Connect with us

Noticia País

MINERA CERRO COLORADO DA NUEVO PASO EN EL SEIA PARA LOGRAR PERMISO DE OPERACIÓN AL 2023

Published

on

A contrarreloj está Minera Cerro Colorado, propiedad de BHP, para lograr un permiso ambiental que le permita seguir funcionando hasta el año 2023

Cumpliendo con lo establecido por el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, la compañía minera dio un nuevo paso al ingresar este lunes la adenda 4 al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), para la obtención favorable de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) Complementaria del “Proyecto Continuidad Operacional”.

Este documento busca dar respuesta al Informe Consolidado de Solicitudesde Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones (ICSARA 4) emitido por los organismos el 10 de noviembre. Mientras, en paralelo, se avanza en la consulta indígena sobre el proyecto, liderada por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Tarapacá.

Entre los aspectos más llamativos de la adenda figura un modelo hidrogeológico robusto, complementado con una mejora del plan de alerta temprana y que también se fortaleció como herramienta de control para actuar con diligencia.

Los traspiés

Si bien en el año 2015 la firma operada por la australiana había logrado una RCA favorable, el Segundo Tribunal Ambiental decidió retroceder el proceso, tras un juicio en 2019. Esto, apuntando a que las medidas propuestas no eran idóneas para hacerse cargo del impacto en el aumento en los plazos de recuperación del acuífero Pampa Lagunillas.

Así, el trámite en el SEIA volvió atrás y, en marzo de 2020, los servicios que participan en el proceso emitieron un informe con consultas. Tras un año y medio, en septiembre, la empresa respondió, reiniciando el proceso de evaluación ambiental, donde tomó compromisos adicionales sobre el manejo del recurso hídrico.

Pero no solo se solicitó a Cerro Colorado obtener su RCA favorable antes de fin de año. El nuevo intento de la minera se da a dos meses de que comenzara a bombear un caudal reducido desde el acuífero Lagunillas para fines de producción, luego de que el tribunal decidiera modificar la medida donde le prohibía por completo extraer este recurso desde el 1 de octubre y por 90 días.

Así, ajustó sus procesos para operar considerando solo los 54 l/s, a lo que se suma el caudal destinado al Sistema de Riego Artificial. Antes la empresa extraía 108 litros por segundo, con un máximo instantáneo de 135 litros por segundo.

En un escrito, el gerente general de la compañía, Alejandro Heilbron, sostuvo que han fortalecido los equipos técnicos para dar respuesta “oportuna y robusta” a las observaciones de los organismos evaluadores, por lo que -dijo- “estamos confiados en que lograremos una RCA complementaria favorable, en los tiempos impuestos por el Tribunal”.

Christian Rivera, presidente del Sindicato N°1 de la minera, dijo que, además del estrés de operar con un caudal reducido de agua, la empresa está haciendo todo lo que está a su alcance para obtener una RCA Complementaria favorable. “Esperamos que este esfuerzo no sea en vano, ya que cerrar la operación en forma anticipada sería un desastre, no solo para los más de 850 trabajadores, sino también para las comunidades cercanas”.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright