Connect with us

Noticia Destacada

AUTORIDADES DE MINERÍA Y ECONOMÍA VISITAN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA EN EL MARCO DEL LANZAMIENTO DE PLAN “CHILE APOYA”

Published

on

Atendiendo a las necesidades de apoyo a sectores que han quedado rezagados de la reactivación que ha experimentado la economía chilena, el gobierno del Presidente Gabriel Boric presentó este miércoles “Chile Apoya: Plan de Recuperación Inclusiva”, el cual recoge 21 medidas de un exhaustivo trabajo interministerial.


En el marco del lanzamiento del plan “Chile Apoya”, la ministra de Minería, Marcela Hernando junto al ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, en representación del gobierno de Chile, se reunieron con autoridades regionales y vecinos de la zona para profundizar en los apoyos del gobierno encabezado por el presidente Gabriel Boric.

La jornada comenzó a las 09:30 horas con un saludo protocolar al gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz, luego una reunión con la presencia de todas y todos los seremis de la región y también con la delegada presidencial, Karen Behrens. Cerca del mediodía comenzó el diálogo ciudadano para profundizar en las ideas del plan de recuperación inclusiva, “Chile Apoya”.

Al respecto la delegada presidencial, Karen Behrens planteó que “esta jornada tenía como objeto presentar el Plan Chile Apoya con los ministros de Minería, Marcela Hernando y de Economía, Nicolás Grau aquí en la región de Antofagasta, pero el objetivo principal es conversar con las y los potenciales beneficiarios de este programa, tal como lo ha planteado nuestro presidente Gabriel Boric, estamos estrechando la relación con la comunidad, saliendo a los terrenos y escuchando las necesidades de las y los vecinos. Esta aporte que hacemos con el plan de recuperación económica inclusiva es fundamental, sobre todo en este tiempo que la gente está sufriendo alzas de precios y con los estragos de la pandemia”.

Por su parte la ministra de Minería, Marcela Hernando destacó que “el plan Chile Apoya consta de tres lineamientos fundamentales: la reactivación, el apoyo a las mujeres para volver al trabajo y también con facilitar y flexibilizar los sistemas de crédito, de tal manera que le lleguen sobre todos a las mipymes y a aquellos que no tienen acceso a prestamos bancarios. En el caso de la minería será a través de Enami y apoyaremos a la pequeña minería que tienen entregas de hasta dos mil toneladas al mes. Esperamos que esto signifique una gran reactivación de forma inclusiva y, por supuesto con responsabilidad y sostenibilidad en el tiempo”.

A esto se sumó el Ministro de Economía, Nicolás Grau quien explicó que “Este es un plan que uno lo puede organizar en tres dimensiones, por un lado, está la necesidad de levantar el empleo formal y ayudar a los sectores rezagados. El empleo formal es importante, porque sabemos que aún no se recuperan todos los trabajos durante la pandemia y eso requiere, principalmente, subsidios a la contratación, pero vamos a subsidiar también a las empresas de menor tamaño que podrían tener dificultades para pagar el alza del salario mínimo y también tenemos un conjunto de programas que lo que hacen es ayudar en las labores de cuidado, principalmente realizadas por mujeres”.

“Por otro lado, el plan incorpora un conjunto de medidas bien sustantivas para ayudar directamente a las familias, principalmente, controlando el alza de ciertos precios. Por ejemplo, se va a congelar el precio del transporte público, se está haciendo un esfuerzo sustantivo para aumentar los recursos que existen para el fondo de estabilización de los precios del combustible. También estamos haciendo un esfuerzo bien grande desde Enap para articular a distintos nuevos proveedores que pueda ayudar a dar más competencia al mercado del gas y, de esa manera, bajar el precio”. Concluyó

En representación de los beneficiarios, Marcela Torres Moraga, Presidenta de CCHC Antofagasta indicó que “Me ha parecido muy fructífero el diálogo, creo que tal como ha dicho el Ministro esto debe ser un poco más orgánicos, es decir tener mayor conocimiento e incorporación de esto en un plan más definitivo. Creo que va a ser muy beneficioso para las pequeñas y medianas empresas que trabajan en Antofagasta y estamos muy esperanzados en estas instancias que nos están presentando”.

Luego los ministros, acompañados por la Delegada Presidencial Regional se reunieron con los diputados Yovana Ahumada (PDG) y Sebastián Videla (PL) con el fin de compartir con los parlamentarios de la zona, las iniciativas incluidas en el Plan Chile Apoya y dialogar sobre su tramitación legislativa.


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright