Connect with us

Noticia Destacada

Codelco y trabajadores impulsan iniciativa para extender operación del rajo de Chuquicamata

Published

on

La estatal busca acordar nuevas jornadas laborales con los sindicatos para hacer viable el proyecto de explotación.

Hasta fines de este año se proyectaba el fin de la vida útil del rajo de Chuquicamata, que cuenta con más de 100 años de historia. Sin embargo, un proyecto elaborado entre trabajadores y la gerencia de dicha mina apunta a extender la explotación del yacimiento, en paralelo a la entrada en operación paulatina de la faena subterránea, inaugurada el año pasado.

Se trata de los últimos bancos de mineral con los que cuenta el yacimiento en el rajo, los que, sin embargo, requieren de nuevas modalidades de trabajo, que exigen mayor productividad de los trabajadores para que resulte rentable.

Es por esto que la estatal propuso un nuevo pacto laboral que incluye turnos de trabajo de 7×7, modalidad que ya fue aprobada por uno de los tres sindicatos involucrados, mientras que los demás tienen programados los sufragios para los próximos días.

A esto se suman otras medidas que buscan eficientar las funciones de los operarios. Según explican desde estas organizaciones, de impulsarse esta nueva modalidad, se podría extender la vida útil del yacimiento hasta 2023, evitando la salida de unos 300 operarios que terminaban sus labores a fin de año.
“Con esto se alarga la empleabilidad de la gente que tenía que salir a fin de este año y ahora tendrían empleabilidad de aquí a 2023, que se basa en la explotación de una misma fase”, asegura Liliana Ugarte, presidenta del sindicato N° 2.

La estatal sostuvo que en el desarrollo del Plan Minero se identificó la oportunidad de negocio de continuar extrayendo de forma rentable minerales, en línea con estas nuevas medidas y mejores prácticas productivas.

“Se considera como requisito fundamental la implementación de nuevas y mejores prácticas productivas, dentro de las cuales se encuentra la jornada excepcional continua como la 7×7”, apuntaron.

En paralelo, la estatal ha implementado nuevas modalidades de trabajo para tres de sus divisiones: El Salvador, DMH y RT, las cuales constan de turnos de 12×12 y 14×14, con el objetivo de evitar la propagación del coronavirus, lo que se suma a las distintas medidas de reducción de dotación, de higiene y distancia social de la minera.

Medidas en la industria

La minería privada también ha puesto hincapié en la prevención. Es el caso de Antofagasta Minerals, firma ligada al grupo Luksic, que durante los últimos días cerró el arriendo de aviones privados para el traslado de sus operarios a sus faenas. La firma cuenta con una pista de aterrizaje en minera Los Pelambres principal yacimiento del grupo, que antes era usado para el traslado de ejecutivos y supervisores, pero que fue ampliado por el covid-19.

En Collahuasi sumaron la implementación de un sistema de termografía inteligente, que es capaz de identificar a quienes presentan temperatura corporal sobre lo normal. Todas estas labores han contado con la supervisión en terreno de la plana ejecutiva de la firma, incluyendo visitas del presidente ejecutivo de la firma, Jorge Gómez.

En tanto, ayer BHP presentó su informe del mes de marzo, en el que reportó un crecimiento de 8% de la producción de Minera Escondida, superando las 290 mil toneladas de cobre, pese a los efectos del covid-19, y se apuntó a que se esperan efectos para el segundo trimestre, ya que se encuentran operando con 30% menos de dotación.


Fuente/Mercurio
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright