Connect with us

Noticia Destacada

MINERA CERRO COLORADO JUEGA ÚLTIMAS CARTAS PARA REVERTIR MEDIDA CAUTELAR

Published

on

Hoy el Tribunal Ambiental comunicaría si mantiene decisión de suspender la extracción de agua, como pidió la demandante.

En una audiencia que se extendió por más de dos horas, la minera Cerro Colorado -firma propiedad de BHP, en la región de Tarapacá- jugó ayer sus últimas cartas para que el Primer Tribunal Ambiental revierta la medida cautelar decretada el 19 de agosto, donde se le prohíbe extraer agua del acuífero de Lagunillas desde el 1 de octubre y por 90 días, lo que en la práctica podría llevarla a paralizar su funcionamiento. Esto, en el marco de una demanda presentada por Luis Jara Alarcón, propietario de la Estancia de Cancosa, la que apunta al daño ambiental que la empresa habría provocado.

En los alegatos se dio un fuerte cruce de posiciones, incluso abordando la propuesta presentada (en una Adenda) el viernes por la compañía en el marco del trámite ambiental para lograr una extensión en sus permisos, hasta 2023.

Por el demandante, el abogado Ladislao Álex Quevedo, pidió mantener la medida decretada, asegurando que existen “antecedentes graves y serios” de la casi destrucción total del acuífero Lagunillas. Según argumentó, desde abril de 2018 no existe ningún control de cuáles son los niveles del acuífero en el humedal y se han omitido los monitoreos exigidos por la autoridad.

También acusó que la minera se defiende diciendo que no saca tanta agua desde el año pasado, cuando la está extrayendo desde otro lugar: “La empresa no ha dejado de consumir el agua que consumía. El agua ahora la están sacando desde el rajo de la mina, pero la firma no ha dejado de consumir el agua”.

José Luis Fuenzalida, abogado de la minera, recalcó que no concurren los elementos esenciales e inherentes de toda medida cautelar. Apoyado de unas láminas que exhibió ante el Tribunal, sostuvo que no se está en presencia de irrecuperabilidad como apuntó su contraparte: “Se está analizando el tiempo de recuperación, volviendo a la condición base, pero en ningún momento su señoría a partir de estas imágenes puede constatar una irrecuperabilidad”.

En esa línea, el abogado cuestionó directamente la legitimidad activa del demandante, ya que la acción de reparación de daño ambiental involucra sufrir un perjuicio. Fuenzalida puntualizó -por ejemplo- que el actor no tiene posesión material en el entorno. “En los últimos años, ha deducido más del orden de 20 acciones, entre judiciales y administrativas, con el único propósito que la operación de Cerro Colorado se haga derechamente imposible, excesivamente gravosa con miras a mejorar su posición de negociación con pretensiones indemnizatorias del orden de hasta US$ 32 millones”, indicó.

Las dudas de los ministros

Las preguntas por parte de los ministros del tribunal fueron diversas para las partes involucradas y apuntaron principalmente a las que se medidas contempladan en el trámite de los permisos ambientales que corren en paralelo.

El ministro Juan Opazo tomó -por ejemplo- el cuestionamiento de la minera sobre la legitimidad activa del demandante, donde Quevedo dijo que Jara es un co-propietario inscrito y que defiende su bien.

También se consultó por la demora de ocho meses por parte de la minera para volver a la tramitación de la autorización ambiental. Fuenzalida apuntó a poner los elementos en contexto. “Este es el primer caso en Chile donde se evalúa el cambio climático de una manera orgánica y sistemática”, dijo y agregó que, para dar cuenta de que no tienen un afán elusorio, se hicieron “todos los esfuerzos y se presentó la Adenda el viernes”.

El presidente del Tribunal, Mauricio Oviedo, también apuntó a la interpretación de la parte demandante que habría una ejecución de proyecto sin permiso ambiental (RCA) y consultó si habían denuncias. Al respecto, Quevedo constató que hubo contacto con la Superindencia del Medio Ambiente.

Al cierre de esta edición, se esperaba que los ministros tomaran una decisión respecto a la medida cautelar, lo que se conocería la mañana de este miércoles.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright