Connect with us

Noticia País

“Quienes más ganan pagan más impuestos para construir un país que aspira a disminuir desigualdades y garantizar la paz social, requisito indispensable para el éxito económico”

Published

on

Williams-en-Cena-Cesco-0417
Ministra Williams:  Realizó el discurso inaugural de la cena con la que concluyó la semana minera Cesco 2017. En la ocasión, destacó los beneficios de las reformas transformadoras impulsadas por el Gobierno como la Educacional, Tributaria y Laboral.

.

.

“Proyectar nuestra industria minera a largo plazo, más allá de los ciclos económicos y de los vaivenes propios de esta industria, nos ha impulsado a buscar nuevos mecanismos que nos permitan innovar para mejorar la productividad y la competitividad”, sostuvo la ministra de Minería, Aurora Williams.

La autoridad, en representación de la Presidenta de la república, Michelle Bachelet, realizó el discurso inaugural de la cena con la que concluyó la semana minera Cesco 2017, en el centro de eventos Espacio Riesco, en Santiago.

En el evento participaron además Erich Schnake, subsecretario de Minería; Gonzalo Tamayo, ministro de Energía y Minas de Perú; Leopoldo Reyes, presidente del Directorio de Cesco; Robert Perlman, presidente del CRU; Nelson Pizarro y Óscar Landerretche, presidente Ejecutivo y titular del directorio de Codelco, respectivamente; Diego Hernández, presidente de Sonami; Joaquín Villarino, presidente Ejecutivo del Consejo Minero; y embajadores de países mineros, entre otros actores de la industria.

En la ocasión, la ministra Williams recordó que uno de los desafíos que se planteó el Gobierno al asumir fue mantener un crecimiento fuerte y sostenido y -al mismo tiempo- aumentar los niveles de equidad. “Este ha sido el sello distintivo de nuestra gestión, el hilo conductor de nuestras acciones: crecimiento y equidad; desarrollo y participación; productividad e inclusión”, precisó.

La autoridad sostuvo que para avanzar, el Gobierno propuso las llamadas reformas transformadoras como la Educacional, que profundiza el derecho y acceso a la educación gratuita y de calidad. “Así contaremos con recursos humanos altamente especializados”, dijo.

“Pero inversiones como la educativa se tienen que financiar, y los países serios lo hacen responsablemente. Por eso llevamos a cabo la Reforma Tributaria. Quienes tienen más tributan, quienes más ganan pagan más impuestos para construir un país que aspira a disminuir desigualdades y  garantizar una mayor paz social, requisito indispensable para el éxito económico”, afirmó.

Williams aseveró que también fue imperativo modernizar las relaciones laborales. “Había que fortalecer el vínculo entre  empresas y trabajadores y adecuar nuestra institucionalidad  a los estándares y la experiencia internacional, que demuestra que en países con alta sindicalización y donde la negociación colectiva está más desarrollada, se privilegian los espacios de diálogo entre trabajadores y empleadores. Ese es el sentido profundo de la Reforma Laboral”, destacó.

.Cena-Cesco-2017-0417

La autoridad admitió que 2016 fue un año difícil para la minería. “Este año y los venideros nos hacen mirar el futuro con una cuota de mayor optimismo. Nuestras proyecciones son que entre este año y el 2025 se realizarán inversiones por un monto  de US$ 50.000 millones en proyectos de cobre, oro, plata, hierro y minerales industriales”, dijo.

Acotó que “la cartera de proyectos no es solo producto de cambios en el contexto económico internacional, sino también de la decisión gubernamental de convertir la  minería en una plataforma de desarrollo integral, que pone el acento en la sustentabilidad de la industria y en una mayor inclusión. Chile es un país confiable, con institucionalidad sólida y estabilidad económica, lo que entrega certeza a los inversionistas”.

Nutrida agenda internacional

Previo a la participación en la clausura de la semana Cesco 2017, la ministra Williams se reunió con su par de Energía y Minas de Perú, Gonzalo Tamayo, para analizar las perspectivas del sector en ambos países.

En la oportunidad, acordaron avanzar en materia de cooperación a través del “Grupo de Trabajo Binacional Minero”, el que tiene como objetivo intercambiar información de normas mineras básicas de cada territorio, crear instancias para formar cluster y debatir sobre temas como concesiones, relaciones comunitarias, pasivos ambientales y desarrollo tecnológico, entre otros.

“Con Perú tenemos una abultada agenda de trabajo en conjunto. Ambos somos países con fuerte potencial geológico, accesos a puertos, robusta institucionalidad y un pasado, presente y futuro ligados a la minería”, señaló Williams.

En tanto, con el objetivo de potenciar a Chile como polo de atracción minera, la secretaria de Estado, junto con el subsecretario Schnake, sostuvieron diversas reuniones con representantes de empresas de Japón y China, dedicadas a la extracción de minerales, como Mitsui y China Gold, entre otras.

“Chile tiene las mayores reservas de cobre y litio en el mundo, pero también ofrece importantes oportunidades para la explotación de renio, oro, plata, molibdeno y yodo”, recordó Williams.

En tanto, tras un encuentro de camaradería con empresarios chinos, Erich Schnake indicó que “para nosotros es muy importante contar con este tipo de acercamientos, ya que China es nuestro principal socio comercial, especialmente en minería. Queremos invitar a los inversionistas de la nación asiática a ingresar a nuestro país con todo su conocimiento y capacidades”.

.

.

Fuente:Ministerio de Minería
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright