Connect with us

Noticia Destacada

MINISTRO PARDOW INSTALA EL PROYECTO DE ALMACENAMIENTO COMO PRIORIDAD PREVIO A SU DEBUT EN EL CONGRESO

Published

on

En paralelo, fuentes señalan que la descarbonización seguirá siendo fundamental y esperan que, de aquí a fin de año, haya un anuncio relevante en cuanto a adelantar el plan al 2030.


Su primer encuentro con el Congreso vivirá este miércoles el nuevo ministro de Energía, Diego Pardow. Estará en la comisión de Minería y Energía del Senado para delinear su agenda y lineamientos, y participará en la comisión mixta de la Cámara Alta que tramita el proyecto que regula los biocombustibles sólidos.

También tendrá reuniones privadas, por separado, con las presidentas de la comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados y el Senado, Yovana Ahumada y Loreto Carvajal, respectivamente.

Ayer, tras participar en su segunda actividad pública, el secretario de Estado reconoció a DF: “La principal prioridad de este sector – y es algo que está conversado con la industria, en esta semana me he tratado de reunir con la mayor cantidad de actores que he podido- es precisamente la ley de almacenamiento”.

Pardow se reunirá hoy, por separado, con las presidentas de las comisiones de Minería y Energía de la Cámara y el Senado. Además, expondrá su agenda en la Cámara Alta.

Sobre su participación de este miércoles, día en que precisamente cumple una semana en el cargo, explicó que la idea es transmitirles a los parlamentarios cuáles serán las prioridades de la cartera, encabezada por la ley de almacenamiento.

Además, ve que hay otras leyes que están maduras y que deberían salir pronto. En ese sentido, recalcó la importancia de la ley de biocombustibles sólidos que -según dijo- “permite enfrentar cosas como la crisis de los pellets que pasó hace poco y que es muy importante para el sur del país”. La atención sobre estas iniciativas va en línea en relación a que ambas son las que están más avanzadas. Además, tiene en mente la ley corta de gas y reafirma: “Vamos a avanzar en la legislación sobre el sector de distribución, también la legislación larga de gas natural y en la legislación larga de gas licuado de petróleo”.

Descarbonización al 2030

Un frente clave en la gestión es poder adelantar la descarbonización al 2030. Según sostuvo a fines de agosto en entrevista con DF el antecesor de Pardow, Claudio Huepe, se esperaba tener un plan en septiembre -que involucre a todos los actores, incluyendo a la industria- que muestre las condiciones requeridas y las etapas a seguir. De hecho, las conversaciones con la industria ya se iniciaron.

Fuentes aseguran que, en este segundo tiempo, este tema seguirá siendo fundamental. Por esto, se continuará el trabajo, esperando que de aquí a fin de año haya un anuncio relevante en esta materia por parte del Presidente Boric.

Consultado al respecto, Pardow aseguró: “La descarbonización es un eje fundamental para nuestra gestión como ministerio y Gobierno. Estamos trabajando para que los próximos anuncios en esta materia entreguen claridades sobre las condiciones habilitantes para su exitosa implementación”.

En esa línea, el nuevo titular señaló que las políticas en energía son de mucha continuidad. “Chile lleva décadas empujando la matriz energética para ser más resiliente y verde y, en lo inmediato, eso incluye una agenda esencialmente administrativa y que tiene que ver con acelerar los tiempos de tramitación de los permisos sectoriales y los ambientales”. Lo anterior, añadió, está en el marco de lo anunciado el lunes por el Presidente Gabriel Boric en el plan “Invirtamos en Chile”. “Vamos a reforzar los equipos de la dirección de obras municipales, también los equipos del Consejo de Monumentos Nacionales y del Servicio de Evaluación Ambiental, para que los permisos necesarios para realizar las inversiones en materia de energía puedan ocurrir”, dijo.

Enfatizó que están trabajando con el Ministerio de Economía en una agencia que funcione como ventanilla única para todos aquellos permisos que no son esencialmente ambientales.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright