Connect with us

Noticia Destacada

PÉRDIDAS DE ENERGÍA RENOVABLE ALCANZAN NUEVO MÁXIMO TRAS MÁS QUE DUPLICARSE EN 2024

Published

on

El fenómeno conocido como vertimientos, o curtailments, aumentó un 149% en relación al año 2023, y representó un 17% de la generación renovable disponible en todo 2024. Desde Acera, el principal gremio de generadoras renovables, advierten que la magnitud de la energía desperdiciada equivale a que “toda la nueva generación solar del año fue ‘perdida’”.


La participación de las energías renovables no convencionales (ERNC) alcanzó un récord de 40% en la matriz eléctrica chilena durante 2024. Pero así como aumenta su peso también lo hacen las pérdidas de energías de fuentes eólicas y solares. El fenómeno, conocido también como vertimientos o reducciones de energía -en inglés se les denomina curtailments-, alcanzó también su punto máximo.

Según cifras del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), el registro de las reducciones de las centrales de Energía Renovable Variable (ERV), principalmente eólica y solar, refleja que entre enero y diciembre se perdió un total de 5.908,71 GWh. La cifra marca un aumento de 149% en relación con lo visto en el mismo período del 2023, cuando los vertimientos alcanzaron los 2.375,86 GWh.

Con ello, la cifra récord de reducciones durante 2024 representa más de 2,4 veces lo visto en el ejercicio previo. Es decir, se multiplicó por más del doble entre un año y otro.

Además, el monto anual representa un 17% del total de la energía ERV disponible, que contabiliza la generación efectiva de las plantas solares y eólicas durante el período y lo vertido, que llegó a 35.689 GWh. Como referencia, esto sería en torno al 7% de toda la energía producida en el país (considerando todas las fuentes).

El explosivo ritmo de crecimiento de los curtailments se explicaría en parte por el aumento en la capacidad instalada de las tecnologías solares, que ya supera los 11.000 MW, cifra que por sí sola podrían suministrar prácticamente el total de la demanda energética del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), que oscila entre los 10.700 y 12.200 MWh.

Así lo explica Gabriel Olmedo, coordinador de Riesgo y Regulación de Evol, consultora eléctrica ligada a Empresas Lipigas. “Existe una importante sobreoferta de tecnología solar para los niveles de demanda existentes, que es el principal factor de los vertimientos”, señala, aunque agrega un dato: “El Coordinador ha empezado a incluir desde el segundo semestre 2024 el vertimiento de centrales hidráulicas, lo que también aporta a la cifra total, aunque en menor medida”.

El consultor, eso sí, remarca que la capacidad instalada “sigue creciendo a tasas mayores que la tasa de crecimiento de la demanda, estamos hablando de un crecimiento sobre el 22% anual versus un crecimiento del 2% anual en la demanda. Esto solo empeora la situación de los vertimientos”.

Para Ana Lía Rojas, directora ejecutiva de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera), el contraste entre el récord de generación renovable y la cantidad de energía vertida, es evidente.

“El año 2024 marcó un contraste importante en el desarrollo de las energías renovables. Si bien la generación solar inyectada creció en 2,2 TWh en comparación con 2023, el vertimiento solar aumentó en 2,7 TWh, lo que evidencia un problema estructural que debemos abordar con urgencia”, indicó.

Rojas, afirmó que “esto significa que toda la nueva generación solar del año fue ‘perdida’ debido a la falta de crecimiento de demanda eléctrica, especialmente en la zona norte del sistema eléctrico donde se han ubicado el 61% de la nueva capacidad solar este último año, además de las consabidas limitaciones del sistema de transmisión y a ciertas inflexibilidades de la operación térmica”.

Rojas agregó que “a pesar de que la generación total del sistema creció en 3,0%, el aumento de los vertimientos pone en riesgo la viabilidad económica de los proyectos renovables y la confianza de los inversionistas”

En su análisis, el mes más crítico de recortes, fue noviembre “que tuvo disminuciones de más de 50% para las plantas solares en Chile”, lo que significa que “una planta solar estuvo más de la mitad del tiempo de su potencial operación, detenida”.

En esa línea, calificó como “indispensable que aceleremos la construcción de infraestructura de transmisión y avancemos en la implementación de sistemas de almacenamiento, así como otros mecanismos de corto plazo que permitan la gestión de estos vertimientos. No podemos permitir que la energía más limpia y económica de nuestra matriz se desperdicie. Chile tiene el potencial de liderar la transición energética, pero para lograrlo debemos resolver estas barreras estructurales de manera prioritaria”.

Enel Green Power, la más afectada

Los vertimientos de energía afectan a varias empresas, pero no a todas por igual. Según un análisis levantado por Evol, “sin dudas, Enel Green Power Chile ha cerrado el 2024 con los niveles de vertimiento más altos del sistema, tanto solar como eólico con 1.027 GWh y 236 GWh, respectivamente”.

Según destacó, ello “responde al portafolio de centrales con los que cuenta en operación”. A la filial 100% renovable de Enel le siguen otras generadoras como Acciona Energía Chile y Engie Chile en el caso solar, mientras que el segmento eólico lo hacen AR Cerro Tigre y Engie Energía cierran la terna.


Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright