Connect with us

Noticia Destacada

Eficiencia Energética: GOBIERNO EVALÚA ENTREGAR INCENTIVO TARIFARIO PARA DISTRIBUIDORAS

Published

on

minister-Pacheco-14
Se busca desacoplar los ingresos de las firmas del alza del consumo, para que éstas tengan un incentivo para promover el ahorro de energía.

.

.

.

El Ministerio de Energía está recibiendo y analizando propuestas que le permitan arribar a nuevas fórmulas tarifarias que incentiven a las distribuidoras eléctricas para motivar la eficiencia energética entre sus clientes, regulados y libres.

Lo anterior, en el marco de la elaboración del proyecto de ley sobre esta materia que está contenido en la Agenda de Energía y que el gobierno pretende enviar al Congreso el primer semestre de 2015.

En la industria explican que, el problema de fondo, en términos generales, es que los ingresos de estas concesionarias, como Chilectra, Chilquinta, CGE, Emel y Saesa, entre otras, aumentan acorde crece la demanda. Es decir, en la práctica, no tienen una motivación para promover la reducción del consumo.

Esta idea, de todos modos, no es nueva. Ya en el primer gobierno de Michelle Bachelet, con Marcelo Tokman como ministro, se analizó y discutió un mecanismo similar, que se estudió incluir en la Ley Corta III de 2008, que precisamente apuntaba a cambiar la regulación de este segmento eléctrico, pero tanto esta idea, como el proyecto de ley completo no prosperaron.

El gobierno está mirando el modelo de California que desacopla el mercado y en el cual las distribuidoras puedan desarrollar planes y metas de eficiencia, ya que se les asegura un ingreso permanente.

Mix completo


En un seminario organizado por AmCham, para mirar la eficiencia energética con un horizonte de política pública a 2050, Rodrigo Castillo, director ejecutivo de Empresas Eléctricas, señaló que un esquema de este tipo permite definir un modelo de negocios que no está vinculado a la cantidad de energía que circula por las redes.

“Nuestra industria tiene la total disposición para avanzar en medidas efectivas para la eficiencia energética”, dijo Castillo, quien agregó que antes hicieron estudios en este sentido, los que sólo habría que actualizar.

De todos modos, enfatizó que la apuesta debería ser por un sistema global, que además de lo eléctrico considere los combustibles para calefacción, todo con miras a cumplir la meta de bajar el costo para los hogares, así como la contaminación, fundamentalmente por el uso de leña). A ello sumó la importancia de incluir incentivos para la instalación de medidores inteligentes, entre otras iniciativas en este sentido.

El ministro de Energía, Máximo Pacheco, dijo ayer tras la actividad de AmCham que están recogiendo distintas ideas para formular el proyecto de ley de eficiencia.

“Todo el país sabe que tenemos un déficit de energía que impacta gravemente los precios, y la manera de afrontarlo es a través de la oferta y la demanda, donde tenemos que ser más cuidadosos a través de los artefactos que usamos”, dijo.

Añadió que entre otras medidas, están analizando ciertas prohibiciones a la venta electrodomésticos -como refrigeradores- que no cumplan con cierto nivel eficiencia. Lo mismo en el plano vehicular, dijo.

Licitaciones eléctricas
El ministro Máximo Pacheco defendió el proyecto de ley de licitaciones de suministro frente a algunas críticas que han surgido. “Creo que es un muy buen proyecto. Ustedes van a ver bastante unanimidad en la discusión y una tramitación rápida en el Congreso”, enfatizó.
Para llamar a licitaciones bajo este nuevo esquema en marzo próximo, se requiere tener el proyecto despachado antes de fin de año.
Respecto al poder que asume la Comisión Nacional de Energía, valoró el nuevo rol del Estado.

Fuente:df.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright