Connect with us

Noticia Destacada

MINERAS DESARROLLARÁN PROYECTOS EN ORO POR MÁS DE US$13.000 MILLONES

Published

on

GOLDS1414
En su último informe de metales preciosos, Cochilco proyecta para el precio promedio del oro en el 2014 de US$ 1.301/oz, en un rango entre US$ 1.295/oz y US$ 1.306/oz.

.

.

.

Chile y su relación con los minerales no termina con el cobre, ya que el oro también tiene su historia. Su extracción está presente desde tiempos precolombinos; sin embargo, posterior a ello, la necesidad de proveer este metal a España, así como de financiar el desarrollo de la Colonia, se acentúo aún más.

Pese a los años, en la actualidad Chile sigue siendo atractivo en esta área para los inversionistas mineros, pues sólo basta con revisar la cartera de proyectos que maneja la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) de aquí al 2023. Su totalidad suma más de US$13.000 millones (sin considerar a la complicada Pascua Lama), y su producción máxima estimada supera los 90.000 kilogramos de oro contenido (Kg. Au Cont.)

En su último informe de metales preciosos, Cochilco proyecta para el precio promedio del oro en el 2014 de US$ 1.301/oz, en un rango entre US$ 1.295/oz y US$ 1.306/oz. Mientras que para el 2015 el valor promedio sería de US$ 1.343/oz, dentro de un rango de US$ 1.339/oz y US$ 1.347/oz.

 

Los Operadores

 

Bajo aquel escenario, existen nueve proyectos –todos en la Región de Atacama-, de los cuales dos de ellos su puesta en marcha comienza el 2016: Nueva Esperanza-Arqueros (Laguna Resources, filial de la australiana Kingsgate), cuya capacidad máxima es de 500 Kg. Au Cont. y su inversión estimada alcanza los US$ 150 millones. Mientras que la otra es Jerónimo (Agua de la falda, Minera Meridian y Codelco), de 4.665 Kg. Au Cont. y de US$ 423 millones.

Ambas se encuentran en etapa de desarrollo, factibilidad; sin embargo, sólo el proyecto de Laguna Resources se trata de una nueva inversión, pues el de Agua de la Falda es una reposición, según la última actualización de Cochilco, que fue hasta julio pasado.

oro-2-14

De estas nueve iniciativas, destaca Cerro Casale (Barrick), el cual se sitúa en etapa de factibilidad, no sólo por registrar el mayor monto de inversión, de US$ 6.000 millones, sino porque su producción máxima estimada es superior a los 34.000 Kg. Au Cont. La operación se iniciaría el 2020.

Asimismo, le sigue la Minera El Morro (Goldcorp) con su nuevo proyecto denominado Morro, el cual se encuentra en estado de prefactibilidad y cuya puesta en marcha se prevé para el 2021. Su producción máxima es de 11.000 Kg. Au Cont. y su inversión bordea los US$ 4.000 millones.

Cerro Maricunga, cuya propiedad es 100% de la Minera Atacama Pacific Gold, es otra inversión  que contempla el catastro, y que se encuentra en estado de factibilidad, por lo que se estima que la operación comience en 2017. Mientras el monto para concretar el proyecto llega a los US$ 515 millones, se estima que su máxima producción supere los 9.000 kilogramos de oro contenido.

En tanto, si bien el proyecto Pascua (producción, 19.830 Kg. Au Cont, e inversión, US$ 170 millones), de la Compañía Minera Nevada (Barrick Gold), también está contemplado en la carpeta de Cochilco, la iniciativa sufre constantemente problemas de tipo legal que interrumpen su viabilidad, aunque su puesta en marcha esté prevista para el 2016.

 

Participación

 

Según el estudio de Cochilco y sobre los principales países productores, en 2013 China y Australia mantienne la primera y segunda posición, sin embargo, destaca Rusia que desplazó a Estados Unidos del tercer al cuarto lugar. Chile se ubica en el lugar décimo quinto con 48,57 toneladas, avanzando dos puestos respecto del 2012.

Es de considerar además que la minería del oro enfrenta en la actualidad los mismos desafíos que otras industrias del sector, como el alto costo de ejecutar un proyecto, por lo que –asegura la Comisión- una fuerte caída en sus precios, desincentivaría nuevas iniciativas y a la vez eventualmente afectaría negativamente la oferta.

Fuente:Estrategia
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright