Connect with us

Noticia Destacada

GRANDES MINERAS PRIVADAS CONCRETAN MAYOR FLUJO DE INVERSIÓN DE LA ÚLTIMA DÉCADA EN 2013

Published

on

camiones-min-14
Con US$ 949 millones, las empresas productoras de oro tuvieron un desempeño más bajo, comparado con los peak que registraron en 2011 y 2012.

El mayor costo de la energía, el déficit -y el consiguiente encarecimiento- de mano de obra calificada y la caída en la ley del mineral, hasta el momento no han impedido que las grandes mineras del país sigan invirtiendo.

Esto, porque los 19 mayores actores privados de la industria del cobre materializaron en 2013 un flujo de efectivo de US$ 9.372 millones, inversiones que fueron un 17% superiores que en 2012.

Esto implica que el año pasado se situó como el ejercicio con mayor inversión ejecutada en este segmento desde 2004, según establece el anuario estadístico de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

Además, en el período 2004-2013, este grupo de firmas concretó en el país US$ 39.155 millones, recursos que se destinaron a incorporar activos fijos, así como a la compra de propiedades, plantas y equipos.

A nivel de compañías, una de las más activas ha sido Escondida, que en estos últimos diez años desembolsó 
US$ 9.169 millones, según la estadística. De hecho, la firma ligada a BHP Billiton y Rio Tinto, está ejecutando un plan de US$ 3.800 millones para reemplazar la concentradora Los Colorados con una nueva planta de tratamiento de 152 mil toneladas por día, y que además le permitirá acceder a mineral de mayor ley, según establece el catastro del Consejo Minero.

También, destacan los recursos destinados a dos proyectos que están prontos a iniciar su producción: Caserones de la japonesa Pan Pacific Copper, y Sierra Gorda de KGHM International.

Según los datos de Cochilco, al cierre de 2013 la inversión acumulada de ambos proyectos llega a US$ 4.104 millones y US$ 3.296 millones, respectivamente.

La Minería del oro tuvo un desempeño menor. Tras alcanzar un peak de inversión en 2011 y 2012, en 2013 bajó cerca de un 30% hasta 
US$ 949,2 millones.

Según este registro, Minera Nevada (Pascua-Lama) gastó US$ 2.158 millones entre 2010 y 2013, y Casale, proyecto al que aún no se le da el vamos, registró un desembolso de US$ 153 millones.

Compromisos estatales

También hay esfuerzos estatales para concretar estos niveles de inversión. Se trata de Codelco y Enami.

En 2013 estas empresas desembolsaron US$ 4.462 millones, el mayor registro de los últimos años y Codelco lo explica casi en un 100%.

De hecho, de los 
US$ 22.161 millones que ambas empresas invirtieron en la década, Enami sólo concretó US$ 259 millones.

Codelco está enfrentando un período que puede ser de alta inversión, con una cartera de proyectos para los próximos ejercicios estimada en cerca de US$ 24.000 millones.

De momento, la mayor productora de cobre del mundo está ejecutando el nuevo nivel mina de El Teniente, que implicará un desembolso de US$ 3.470 millones.

Esto le permitirá a la corporación mantener la continuidad operacional de la división, con 137 mil toneladas de mineral por día.

En 2013 también terminó y comenzó a operar la nueva división Ministro Hales, ubicado a cinco kilómetros de Calama y que implicó 
US$ 2.300 millones de inversión total.

Fuente:df.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright