionado con la legitimidad de la actual directiva de la Fesuc.

Dicho caso podría determinar que se repita el proceso eleccionario de la Fesuc, escenario en el cual y luego de las elecciones de ayer, Calderón no podría repostular por no ser parte de la directiva del sindicato base, el que de ahora en adelante será presidido por Marcelo Bucarey.


Fuente/Pulso
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright