Connect with us

Noticia Destacada

Codelco planea construir mega-desaladora para abastecer operaciones del norte

Published

on

CAPITAL-CODELCO-1

Estatal firmará en los próximos días un contrato para iniciar las obras de construcción del ducto y la planta desaladora vinculada a RT Sulfúros.

.

.

.

La situación de abastecimiento de agua en las operaciones mineras de la Región de Antofagasta es crítica. Así de tajante fue ayer el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, al referirse a los principales problemas que enfrenta la corporación para desarrollar sus proyectos de futuro.

Lo anterior obedece principalmente al crítico escenario que enfrenta el abastecimiento de agua dulce a nivel nacional y sobre todo en el norte, donde los acuíferos no están dando abasto para permitir el normal funcionamiento de la actividad minera y satisfacer el consumo humano.

Por ello Codelco, que mantiene cuatro operaciones en la región (Chuquicamata, Radomiro Tomic, Ministro Hales y Gabriela Mistral) ha decidido poner sus fichas en la desalación de agua de mar, a partir del proyecto RT Súlfuros que modernizará la división Radomiro Tomic.

El plan es partir con una planta de unos US$500 millones que permitirá abastecer a esa unidad. Sin embargo, el directorio decidió construir una planta modular, que podría crecer en hasta tres veces respecto de lo inicialmente proyectado. Así, podría llegar hasta los 1.800 litros por segundo, lo que satisfaría los requerimientos de todas sus divisiones del norte y, eventualmente, para consumo humano de la ciudad de Calama.

Según señaló el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, la decisión de la empresa es invertir del orden de US$500 millones en el norte para abastecer de agua a la nueva concentradora de RT.

“Está adjudicada la instalación en Tocopilla de una planta desaladora. El primer módulo nos aportará 630 litros por segundo. La semana que viene se firman los contratos para comenzar con la construcción por parte del contratista. Esta planta desaladora va a tener dos módulos más hasta llegar a producir 1.800 litros por segundo. Está asignado del orden de 190 kilómetros de cañerías de 44 pulgadas para llevar el agua desde Tocopilla hasta RT de agua industrial que se puede potabilizar fácilmente”, dijo Pizarro, quien ayer participó de una sesión especial sobre Codelco en la Comisión de Minería y Energía del Senado.

“Nosotros vamos a generar el impacto en Calama y estamos viendo que este tema de la sequía suma y sigue, por lo tanto, la decisión está avanzada y no hay alternativa: o hay agua desalada o no hay minería”, dijo Pizarro, quien agregó que las faenas de Codelco con ley sobre 0,6% de cobre pueden pagar el uso de agua desalada, pero que faenas bajo 0,3% sencillamente no. “Afortunadamente nosotros podemos”, añadió.

Frente a la pregunta de si Codelco podría usar agua de mar de manera directa, Pizarro agregó que aunque es una alternativa factible y más económica, el proyecto no fue concebido así. “Decidimos no usar agua de mar, y voy a ser honesto, porque nuestros ingenieros en su momento no se atrevieron porque la primera faena que sí se atrevió, que fue Esperanza, generó una curva de aprendizaje; es perfectamente posible usar el agua de mar: impacta la recuperación del molibdeno y los relaves, pero ambas cosas tienen solución. La parte negativa es la agresividad que tiene el agua salada pero hay un trade off que avala su uso”, dijo.

El ejecutivo presentó las proyecciones de producción, excedentes y costos de la estatal. Se espera para este año un total de excedentes de US$2.142 millones, cayendo a US$2.004 el año que viene y a US$1.731 en 2017. La producción, en tanto, pasará de 1,703 millón de toneladas este año a 1,671 en 2016, 1,663 millón en 2017 y 1,551 millón de toneladas de cobre fino en 2018. El total de costos y gastos pasará de 219 centavos de dólar este año a 249 en 2016 y 259 el 2017, mientras que el costo de caja (C1) aumentará de 142 centavos de dólar este año a 152 centavos de dólar en 2016 y 157 el 2017.

 

Fuente:Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright