Connect with us

Noticia Destacada

RENTAS DEL FISCO POR EL LITIO ALCANZAN US$2.559 MILLONES Y REPRESENTAN EL 68% DE META PARA EL AÑO

Published

on

Recursos subieron en 99,2% real respecto de abril de 2022, lo que se explica por el esquema de pagos trimestral de los contratos de explotación con SQM y Albemarle.


El ajuste que ha mostrado la actividad económica en los últimos meses sigue afectando a los ingresos del Gobierno Central. De acuerdo al informe de ejecución presupuestaria de la Dirección de Presupuestos (Dipres), en abril la recaudación del fisco disminuyó 29,1% real anual, registrando recursos por $8.469.406 millones, correspondiente a 3% del PIB para el año, principalmente por una disminución de la tributación del resto de contribuyentes, que a su vez se explica por una base de recaudación extraordinaria en 2022 y el adelantamiento de devoluciones en el contexto de la  Operación Renta 2023, en comparación al año anterior (mayo).

En términos desagregados, la mayoría de los subcomponentes de los ingresos estatales cayeron. Sin embargo, uno de los que ayudó a compensar el resultado fueron las rentas de la propiedad.

En el cuarto mes del año este ítem registró un aumento de 99,2% real respecto de abril de 2022, lo que se explica por el esquema de pagos trimestral —que fue reflejado en la recaudación de abril— de los contratos de explotación de litio con SQM y Albemarle en la partida del Ministerio de Economía. Ese mes hubo una mayor recaudación derivada de ventas del mineral contempladas en contratos vigentes

La recaudación por rentas del fisco acumulada a abril llegó a US$ 2.559 millones (calculado con el tipo de cambio de cierre de ayer) y representa el 68% de la meta de ingresos por esta vía proyectada para el año en el último Informe de Finanzas Públicas (IFP).

 Estimaciones del Consejo Fiscal Autónomo (CFA) dan cuenta que los ingresos fiscales por litio en 2022 por rentas de la Corfo llegaron a US$ 3.121 millones. En el último IFP se detalló que el año pasado los recursos por litio representaron el 84,9% de los ingresos por rentas de la propiedad, cuando solo significaban un 13,3% en promedio en los años anteriores.

La economista sénior de LyD, Macarena García, profundizó en los factores que estuvieron detrás del resultado de ingresos. “En abril toca la Operación Renta de los ingresos del año previo, y en 2022 se pagó mucho impuesto a la renta producto de los elevados ingresos producto de la acelerada actividad generados en 2021 debido al exceso de liquidez por ayudas monetarias y los retiros de los fondos de pensiones.

En 2022 estas ayudas terminaron, reflejándose en una menor actividad y por tanto, menores impuestos a pagar en agosto de este año. Adicionalmente, las devoluciones de impuestos de la Operación Renta de este año comenzaron en el mismo mes de abril, reduciendo la recaudación neta, mientras que en 2022 estas comenzaron a aplicarse en mayo. También afectó la menor actividad de este año, lo que impactó el impuesto a la renta y el IVA. La menor actividad minera también afectó”, detalló García.

Precisó que la caída en recursos estuvo compensada por “el aumento de los ingresos por rentas de propiedad, que responde nuevamente a los elevados ingresos de Corfo por el litio. En lo que queda del año se debiera continuar observando estos efectos”.

Ajuste en personal

Asimismo, ayer la Dipres publicó el Informe de Recursos Humanos del Sector Público correspondiente al primer trimestre de 2023, de acuerdo con lo calendarizado en enero del presente año.

El documento describe la evolución trimestral del personal civil del Gobierno Central, y confirma que a marzo de este año el personal total del Gobierno Central alcanzó los 445.823 cargos efectivos, lo que significa una disminución de 1,4% respecto de diciembre de 2022, equivalente a 6.340 puestos de trabajo menos.

Al tomar el total del personal disponible del Gobierno Central, es importante señalar que 215.522 puestos corresponden a los Servicios de Salud (Sersal), y 32.667 pertenecen a Servicios Locales de Educación (SLE), o sea un 48,33% y 7,33% del total, respectivamente.

En términos trimestrales, la variación negativa se concentró en el personal fuera de la dotación –que presta funciones transitorias, ya sea en calidad de honorarios, suplente, reemplazo y otros– del resto de las instituciones, con una caída de 5.298 puestos. De estos 2.717 corresponden al Ministerio de Salud (excluyendo los Sersal) por el cierre de la estrategia de aduanas sanitarias a nivel nacional y 1.208 al Ministerio de Agricultura, por razones estacionales.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright