Connect with us

Noticia Destacada

Glencore negocia venta de producción futura de Collahuasi por alta deuda

Published

on

Mina-Collahuasi-1015
La canadiense Silver Wheaton es una de las interesadas, la que tiene vigente un acuerdo con Pascua-Lama.

.

.

.

La drástica caída de las materias primas obligó a las mineras más importantes del mundo a desplegar un amplio abanico de estrategias para sortear el “chaparrón”, en especial las que poseen un alto nivel de deuda. Es así como, una vez maduros los planes de contención de costos, pasaron a la venta de activos y hasta la paralización de producción cara.

Pero la prolongación de la baja cotización de los commodities las hizo recurrir a otros instrumentos, como contratos de venta de producción futura.

Ese sería el caso de Glencore, que estaría negociando un contrato por la producción de oro y plata del porcentaje que le corresponde a su participación en Collahuasi, la segunda mina privada más importante del país.

La suiza posee el 44% de la faena emplazada en Iquique, compartiendo el control con Anglo American, que ostenta igual participación. El resto está en manos de un consorcio de compañías japonesas.

De acuerdo a trascendidos, serían cinco las firmas dedicadas al “streaming” de metales preciosos que negocian con la minera la compra de producción futura de oro y plata de Collahuasi, además de otras dos minas en Perú. Entre las interesadas se encontraría Franco-Nevada, Royal Gold y Silver Wheaton.

Otras fuentes señalan que esta última sería la más probable socia de Glencore, lo que se enmarca en la estrategia de la empresa por reducir deuda y, por ejemplo, ya anunció la enajenación de Lomas Bayas, faena ubicada en el país.

El negocio consiste en el adelanto del pago por los metales preciosos al valor de hoy y, luego, cancelan un precio único y fijo.

Según estimaciones, el negocio de la suiza, sumando las dos minas en Perú y Collahuasi, llegaría a US$ 1.400 millones. Consultados por esta información, desde Glencore declinaron referirse al tema.

Más allá del cobre

Collahuasi es una de las principales productoras de cobre del mundo, pero como subproductos también obtiene molibdeno, plata y oro.

Aunque el metal rojo es por lejos la principal fuente de ingresos, los subproductos generan flujos nada despreciables. En 2014 las ventas de cobre totalizaron US$ 2.903 millones, mientras que por la plata obtuvieron US$ 84 millones y oro US$ 21,7 millones.

Al primer semestre, en tanto, el cobre explicó US$ 938,6 millones de sus ingresos, mientras que la plata sumó US$ 30,9 millones y el oro US$ 8 millones.

Silver Wheaton y Pascua-Lama

La más cercana para cerrar un acuerdo con la suiza es Silver Wheaton, una vieja conocida de faenas en Chile, aunque con poca suerte.

La compañía, con sede en Vancouver, firmó en su minuto un contrato de streaming de plata con la también canadiense Barrick para el proyecto binacional Pascua-Lama, el que hoy se encuentra detenido en su construcción y sin planes en el corto plazo para reactivarse.

El contrato fue firmado en 2009 y consistía en la venta del 25% de la producción de plata por toda la vida útil de la mina. Pese a los problemas en la construcción del proyecto, el acuerdo sigue vigente, aunque fue readecuado en los últimos meses.

Eso sí, Barrick tiene vigente el acuerdo con Silver Wheaton por la producción del 100% de la plata por ocho años y medio en Laguna Norte y Pierina (Perú) y Veladero (Argentina).

El contrato de Teck

Ventas de producción futura a través de una mina que opera en Chile, también la tomó otra minera que tiene un objetivo de reducción de deuda. Se trata de la canadiense Teck, la que acordó un contrato offtake de oro de largo plazo con Royal Gold para su producción en Carmen de Andacollo (Coquimbo).

Con este trato la minera aumentó su disponibilidad de caja en cerca de US$ 162 millones como resultado del inicio de este acuerdo de offtake y al haber finalizado otro acuerdo distinto de royalty con Royal Gold.

Este contrato consideró el pago anticipado de US$ 525 millones a Carmen de Andacollo, la que acordó vender y entregar, en forma mensual, una cantidad equivalente al 100% del oro pagable producido desde la mina Carmen de Andacollo hasta que 900.000 onzas hayan sido entregadas, y a partir de entonces, el 50%.

Como comunicó Teck en su minuto, la compradora también pagaría un precio efectivo del 15% del precio promedio mensual del oro al momento de cada entrega.

 

Fuente:Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright