Connect with us

Noticia Destacada

Codelco define estrategia para ingresar a mercados de India y sudeste asiático con cobre refinado

Published

on

En esta última región, la primera meta de la estatal es cuadruplicar las ventas hasta alcanzar cerca de 100 mil toneladas en 2023.

Una ambiciosa apuesta tiene Codelco de cara al futuro. En el marco de su estrategia de comercialización, cuyo principal objetivo es convertirse en el proveedor de elección de sus clientes y mitigar el riesgo de que China reduzca su necesidad de importación de cobre refinado, definió y está ya desplegando sus esfuerzos para abrir mercados en India y en el sudeste asiático con cobre refinado.

Fue durante 2019 cuando comenzaron a seguir con mayor detención la situación que experimentaba el mercado indio luego del cierre de una de las principales fundiciones (Tuticorin), lo que impulsó considerablemente la importación de cobre refinado en India y mejoró las expectativas para el cobre chileno. Pero antes ya observaban en el sudeste asiático un mayor dinamismo en el consumo de cobre refinado con una creciente capacidad de plantas de alambrón en la región.

En India, la minera comercializa sólo concentrados de cobre, blíster y molibdeno, con ventas que varían entre US$ 150 millones a US$ 300 millones al año. No comercializa cobre refinado en el mercado indio y su participación en el sudeste asiático es baja, con ventas por unas 25 mil toneladas promedio anuales.

Sin embargo, las proyecciones en estos países hacen que estén en la mira como los mercados más atractivos para el futuro de la corporación.

Las proyecciones que sirven de sustento a la estatal, apuntan a que India retomará niveles de crecimiento económico cercanos al 8% anual a partir de este año, por lo que triplicaría su uso de cobre refinado en 2030, desde unas 500 mil toneladas de cátodos a 1,5 millones de toneladas. Así, se convertiría en el tercer mayor consumidor mundial de cobre, demanda impulsada por los sectores de energías renovables que incrementan el uso de cobre; automovilístico y de bienes de consumo.

En el caso del sudeste asiático -específicamente Vietnam, Malasia, Indonesia y Tailandia- se espera que el consumo de cobre en la próxima década crezca por sobre 100% a más de dos millones de toneladas.

Un elemento clave para aprovechar las buenas perspectivas del mercado de India es el trabajo que están realizando las autoridades para impulsar el Acuerdo de Libre Comercio con ese país, con el cual Chile no cuenta con un TLC. “Actualmente, se está trabajando a nivel gubernamental para que se amplíe el Acuerdo de Alcance Parcial, de modo de eliminar las tarifas de importación que tienen los cátodos chilenos en el mercado indio y que llegan a 5%. Lo anterior, beneficiaría directamente a los productores de cátodos del país y a Codelco, en particular”, explica el vicepresidente de Comercialización de la estatal, Carlos Alvarado.

Detalla que están siguiendo de cerca el mercado indio, “analizando sus requerimientos y los principales clientes con los cuales podemos entrar para que, ante la eventual ampliación del acuerdo, tengamos un acceso temprano y competitivo a un mercado de gran potencial de crecimiento en la demanda de cobre”.

La excepción es Japón, el único país que ha conseguido eliminar las barreras arancelarias transformándose en el principal abastecedor de cátodos. Así, todo el cobre que ingresa a India, que es muy poco, lo hace por la nación nipona.

Desde la estatal explican que las barreras arancelarias que impiden la importación de cobre por parte de India desincentivan, además, la inversión en la producción doméstica de productos semielaborados como cables o alambrón. A esto se suma que la normativa india permite una mayor presencia de aluminio en el sector eléctrico, un material que es más barato, pero que ofrece sólo un 61% de la conductividad del cobre y requiere mayor mantenimiento, debido a su alta tasa de desgaste y riesgos de incendio asociados.

En el sudeste asiático, donde Codelco ya mantiene una posición comercial, la estrategia está enfocada en incrementar las transacciones con ciertos clientes de carácter estratégico. El ejecutivo indica que esto se logra desarrollando acuerdos flexibles: “Buscamos alianzas que nos permitan entregar diferentes marcas de cátodos mediante canjes con otros productores en Asia, para reducir los tiempos de entrega y generar mayor valor para nuestros compradores”.

En Asia, Codelco tiene acuerdos comerciales con los principales productores de alambrón en Japón, Corea y Taiwán. El plan, explican, es acompañarlos en su crecimiento y aumentar la participación de la cuprífera en estos mercados. En el sudeste asiático, la primera meta es cuadruplicar las ventas hasta alcanzar cerca de 100 mil toneladas en 2023.

Consultados por los plazos en juego, Codelco aseguró que esperan materializar su estrategia durante los primeros tres años en el sudeste y en India dependerá de la negociación del AAP.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright