Connect with us

Noticia Destacada

Codelco tendrá la primera minicentral eléctrica del mundo a partir de relaves

Published

on

codelco-minicentral-logo-16
A través de una licitación internacional, Codelco  adjudicó la construcción y operación de la central a un consorcio nacional especializado en ERNC. Se trata de un proyecto de energía limpia, pionero en el mundo.
La minicentral estará operativa a mediados de 2017 y producirá cerca de 20.000 MWh/año, equivalente al consumo eléctrico de unos 8.000 hogares.

 .

.

.

 Codelco adjudicó la construcción y operación de la primera minicentral de pasada del mundo que utilizará relaves como fuente de energía, en división El Teniente.

Al respecto Francisco Danitz, gerente de energía y recursos hídricos de Codelco, señaló que «el desarrollo de esta iniciativa es un paso relevante en el compromiso de la empresa con la sustentabilidad energética. Permitirá aprovechar la energía que actualmente se disipa en las cascadas de relave, con un desarrollo único a nivel mundial», señaló Francisco Danitz, gerente de energía y recursos hídricos de Codelco. Añadió que «se trata de un proyecto de energía limpia que, aunque es relativamente pequeño,  es replicable en otras cascadas de conducción de relaves y también en otras divisiones».

Los relaves mineros provienen del proceso de producción del cobre, especialmente del proceso de flotación. Contienen sobre todo material molido y agua, que se conducen por una canaleta de relaves hasta ser depositados en un tranque, que normalmente se encuentra a kilómetros de distancia de la mina. Es en ese trayecto que se producen cascadas.

.

codelco-minicentral-16

La minicentral se ubicará en la primera cascada de la conducción que lleva los relaves desde la concentradora Colón hasta el tranque Carén (a 87 kilómetros de distancia). Utilizará dos turbinas, con una potencia conjunta de 2,4 MW. Cada turbina estará conectada a un generador, un variador de frecuencia y un transformador. La central se emplazará en torno a la primera cascada (ver diagrama).

El consorcio nacional KDM-INEER que se adjudicó la licitación construirá la minicentral hidroeléctrica, que se espera entre en funcionamiento a mediados de 2017. Operando en régimen, debería generar alrededor de 20.000 MWh/año, equivalente al consumo eléctrico de unos 8.000 hogares.

Adicionalmente, la empresa venderá la energía que genere al Sistema Interconectado Central (SIC). En tanto, Codelco entregará el terreno en arriendo por 15 años, lo que puede prolongarse a futuro. Lo importante para Codelco es que se trata de un proyecto que genera energía limpia en base al flujo de relaves mineros, considerados pasivos ambientales.

.

codelco-minicentral-2-16

En este sentido, Mauricio Larraín, gerente general de División El Teniente, considera que «este proyecto muestra nuestra capacidad de innovar y conseguir beneficios ambientales evidentes y nos posiciona en la primera línea a nivel mundial en materia de recuperación de energía de conducciones de relave, en coherencia con las directrices de nuestro sistema de gestión de energía e incluso nos permite un pequeño beneficio económico.»

Licitación internacional

Codelco llamó a una licitación internacional en diciembre de 2014, recibiendo más de cincuenta propuestas.

El consorcio nacional KDM-INEER que ganó la licitación, destaca por su gran experiencia en el diseño y desarrollo de proyectos ERNC, con una cartera de proyectos de generación a partir de biogás, energía solar fotovoltaica e hidroeléctrica. Su principal operación conectada al SIC es la Central Loma Los Colorados, que tiene una capacidad instalada de 25 MW. Además cuenta con Weir Minerals como consultor, empresa experta en el desarrollo de bombas para impulsión de relaves de grandes dimensiones, con más de 75 años de experiencia en el rubro.

Codelco puso a disposición de los oferentes una serie de estudios y antecedentes tales como los resultados de la prueba piloto para esta tecnología realizada en 2010 e información histórica operacional de la concentradora Colón.

 

Chile Minería / www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright