Connect with us

Noticia País

SMA aprueba plan de cumplimiento de Collahuasi por unos US$34 millones

Published

on

 

La Superintendencia informó que este tipo de instrumentos de reparación suma US$389 millones, con la minería como principal ejecutante.

Tras un largo proceso, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) aprobó el plan de cumplimiento presentado por la minera Doña Inés de Collahuasi para subsanar una serie de incumplimientos detectados por el órgano fiscalizador a fines de 2017.

Las inversiones comprometidas por la compañía ligada a Anglo American y Glencore bordean los US$ 34 millones. Los 14 cargos formulados en esa ocasión por la SMA apuntan a que la cuprera que opera en la Región de Tarapacá no cumplió lo establecido en su Resolución de Calificación Ambiental debido al traslado de puntos de captación de agua subterránea, o la falta de información sobre el seguimiento de aguas y bofedales, entre otras faltas.

“Las medidas y obras presentadas en el plan de cumplimiento aprobado, recogen las observaciones de la autoridad y han sido diseñadas con los mejores equipos técnicos disponibles, para resguardar una correcta aplicación de los permisos ambientales, reforzar nuestra preocupación por el cuidado del medio ambiente y el compromiso de lograr una operación sustentable”, dijo la compañía.

La aprobación vino luego de reparos efectuados por la propia SMA a un primer plan que la minera presentó en 2018, donde las obras propuestas ascendían a más de US$ 18 millones, es decir, poco menos de la mitad del programa actual. De no haber presentado este plan de cumplimiento, la compañía se exponía a multas por más de US$ 64 millones, considerando la gravedad de los cargos formulados.

El monto comprometido por Collahuasi convierte a este programa de cumplimiento en el tercero más alto presentado en la historia del organismo fiscalizador. El más alto hasta ahora corresponde al proyecto hidroeléctrico Alto Maipo, que involucró US$ 95,1 millones y la refinería Aconcagua de Enap, por US$ 36,1 millones.

Desde 2013, con el sistema actual de fiscalización ambiental, la autoridad ha aprobado 404 programas de cumplimiento, los que totalizan US$ 389 millones, y por sectores lideran la minería y energía. “Estos programas son una gran herramienta que permiten enfrentar con acciones y metas concretas el problema ambiental de fondo levantado por la SMA.

Es importante que los fiscalizados comiencen a pensar en el uso de esta herramienta desde que son fiscalizados y que no sea una preocupación que solo se releva frente a la notificación de la formulación de cargos”, advierte Emanuel Ibarra, superintendente del Medio Ambiente (s).

En ese sentido, en la entidad fiscalizadora señalan que realizan un estricto seguimiento de los programas, y el hecho de que no sean ejecutados, puede derivar, incluso, en el reinicio de los procesos sancionatorios, arriesgando duplicar la multa original. Entre las faltas más frecuentes, explican, está el incumplimiento respecto de los plazos comprometidos. “Es primordial incentivar esta herramienta, porque enfrenta el problema ambiental de fondo.

Es dinero invertido en el medio ambiente y no una multa a beneficio fiscal. Por eso, la SMA está haciendo esfuerzos para que, dentro del marco normativo vigente, este instrumento se use lo más posible”, agrega Ibarra.


Fuente/Emol
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright