Connect with us

Noticia Destacada

ANTE EMPRESARIOS MINEROS, BACHELET REIVINDICA AGENDA DE CAMBIOS EN ACTUAL ESCENARIO ECONÓMICO

Published

on

cena-mineria-14
“La reforma tributaria no contempla ningún tipo de impuesto especial para la minería. Sí contempla una actualización de nuestro marco tributario, que es la derogación del DL 600″, dijo la mandataria.

.

.

.

“La situación actual de nuestra economía es una motivación adicional para emprender los cambios que se requieren”. Esta fue una de las frases que remarcó la presidenta de la República, Michelle Bachelet en su discurso ante cerca de un millar de empresarios y ejecutivos mineros en el marco de la Cena Anual de la Sonami.

Durante su intervención, la mandataria en varias oportunidades se refirió a la necesidad de impulsar la alianza público-privada en distintos frentes.

“En otras palabras: estamos trabajando responsablemente, con celeridad, con apertura y espíritu de diálogo, en todas las materias que hoy son claves para el desarrollo de la minería pero también de nuestra sociedad. Y esperamos que este sea un proceso cada vez más amplio de construcción de confianzas, respetos y acuerdos que sirvan a Chile.

Dijo,además, que la alianza público-privada se teje cotidianamente, “trabajando juntos por un Chile más próspero y en paz, no desde las trincheras. Este será el camino que privilegiaremos como Gobierno”, enfatizó.

Asimismo, reiteró que el país está viviendo un período de cambios y que hay que “ponerse al día como sociedad”, justificando la necesidad de las transformaciones que impulsa su gobierno. “Nuestras instituciones, nuestro sistema educacional, la distribución de las oportunidades no corresponden al de un país con el nivel de desarrollo que Chile tiene hoy (…) Son trasformaciones de las que depende la cohesión social de nuestra patria y la legitimidad de nuestro sistema político y económico”, dijo.

Diagnóstico de la industria


Previo a la intervención de la mandataria, el presidente de la Sonami, Alberto Salas realizó un duro diagnóstico de la situación de la minería. En ese contexto, señaló que de la cartera de más de US$ 110.000 millones de proyectos, unos US$ 60.000 millones están en proceso de revisión o han postergado la fecha de puesta en marcha por diversos motivos.

“Más de la mitad de la cartera de inversión está detenida”, enfatizó Salas quien agregó que “la postergación de nuestros proyectos, en definitiva, se traduce en menor crecimiento, empleo y desarrollo para todos”.

Según relató el líder gremial, esto ya ha impactado en el empleo, donde la ocupación directa en el sector minero ha bajado 8,5% en el período abril-junio de este año, frente al mismo período del año anterior.

Frente a esta situación, la presidenta Michelle Bachelet aseguró que su gobierno está trabajando en varios ámbitos. “En el caso de la gran minería, hay numerosos proyectos que están paralizados o que presentan retrasos en su tramitación. Vamos a revisar en detalle la causa de los retrasos, y si se deben a ineficiencias del sistema administrativo, vamos a remediarlo rápidamente, dando cumplimiento a la normativa, pero con una gestión eficiente”, dijo la mandataria.

Además, destacó el trabajo que está haciendo el Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC), que ha reunido a los principales líderes de la industria para elaborar una agenda para la puesta en marcha de la alianza público-privada en materia de innovación. Así, habrá una política orientada para los próximos 15 años.

Educación e impuestos


Por su parte, Alberto Salas se refirió a los cambios que está haciendo el gobierno en materia tributaria y llamó a que los recursos sean bien gastados. “Los mineros de Chile comprendemos la importancia de la educación como principal palanca del crecimiento social y económico”, pero hay que tener claro que los incrementos de impuestos no son neutros para empresas y las personas, dijo en su intervención. “Una vez resuelta en lo legislativo la reforma, que los recursos recaudados, que provendrán de muchos y variados sectores productivos y personas, sean usados con la máxima eficiencia”, pidió Salas.

Además, reiteró su inquietud por la eliminación del estatuto de inversión extranjera. “La derogación del DL 600 no contribuirá con un solo peso al cumplimiento de esa meta. Significará, en cambio, un desincentivo a la llegada de recursos foráneos”, agregó.

Bachelet también mencionó este punto. “La reforma tributaria no contempla ningún tipo de impuesto especial para la minería. Sí contempla una actualización de nuestro marco tributario, que es la derogación del DL 600, un mecanismo creado en un contexto de aislamiento internacional y poca confiabilidad”, explicó.

Fuente:df.cl
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright